• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Informe: Micros no redujeron los niveles de contaminación

Un “compromiso” por parte del sector del transporte público urbano con el Gobierno Municipal de Cercado se firmó en el 2017, momento en el que los diferentes sindicatos de micros argumentaron que mejorarían las condiciones de sus motorizados con el fin de brindar un mejor servicio para la...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 03/06/2019 00:01
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Un “compromiso” por parte del sector del transporte público urbano con el Gobierno Municipal de Cercado se firmó en el 2017, momento en el que los diferentes sindicatos de micros argumentaron que mejorarían las condiciones de sus motorizados con el fin de brindar un mejor servicio para la población y así justificar la suba de las tarifas de 1,50 bolivianos para adultos a 1,80.

Dos años más tarde aún no se evidencian grandes diferencias del servicio de micros de forma general, se observan diariamente motorizados con dos escapes, asientos deteriorados y según denuncias de los propios usuarios, incluso existen malos tratos hacia los pasajeros, por lo que señalan que el incremento en los pasajes no generaron muchas diferencias en los servicios durante estos dos años.

A esta situación se suma la contaminación que generan estos motorizados al aire; el día de ayer por el paro de transporte, no circularon micros en toda la ciudad, situación que fue “agradecida” por varios ciudadanos que desde su punto de vista, son ocasiones en las que se le puede dar “un respiro” al medio ambiente.
Micros

Desde la dirigencia del Transporte Libre afirman que en Cercado existen entre 800 a 1.000 micros
“Sol radiante y aire puro en la ciudad de Tarija. No circularon los micreros contaminando el aire casi puro que se respiró hoy (ayer)”, expresó Belky del Valle.

Informe de niveles de contaminación

Una de las principales activistas del grupo Los Amigos de la Ciudad de Tarija, Silvia Moscoso de Trigo, explicó que durante estos dos años, se logró que los micros visiten el Centro de Inspección Técnico Vehicular de la Alcaldía para verificar los niveles de contaminación que estos motorizados generan al aire.

“Ninguno cumple con los niveles que se pide para no contaminar el aire, de los 1.000 vehículos revisados, entre micros y otros. Eso nos respondió desde el Centro ante el pedido de informe nuestro”, explicó.

Las normas de tránsito, estipulan que los escapes de cada motorizado sea instalado de forma vertical en la parte posterior del vehículo, cada artefacto debe sobrepasar la altura del techo de estos vehículos.

Según la activista, esta norma se cumple “casi” en su totalidad pero es evidente que muchos vehículos del transporte público aún mantienen los escapes por debajo sus herramientas de trabajo, de esta forma cuando el motor arranca, los aires tóxicos son dispensados directamente en la cara de las personas que pasan cerca a uno de estos motorizados.

“Estos dos puntos los pedimos los Amigos de la Ciudad pese a que no nos invitaron a las mesas de diálogo cuando se firmó el compromiso entre la Alcaldía y el transporte, pero sí nos invitaron a la discusión de la Ley de Transporte. Es muy poco pero espero que estos pequeños pasos ayuden a futuro para lograr mayores cambios para un transporte adecuado”, dijo.
Transporte libre admite falencias
Los compromisos por parte del transporte, según el dirigente del Transporte Libre de Tarija, Luis Caso, no se cumplen a cabalidad por parte de algunos integrantes que forman parte del transporte público urbano.

“En las mesas de trabajo con la Alcaldía se quedó en eso, lastimosamente hay algunos compañeros que a veces no cumplen con instalar sus escapes más arriba del techo de los vehículos, en la reunión que tengamos se va hacer hincapié en este tema y creemos como transportistas que se debe cumplir con lo que se queda”, explicó.

Sin embargo, Caso indicó que desde la Alcaldía tampoco estarían cumpliendo en su totalidad con los compromisos entablados entre ambas instancias, una de las promesas desde la instancia pública fue la mejora de las calles y vías con el fin que los motorizados no se deterioren.

“No hemos visto ninguna mejora lamentablemente no tenemos ayuda de parte de la Alcaldía u otras instancias que nos puedan colaborar, lo único que ahora nos viene a favorecer es el Fondo de Promoción Económica Departamental de Tarija (Fopedt) por parte de la Gobernación de Tarija que nos permite acceder a un crédito barato”, indicó.

El acceso a estos créditos, según Caso permite que las cerca de 1000 personas que se dedican al rubro del Transporte Público de micros en Cercado, accedan a recursos económicos para posteriormente realizar algunos trabajos de mantenimiento, pero explicó que actualmente incluso este proyecto se encuentra en riesgo a raíz de los débitos automáticos de algunos municipios a los recursos de la Gobernación de Tarija.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #TRANSPORTE TARIJA
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 2
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 3
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 4
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 5
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 4
      Bolívar Voley, Albert Einstein y CAN toman la punta en el clasificatorio a la Liga Superior
    • 5
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS