Helada afectó a más de 10 comunidades de Cercado
Los cultivos de unas 100 familias por la subcentral de Lazareto y otras 100 en la zona sudeste de la provincia Cercado, en los sectores de Junacas y Polla, fueron afectados por las heladas; sin embargo, se debe tomar en cuenta que continúan las evaluaciones y ya se empezó con los trámites...



Los cultivos de unas 100 familias por la subcentral de Lazareto y otras 100 en la zona sudeste de la provincia Cercado, en los sectores de Junacas y Polla, fueron afectados por las heladas; sin embargo, se debe tomar en cuenta que continúan las evaluaciones y ya se empezó con los trámites administrativos para la declaratoria de emergencia, sostuvo el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Municipal, Boris Fernández.
Reportes
“Ya se han generado problemas y afectaciones a los cultivos por las heladas -señaló- es por eso que el Gobierno Municipal ha realizado evaluaciones para la declaratoria de emergencia. A medida que pasa el tiempo se tienen reportes de otras comunidades que están sufriendo el mismo problema”.
Luego de los reportes, las observaciones se iniciaron en la subcentral de Lazareto, empezando por Pinos Sur, Pinos Norte, parte de Bella Vista y San Andrés, se constató que fueron afectados el 60 por ciento de los cultivos agrícolas.
Pero, existen otras zonas con daños peores, en la parte suroeste de la provincia Cercado, en comunidades como Junacas, Polla y parte de Yesera Sur fueron afectados un 90 por ciento de las siembras.
Por estas razones, Fernández indicó que se iniciaron los trámites correspondientes para la respectiva declaratoria de emergencia para el tema de la helada, estimó que en el transcurso de la semana, una vez que se la promulgue, iniciarán los procesos correspondientes para la adquisición de insumos agrícolas “para que los comunarios puedan recuperar sus economías perdidas”.
Reiteró que las evaluaciones continuarán en el transcurso de los días, llamó a las comunidades que sufrieron pérdidas por las inclemencias del tiempo se pongan en contacto con la Alcaldía para que sean registradas e iniciar sus trámites administrativos.
Se coordinará con los afectados para que en función a sus necesidades llenen los formularios correspondientes y realicen sus solicitudes. Por lo general, lo insumos más demandados son semillas y fertilizantes, aunque algunos piden herramientas y se les dota a quienes fueron anotados.
Recordó que el municipio cuenta con un presupuesto general de 1.500.000 bolivianos que están destinados a este tipo de situaciones y es susceptible de utilizarse a través de una ley de emergencia.
“Esperemos que esta temperaturas se estabilicen -expresó- en algunas comunidades se han retrasado en sus cultivos, prácticamente empezaron en marzo, cuando las últimas siembras deben realizarse a fines de febrero, las lluvias han continuado hasta mediados de abril, ese fue un factor para que se presenten las bajas temperaturas y afectaron la actividad agrícola”.
Reportes
“Ya se han generado problemas y afectaciones a los cultivos por las heladas -señaló- es por eso que el Gobierno Municipal ha realizado evaluaciones para la declaratoria de emergencia. A medida que pasa el tiempo se tienen reportes de otras comunidades que están sufriendo el mismo problema”.
Luego de los reportes, las observaciones se iniciaron en la subcentral de Lazareto, empezando por Pinos Sur, Pinos Norte, parte de Bella Vista y San Andrés, se constató que fueron afectados el 60 por ciento de los cultivos agrícolas.
Pero, existen otras zonas con daños peores, en la parte suroeste de la provincia Cercado, en comunidades como Junacas, Polla y parte de Yesera Sur fueron afectados un 90 por ciento de las siembras.
Por estas razones, Fernández indicó que se iniciaron los trámites correspondientes para la respectiva declaratoria de emergencia para el tema de la helada, estimó que en el transcurso de la semana, una vez que se la promulgue, iniciarán los procesos correspondientes para la adquisición de insumos agrícolas “para que los comunarios puedan recuperar sus economías perdidas”.
Reiteró que las evaluaciones continuarán en el transcurso de los días, llamó a las comunidades que sufrieron pérdidas por las inclemencias del tiempo se pongan en contacto con la Alcaldía para que sean registradas e iniciar sus trámites administrativos.
Se coordinará con los afectados para que en función a sus necesidades llenen los formularios correspondientes y realicen sus solicitudes. Por lo general, lo insumos más demandados son semillas y fertilizantes, aunque algunos piden herramientas y se les dota a quienes fueron anotados.
Recordó que el municipio cuenta con un presupuesto general de 1.500.000 bolivianos que están destinados a este tipo de situaciones y es susceptible de utilizarse a través de una ley de emergencia.
“Esperemos que esta temperaturas se estabilicen -expresó- en algunas comunidades se han retrasado en sus cultivos, prácticamente empezaron en marzo, cuando las últimas siembras deben realizarse a fines de febrero, las lluvias han continuado hasta mediados de abril, ese fue un factor para que se presenten las bajas temperaturas y afectaron la actividad agrícola”.