El Chaco se une al pedido de rebaja en tarifa de electricidad
El Chaco se une al pedido que hará Yunchará para que se les reduzca la tarifa de energía eléctrica, en un 50 por ciento, bajo el argumento de que son zonas productoras de electricidad. Para ello se alista un proyecto de ley nacional. El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, manifestó que...



El Chaco se une al pedido que hará Yunchará para que se les reduzca la tarifa de energía eléctrica, en un 50 por ciento, bajo el argumento de que son zonas productoras de electricidad. Para ello se alista un proyecto de ley nacional.
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, manifestó que buscará unirse a la propuesta de la alcaldesa de Yunchará y presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, quien aseguró que esa región trabaja una propuesta de ley para rebajar la tarifa del servicio de electricidad porque la Planta de Energía Solar de la zona alta tiene generadores de cinco megavatios por intermedio los paneles solares, pero no tienen ningún beneficio para la población de la zona.
Alarcón indicó que no hubo un beneficio directo de la Planta de Energía Solar de Yunchará que fue instalada en una superficie de 12 hectáreas en la comunidad de Copacabana con más de 19.000 paneles solares y una inversión de unos 11.400.000 dólares. Según la Alcaldesa, se produce cinco megavatios que la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) vende a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) para que retorne a los habitantes de Yunchará, sin ningún tipo de beneficio ni rebaja.
Mientras, Vallejos aseguró que se trata de una iniciativa a la cual el Chaco está dispuesto a unirse. “En el Chaco con la Termoeléctrica del Sur se genera la energía para la nacional y para la exportación a la Argentina. Nos vamos a poner en contacto con la Presidente de la AMT para que también tome en cuenta al Chaco. Vamos a hacerle llegar formalmente nuestra petición”, expresó.
Por su parte, el gerente general de Setar, Alfredo Becerra, indicó que no se puede fraccionar las tarifas de energía eléctrica en el departamento. La disminución del costo es la propuesta “deseable”, sin embargo, no se pudo acceder a una rebaja mayor que la del 3,5 por ciento. “Al tener Tarija una tarifa plana se subvenciona a todos los municipios pequeños. Nosotros presentamos los estudios del factor de demanda de la energía a cuatro años.
Ese estudio se presenta a la Autoridad de Electricidad (AE), para que lo analice y recién se apruebe. Si ellos se convencieron de esta información, ellos aprueban esta nueva tarifa”, expresó.
A mediados del 2018, el asambleísta Cesar Mentasti, en ese entonces a cargo de la Comisión de Hidrocarburos y Energía, realizó una inspección a la Planta de Energía Solar en Yunchará y se concluyó que la planta provisiona al sistema Monte Sud de Tarija – que tiene una conexión entre ambos puntos- entre tres a cuatro megas por día en los horarios de luz solar. No así por la noche y no llegan a los cinco megavatios como aseguró Alarcón.
Respecto a la propuesta de Yunchará y ahora del Chaco, Mentasti expresó que no se está tomando en cuenta a todo el departamento. La licencia para la operación de distribución de energía eléctrica es departamental y no así municipal, además de corresponder a Setar. “El querer hacer abaratar costos para un municipio que está dentro de los más pequeños de Tarija me parece que es mezquino. Si vamos a hacer una propuesta que sea para todos, porque de la misma manera el Chaco podría decir que como está la Termoeléctrica del Sur (en su territorio) también tengan tarifas beneficiadas para ellos”.
El alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, manifestó que buscará unirse a la propuesta de la alcaldesa de Yunchará y presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, quien aseguró que esa región trabaja una propuesta de ley para rebajar la tarifa del servicio de electricidad porque la Planta de Energía Solar de la zona alta tiene generadores de cinco megavatios por intermedio los paneles solares, pero no tienen ningún beneficio para la población de la zona.
Alarcón indicó que no hubo un beneficio directo de la Planta de Energía Solar de Yunchará que fue instalada en una superficie de 12 hectáreas en la comunidad de Copacabana con más de 19.000 paneles solares y una inversión de unos 11.400.000 dólares. Según la Alcaldesa, se produce cinco megavatios que la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) vende a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) para que retorne a los habitantes de Yunchará, sin ningún tipo de beneficio ni rebaja.
Mientras, Vallejos aseguró que se trata de una iniciativa a la cual el Chaco está dispuesto a unirse. “En el Chaco con la Termoeléctrica del Sur se genera la energía para la nacional y para la exportación a la Argentina. Nos vamos a poner en contacto con la Presidente de la AMT para que también tome en cuenta al Chaco. Vamos a hacerle llegar formalmente nuestra petición”, expresó.
Por su parte, el gerente general de Setar, Alfredo Becerra, indicó que no se puede fraccionar las tarifas de energía eléctrica en el departamento. La disminución del costo es la propuesta “deseable”, sin embargo, no se pudo acceder a una rebaja mayor que la del 3,5 por ciento. “Al tener Tarija una tarifa plana se subvenciona a todos los municipios pequeños. Nosotros presentamos los estudios del factor de demanda de la energía a cuatro años.
Ese estudio se presenta a la Autoridad de Electricidad (AE), para que lo analice y recién se apruebe. Si ellos se convencieron de esta información, ellos aprueban esta nueva tarifa”, expresó.
A mediados del 2018, el asambleísta Cesar Mentasti, en ese entonces a cargo de la Comisión de Hidrocarburos y Energía, realizó una inspección a la Planta de Energía Solar en Yunchará y se concluyó que la planta provisiona al sistema Monte Sud de Tarija – que tiene una conexión entre ambos puntos- entre tres a cuatro megas por día en los horarios de luz solar. No así por la noche y no llegan a los cinco megavatios como aseguró Alarcón.
Respecto a la propuesta de Yunchará y ahora del Chaco, Mentasti expresó que no se está tomando en cuenta a todo el departamento. La licencia para la operación de distribución de energía eléctrica es departamental y no así municipal, además de corresponder a Setar. “El querer hacer abaratar costos para un municipio que está dentro de los más pequeños de Tarija me parece que es mezquino. Si vamos a hacer una propuesta que sea para todos, porque de la misma manera el Chaco podría decir que como está la Termoeléctrica del Sur (en su territorio) también tengan tarifas beneficiadas para ellos”.