Activistas medioambientales limpiaron la ruta a Tolomosita
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente que se recordó el miércoles 5 de junio, grupos de activistas que promueven el uso de la bicicleta, con el apoyo de la Empresa Municipal de Aseo Tarija (EMAT), realizaron ayer la limpieza de la ruta que va a...



En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente que se recordó el miércoles 5 de junio, grupos de activistas que promueven el uso de la bicicleta, con el apoyo de la Empresa Municipal de Aseo Tarija (EMAT), realizaron ayer la limpieza de la ruta que va a Tolomosita.
La activista medioambiental y que pertenece al grupo animalista “Corazón animal”, Rosario Miranda Orosco, indicó que la caravana de limpieza de la ruta a Tolomosita contó con la participación de miembros de grupos que promueven y utilizan la bicicleta como ser Masa Crítica, Chura Bici y Pedaleros Tarija.
La caravana partió a las 09.30 de la plaza Luis de Fuentes y Vargas con rumbo a la plazuela Sucre y la Gruta de la Virgen, pasaron la Cuesta del Gallinazo para llegar al inicio de la ciclovía, donde empezó la actividad. En este lugar Emat otorgó el equipo necesario para realizar la limpieza.
El grupo se dividió en equipos, pero no lograron cubrir toda la ruta dada la cantidad de deshechos que existen en los costados de esa vía. En la tarea encontraron todo tipo de basura, especialmente bolsas plásticas de Karpil, de leche, envolturas de helados, cientos de tarjetas telefónicas de Entel, Tigo y Viva, hasta ropa interior.
Miranda adelantó que la actividad se repetirá una vez cada dos meses para mantener limpia esa zona. El camión recolector de Emat tuvo que realizar dos viajes para llevar las más de 20 bolsas grandes que lograron llenar.
Finalizada la acción, a modo de compartir un refrigerio, intercambiaron ideas para buscar la solución al problema de la basura, pues el punto no es recolectar, sino no ensuciar y evitar la acumulación de deshechos.
La idea de limpieza surgió de los grupos de ciclistas que expresaron su preocupación al ver las rutas sucias cuando salen de paseo. Con esta actividad se trató de concientizar a las personas sobre la generación de basura.
“Como ciclistas tenemos la oportunidad de ir a muchos lugares dentro y fuera de la ciudad –apuntó-, entonces tratamos de concientizar a las personas sobre la generación de basura, esta actividad no debería ser solo por el Día del Medio Ambiente, tiene que ser una actividad constante, de todo el año y de toda la vida”, dijo.
De acuerdo a información de Internet, El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución del 15 de diciembre de 1972.
Éste se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente.
La activista medioambiental y que pertenece al grupo animalista “Corazón animal”, Rosario Miranda Orosco, indicó que la caravana de limpieza de la ruta a Tolomosita contó con la participación de miembros de grupos que promueven y utilizan la bicicleta como ser Masa Crítica, Chura Bici y Pedaleros Tarija.
La caravana partió a las 09.30 de la plaza Luis de Fuentes y Vargas con rumbo a la plazuela Sucre y la Gruta de la Virgen, pasaron la Cuesta del Gallinazo para llegar al inicio de la ciclovía, donde empezó la actividad. En este lugar Emat otorgó el equipo necesario para realizar la limpieza.
El grupo se dividió en equipos, pero no lograron cubrir toda la ruta dada la cantidad de deshechos que existen en los costados de esa vía. En la tarea encontraron todo tipo de basura, especialmente bolsas plásticas de Karpil, de leche, envolturas de helados, cientos de tarjetas telefónicas de Entel, Tigo y Viva, hasta ropa interior.
Miranda adelantó que la actividad se repetirá una vez cada dos meses para mantener limpia esa zona. El camión recolector de Emat tuvo que realizar dos viajes para llevar las más de 20 bolsas grandes que lograron llenar.
Finalizada la acción, a modo de compartir un refrigerio, intercambiaron ideas para buscar la solución al problema de la basura, pues el punto no es recolectar, sino no ensuciar y evitar la acumulación de deshechos.
La idea de limpieza surgió de los grupos de ciclistas que expresaron su preocupación al ver las rutas sucias cuando salen de paseo. Con esta actividad se trató de concientizar a las personas sobre la generación de basura.
“Como ciclistas tenemos la oportunidad de ir a muchos lugares dentro y fuera de la ciudad –apuntó-, entonces tratamos de concientizar a las personas sobre la generación de basura, esta actividad no debería ser solo por el Día del Medio Ambiente, tiene que ser una actividad constante, de todo el año y de toda la vida”, dijo.
De acuerdo a información de Internet, El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su resolución del 15 de diciembre de 1972.
Éste se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente.