Buscan proyectos artísticos con enfoque de género
Altavoz es una iniciativa que, en su primera fase, busca registrar -mediante un Censo y mapeo- proyectos con enfoque de género de artistas o gente de la sociedad civil boliviana. Con esta acción se busca consolidar una red que reúna potenciales nuevos socios con los que en el futuro se...



Altavoz es una iniciativa que, en su primera fase, busca registrar -mediante un Censo y mapeo- proyectos con enfoque de género de artistas o gente de la sociedad civil boliviana. Con esta acción se busca consolidar una red que reúna potenciales nuevos socios con los que en el futuro se trabajen propuestas que inviten a reflexionar sobre la igualdad de género y los derechos de la población LGBTI.
Altavoz es un proyecto financiado por la Delegación de la Unión Europea en Bolivia y gestionado por el clúster EUNIC, que en el país está conformado por la Alianza Francesa (AF), en asociación con el Servicio de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Bolivia, el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP) y el Goethe Institut (GI).
“Uno de los objetivos de EUNIC es promover valores de igualdad, derechos humanos e igualdad de género. Este proyecto que hemos iniciado entra de pleno en nuestros objetivos y en nuestro plan de acción”, explicó Jerónimo Fuentes, actual presidente del Clúster EUNIC y director del CCELP.
Denominado inicialmente como “Promoción de la igualdad de género a través de la cultura y las artes”, la idea de Altavoz surgió en 2016. Esta acción está conformada por tres fases: La primera es el “Censo y mapeo analítico”, la segunda es el desarrollo de un “Encuentro Nacional” y la tercera se trata del desarrollo de “Clínicas y Laboratorios” para potenciar los proyectos que sean registrados.
Los interesados en registrar su trabajo y sus iniciativas tienen plazo hasta este 15 de junio. Para registrarse, se debe enviar un correo electrónico a: [email protected], en el que deberán dejar su nombre completo y edad, su lugar de residencia, su correo electrónico, teléfonos y una carta de presentación que cuente qué hacen y por qué quieren ser parte del Censo y mapeo de Altavoz.
Altavoz es un proyecto financiado por la Delegación de la Unión Europea en Bolivia y gestionado por el clúster EUNIC, que en el país está conformado por la Alianza Francesa (AF), en asociación con el Servicio de Cooperación y Acción Cultural de la Embajada de Francia en Bolivia, el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP) y el Goethe Institut (GI).
“Uno de los objetivos de EUNIC es promover valores de igualdad, derechos humanos e igualdad de género. Este proyecto que hemos iniciado entra de pleno en nuestros objetivos y en nuestro plan de acción”, explicó Jerónimo Fuentes, actual presidente del Clúster EUNIC y director del CCELP.
Denominado inicialmente como “Promoción de la igualdad de género a través de la cultura y las artes”, la idea de Altavoz surgió en 2016. Esta acción está conformada por tres fases: La primera es el “Censo y mapeo analítico”, la segunda es el desarrollo de un “Encuentro Nacional” y la tercera se trata del desarrollo de “Clínicas y Laboratorios” para potenciar los proyectos que sean registrados.
Los interesados en registrar su trabajo y sus iniciativas tienen plazo hasta este 15 de junio. Para registrarse, se debe enviar un correo electrónico a: [email protected], en el que deberán dejar su nombre completo y edad, su lugar de residencia, su correo electrónico, teléfonos y una carta de presentación que cuente qué hacen y por qué quieren ser parte del Censo y mapeo de Altavoz.