Oliva en Tariquía: “Uno no quiere lo que no conoce”
Los comunarios de diferentes cantones de la Reserva Natural de Tariquía saludaron al Gobernador Adrián Oliva, quien pasó cuatro días recorriendo la Reserva y convirtiéndose en el primer gobernador que la conoce. “Uno no quiere lo que no conoce” señaló el propio Gobernador en una nota...



Los comunarios de diferentes cantones de la Reserva Natural de Tariquía saludaron al Gobernador Adrián Oliva, quien pasó cuatro días recorriendo la Reserva y convirtiéndose en el primer gobernador que la conoce. “Uno no quiere lo que no conoce” señaló el propio Gobernador en una nota de prensa.
Ya en 2018 recorrió la zona de Emborozú y Sidras pata pernoctar en Motoví y salir por Pampa Grande hacia Orozas. En esta ocasión, la comitiva entró por Pampa Grande y salió por Salinas que se ubica en la provincia O´Connor.
En su visita a Pampa Grande, en el primer día de recorrido, el Gobernador hizo entrega de baterías para paneles solares, las cuales benefician a varias comunidades de la reserva, asimismo entregó un lote de cajas de abejas para la Asociación de Apicultores de la Reserva de Tariquía (AART). Además, donó un lote de gallinas pirocas, mismas que se destacan por ser productoras de huevos y se las aprovecha en carne.
Asimismo, Oliva aprovechó en hacer entrega de los dos primeros cheques del Fondo Oportunidad, siendo los beneficiarios Felicindo López y Richard Tastaca, ambos cobrando 30.000 bolivianos para ser invertidos en capital semilla para sus iniciativas. Otras de las entregas que se hizo, trataron de kits de primeros auxilios para el centro de salud de Pampa Grande para luego pernoctar en Motoví.
Al día siguiente, acamparon en las orillas del río Tarija junto a un grupo de comunarios del cantón de Salinas, comunidad que se alcanzó al día siguiente tras una larga travesía. “Uno no quiere aquello que no conoce, uno tiene que conocer las cosas para poder quererlas y para poder entender el valor que tiene. Ninguno de lo que estamos aquí (en la comitiva) hemos hecho nada extraordinario, hemos hecho lo que cientos de hombres y mujeres hacen todo el tiempo, recorrer a pie o a caballo grandes distancias para poder llegar de un lugar a otro”, dijo Oliva.
Oliva mencionó que tras recorrer varias comunidades de la Reserva, ha constatado que varias de ellas no cuentan con energía eléctrica, y lamentó que para algunos se aplique la “ley del embudo”, para unos anchos y para otros angosto. Recalcó que para que entren las empresas petroleras no se ha necesitado hacer mucho, pero para llevar energía eléctrica para comunidades de Tariquía han pasado años y no se puede tramitar una licencia ambiental.
“Nosotros no estamos en contra de ninguna autoridad, no buscamos pelea, pero lo que no puedo hacer como Gobernador es quedarme callado, cuando quieren lastimar aquello que tiene para nosotros un significado tan grande como lo es la Reserva, pero además cuando lo han hecho con mentiras, cuando han dicho una cosa para hacer otra, cuando decían que no iban a tocar ni la punta de la Reserva y resulta que el 53% del área protegida está en manos de las petroleras”, mencionó Oliva.
Elizabeth Estrada, quien es presidenta del Comité de Huelga de quienes actualmente defienden la Reserva de Tariquía, destacó el esfuerzo realizado por el gobernador Oliva por conocer la Reserva, asimismo pidió a la población sumarse a esta lucha que es una por una causa justa. Asimismo adelantó que se tiene previsto realizar una marcha que arribará a la capital chapaca el próximo 4 de julio.
Ya en 2018 recorrió la zona de Emborozú y Sidras pata pernoctar en Motoví y salir por Pampa Grande hacia Orozas. En esta ocasión, la comitiva entró por Pampa Grande y salió por Salinas que se ubica en la provincia O´Connor.
En su visita a Pampa Grande, en el primer día de recorrido, el Gobernador hizo entrega de baterías para paneles solares, las cuales benefician a varias comunidades de la reserva, asimismo entregó un lote de cajas de abejas para la Asociación de Apicultores de la Reserva de Tariquía (AART). Además, donó un lote de gallinas pirocas, mismas que se destacan por ser productoras de huevos y se las aprovecha en carne.
Asimismo, Oliva aprovechó en hacer entrega de los dos primeros cheques del Fondo Oportunidad, siendo los beneficiarios Felicindo López y Richard Tastaca, ambos cobrando 30.000 bolivianos para ser invertidos en capital semilla para sus iniciativas. Otras de las entregas que se hizo, trataron de kits de primeros auxilios para el centro de salud de Pampa Grande para luego pernoctar en Motoví.
Al día siguiente, acamparon en las orillas del río Tarija junto a un grupo de comunarios del cantón de Salinas, comunidad que se alcanzó al día siguiente tras una larga travesía. “Uno no quiere aquello que no conoce, uno tiene que conocer las cosas para poder quererlas y para poder entender el valor que tiene. Ninguno de lo que estamos aquí (en la comitiva) hemos hecho nada extraordinario, hemos hecho lo que cientos de hombres y mujeres hacen todo el tiempo, recorrer a pie o a caballo grandes distancias para poder llegar de un lugar a otro”, dijo Oliva.
Oliva mencionó que tras recorrer varias comunidades de la Reserva, ha constatado que varias de ellas no cuentan con energía eléctrica, y lamentó que para algunos se aplique la “ley del embudo”, para unos anchos y para otros angosto. Recalcó que para que entren las empresas petroleras no se ha necesitado hacer mucho, pero para llevar energía eléctrica para comunidades de Tariquía han pasado años y no se puede tramitar una licencia ambiental.
“Nosotros no estamos en contra de ninguna autoridad, no buscamos pelea, pero lo que no puedo hacer como Gobernador es quedarme callado, cuando quieren lastimar aquello que tiene para nosotros un significado tan grande como lo es la Reserva, pero además cuando lo han hecho con mentiras, cuando han dicho una cosa para hacer otra, cuando decían que no iban a tocar ni la punta de la Reserva y resulta que el 53% del área protegida está en manos de las petroleras”, mencionó Oliva.
Elizabeth Estrada, quien es presidenta del Comité de Huelga de quienes actualmente defienden la Reserva de Tariquía, destacó el esfuerzo realizado por el gobernador Oliva por conocer la Reserva, asimismo pidió a la población sumarse a esta lucha que es una por una causa justa. Asimismo adelantó que se tiene previsto realizar una marcha que arribará a la capital chapaca el próximo 4 de julio.