Procesos ponen en duda inicio de la zafra
El dirigente de los trabajadores de Industrias Agrícolas de Bermejo (Iabsa), Jaime Ortiz, informó el jueves que el inicio de procesos de parte de los ejecutivos de esa empresa al sector obrero aleja más la posibilidad de que se inicie la zafra esta temporada. "Lamentablemente el problema se...



El dirigente de los trabajadores de Industrias Agrícolas de Bermejo (Iabsa), Jaime Ortiz, informó el jueves que el inicio de procesos de parte de los ejecutivos de esa empresa al sector obrero aleja más la posibilidad de que se inicie la zafra esta temporada.
"Lamentablemente el problema se agrava, porque los directores de la industria en vez de buscar una solución o propuestas que vengan al no querer solucionar este tema, han instaurado dos procesos contra los trabajadores. Uno mediante la Fiscalía por un supuesto sabotaje y otro porque, supuestamente, nosotros estaríamos perjudicando para la reparación de la industria, esto está en el Juzgado Agroambiental", informó a la ABI.
Agregó que 262 trabajadores están en paro desde abril, exigiendo la suspensión de memorandos de despido, respeto a la carrera técnico-administrativa, retirar los procesos iniciados y la cancelación de los más de dos años de salarios retrasados.
"Nos reunimos con el Ministro de Trabajo en La Paz, pero lamentablemente no pasa nada, porque el Ministerio de Trabajo es un ente conciliador, no tiene la carga coercitiva para hacer cumplir los derechos del trabajador", agregó.
Añadió que como trabajadores seguirán con la medida de presión y se defenderán en las instancias que correspondan para hacer respetar sus derechos.
En días pasados, los directores del ingenio anunciaron que la zafra iniciará el 15 de julio.
"Lamentablemente el problema se agrava, porque los directores de la industria en vez de buscar una solución o propuestas que vengan al no querer solucionar este tema, han instaurado dos procesos contra los trabajadores. Uno mediante la Fiscalía por un supuesto sabotaje y otro porque, supuestamente, nosotros estaríamos perjudicando para la reparación de la industria, esto está en el Juzgado Agroambiental", informó a la ABI.
Agregó que 262 trabajadores están en paro desde abril, exigiendo la suspensión de memorandos de despido, respeto a la carrera técnico-administrativa, retirar los procesos iniciados y la cancelación de los más de dos años de salarios retrasados.
"Nos reunimos con el Ministro de Trabajo en La Paz, pero lamentablemente no pasa nada, porque el Ministerio de Trabajo es un ente conciliador, no tiene la carga coercitiva para hacer cumplir los derechos del trabajador", agregó.
Añadió que como trabajadores seguirán con la medida de presión y se defenderán en las instancias que correspondan para hacer respetar sus derechos.
En días pasados, los directores del ingenio anunciaron que la zafra iniciará el 15 de julio.