Puestos “agachados” pagan a la Alcaldía por vender en las calles
La tradicional comida chapaca se puede encontrar en distintos restaurantes y puestos de venta en la ciudad, pero también en los denominados “agachados”, espacios distribuidos en distintas zonas y que por la crisis económica están en aumento. Dichos puestos, pagan su derecho a la venta...
La tradicional comida chapaca se puede encontrar en distintos restaurantes y puestos de venta en la ciudad, pero también en los denominados “agachados”, espacios distribuidos en distintas zonas y que por la crisis económica están en aumento.
Dichos puestos, pagan su derecho a la venta de sus alimentos a través de los “canchajes” a la Alcaldía, así lo confirmaron diferentes comerciantes.
Por más de 13 años, una comerciante que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que no vende de forma “ilegal” como muchas personas piensan, ya que ella paga su “canchaje” de tres bolivianos diarios a funcionarios de la Alcaldía por el espacio que ocupa en el barrio La Pampa.
Esta situación fue corroborada por nuestro medio de comunicación, ya que al entrevistar a la propietaria de este puesto de comida criolla, una funcionaria con chaleco naranja con el logo “Tarija Capital” le entregaba un ticket por tres bolivianos.
La funcionaria cobra en la mañana a esta comerciante, pero por las tardes, también pasa a cobrar el mismo monto a otra comerciante que vende pasteles de queso. “Todos los días pagamos y también tenemos nuestro carnet sanitario del Sedes”, declaró la comerciante.
Intendencia y Sedes
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) informaron que la distribución de carnets sanitarios, documentos que certifican la inocuidad y sanidad de los alimentos que se preparan llega a una cifra de 7 mil en Cercado, de los cuales se estima que un 20 a un 30 por ciento pertenecen a puestos ambulantes.
La responsable de la Unidad de Salud Ambiental del Sedes, Marcela Ramírez, confirmó que como parte de sus competencias, se procede a realizar muestreos de los alimentos que se comercializan en distintos puntos de la ciudad, tanto de la comida de establecimientos como de vendedores ambulantes.
Ramírez indicó que la competencia sobre la regulación de los espacios en los que se ubican los puestos de comida es netamente atribución de la Alcaldía de Tarija.
Al respecto, la Intendente Municipal, Rosa Mendoza, aseguró que la instancia responsable de realizar estos cobros es la Dirección de Ingresos de la Alcaldía y no así de esta dirección dependiente de Orden y Seguridad.
“Ellos cobran por el uso de espacios públicos, pero nosotros no autorizamos. Es gente que vende hace años en lugares específicos, también hay el famoso derecho adquirido cuando la gente vende muchos años, en otros casos cuando vemos que es gente nueva los invitamos a pasar a los mercados públicos”, aclaró.
Sin embargo, Mendoza, dijo que los controles de inocuidad y manipulación de alimentos se realizan rutinariamente, pero explicó que los alimentos al estar expuestos a la tierra, viento e inclemencias del tiempo, pueden llegar a contaminarse.
Mercado Productivo Gremial un nuevo espacio para vendedores.
La ejecutiva de la Federación Departamental de Gremiales de Tarija, Adriana Romero, informó que están a la espera de un informe oral y escrito sobre el espacio en el que se pretende emplazar el nuevo Mercado Productivo Gremial, ubicado en la avenida Panamericana y Circunvalación.
“Nosotros hace ya 10 días atrás hemos presentado por medio del concejal Francisco Rosas una ratificación para los informes que debe presentar el director de Ordenamiento Territorial, Horacio Rodríguez, sobre los predios en los que se debe hacer este mercado en la zona del Campesino, puesto que en esta área no hay un mercado público”, dijo.
Las galerías en esta zona son netamente privadas, por lo que es necesaria la construcción de un nuevo espacio público con el fin de ampliar los espacios adecuados para la venta en diferentes rubros comerciales.
Dichos puestos, pagan su derecho a la venta de sus alimentos a través de los “canchajes” a la Alcaldía, así lo confirmaron diferentes comerciantes.
Por más de 13 años, una comerciante que prefirió mantener su identidad en reserva, relató que no vende de forma “ilegal” como muchas personas piensan, ya que ella paga su “canchaje” de tres bolivianos diarios a funcionarios de la Alcaldía por el espacio que ocupa en el barrio La Pampa.
Esta situación fue corroborada por nuestro medio de comunicación, ya que al entrevistar a la propietaria de este puesto de comida criolla, una funcionaria con chaleco naranja con el logo “Tarija Capital” le entregaba un ticket por tres bolivianos.
La funcionaria cobra en la mañana a esta comerciante, pero por las tardes, también pasa a cobrar el mismo monto a otra comerciante que vende pasteles de queso. “Todos los días pagamos y también tenemos nuestro carnet sanitario del Sedes”, declaró la comerciante.
Intendencia y Sedes
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) informaron que la distribución de carnets sanitarios, documentos que certifican la inocuidad y sanidad de los alimentos que se preparan llega a una cifra de 7 mil en Cercado, de los cuales se estima que un 20 a un 30 por ciento pertenecen a puestos ambulantes.
La responsable de la Unidad de Salud Ambiental del Sedes, Marcela Ramírez, confirmó que como parte de sus competencias, se procede a realizar muestreos de los alimentos que se comercializan en distintos puntos de la ciudad, tanto de la comida de establecimientos como de vendedores ambulantes.
Ramírez indicó que la competencia sobre la regulación de los espacios en los que se ubican los puestos de comida es netamente atribución de la Alcaldía de Tarija.
Al respecto, la Intendente Municipal, Rosa Mendoza, aseguró que la instancia responsable de realizar estos cobros es la Dirección de Ingresos de la Alcaldía y no así de esta dirección dependiente de Orden y Seguridad.
“Ellos cobran por el uso de espacios públicos, pero nosotros no autorizamos. Es gente que vende hace años en lugares específicos, también hay el famoso derecho adquirido cuando la gente vende muchos años, en otros casos cuando vemos que es gente nueva los invitamos a pasar a los mercados públicos”, aclaró.
Sin embargo, Mendoza, dijo que los controles de inocuidad y manipulación de alimentos se realizan rutinariamente, pero explicó que los alimentos al estar expuestos a la tierra, viento e inclemencias del tiempo, pueden llegar a contaminarse.
Mercado Productivo Gremial un nuevo espacio para vendedores.
La ejecutiva de la Federación Departamental de Gremiales de Tarija, Adriana Romero, informó que están a la espera de un informe oral y escrito sobre el espacio en el que se pretende emplazar el nuevo Mercado Productivo Gremial, ubicado en la avenida Panamericana y Circunvalación.
“Nosotros hace ya 10 días atrás hemos presentado por medio del concejal Francisco Rosas una ratificación para los informes que debe presentar el director de Ordenamiento Territorial, Horacio Rodríguez, sobre los predios en los que se debe hacer este mercado en la zona del Campesino, puesto que en esta área no hay un mercado público”, dijo.
Las galerías en esta zona son netamente privadas, por lo que es necesaria la construcción de un nuevo espacio público con el fin de ampliar los espacios adecuados para la venta en diferentes rubros comerciales.