Se multiplica el número de fumadores “niños” en Tarija
Luego de estar en contacto de manera diaria con personas que utilizan sustancias controladas, la directora del Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental (Intraid), Raquel Caero, observó que tiende a incrementar el número de...



Luego de estar en contacto de manera diaria con personas que utilizan sustancias controladas, la directora del Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental (Intraid), Raquel Caero, observó que tiende a incrementar el número de fumadores, porque las edades de consumo retroceden y se dan a temprana edad.
Apuntó que el consumo de tabaco actualmente es cada vez a edades más tempranas, empieza a partir de los 13 a 14 años. Los pertenecientes a este grupo etario no lo consideran como algo malo, porque creen que les da un cierto nivel de madurez, una sobrevaloración de la imagen personal.
Algunos empiezan por curiosidad y otros porque están rodeados por personas muy cercanas que fuman, especialmente los padres y replican esta conducta.
Droga
El tabaco es una de las drogas legales que genera más problemas de salud a nivel mundial, como el cáncer de pulmón, enfisemas, bronquitis y una serie de efectos que van en desmedro de la calidad de vida, no solo del fumador, sino también del “pasivo”, aquel que se encuentra junto a uno “ activo ”.
Prevenir, argumentó, es una manera de generar un nivel de consciencia en la sociedad para evitar y reducir las incidencias del consumo del tabaco en la población en general y en esta oportunidad tomando en cuenta la salud pulmonar que es el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este año.
A pesar de que las industrias tabacaleras de alguna manera tratan de advertir y “minimizar” sus efectos, al final el daño sigue siendo el mismo, se trata de concientizar a la población del daño que produce el tabaco y que los fumadores tengan el respeto y el cuidado para con los otros para no expeler el humo delante de ellos.
Además, provoca problemas a nivel multisistémico, cualquier otro órgano del cuerpo también puede tener problemas a raíz del tabaco. Un camino para reducir su consumo es fomentar estilos de vida saludables porque suele ser contraproducente si se opta por la prohibición.
“Se ha dicho que el tabaco y el alcohol son al puerta de entrada al mundo de drogas más duras, se encuentra entre las más adictivas, la nicotina genera una dependencia muy fuerte y la tolerancia que provoca hace que la persona busque otras sustancias que le brinden experiencias más fuertes”, sostuvo.
Admitió que en este momento no existen estadísticas certeras en cuanto a la prevalencia, que el estudio más confiable data de 2010, fue realizado por el Centro Latinoamericano de Investigación Científica (Celin) Bolivia.
Si bien hubo estudios posteriores, lamentablemente no se volvió a realizar una investigación de esa magnitud que tomó en cuenta a las nueve capitales de departamento y algunas provincias. Se tiene pacientes que acuden por problemas con drogas, pero luego de la entrevista se pueden hallar criterios que indican también una dependencia al tabaco.
Ejes para prevenir el uso del tabaco
El Jefe del Departamento de Prevención del Intraid, Fernando Gonzáles Torrico, detalló que para prevenir el uso indebido de drogas se puede hacerlo a través de tres ejes: en primero lugar cumplir con las normas y evitar que los menores de edad accedan a esas sustancias controladas.
En segundo lugar promover estilos de vida saludables, que busquen el auto cuidado en las personas a través de mensajes positivos al respecto, mostrar que el esfuerzo en cualquier actividad vale la pena, plantearse objetivos a largo plazo, difíciles,pero alcanzables.Y en tercer lugar, se debe promover y fomentar las capacidades reales de las personas, promoverlos valores que cultivan los bolivianos.
Criticó que las empresas tabacaleras utilicen publicidad con imágenes deportivas para promover el consumo del tabaco, por ejemplo en las competencias automovilísticas, también utilizan estrategias para llegar a los potenciales consumidores adolescentes y jóvenes como utilizar dibujos animados para promover su producto.
Apuntó que el consumo de tabaco actualmente es cada vez a edades más tempranas, empieza a partir de los 13 a 14 años. Los pertenecientes a este grupo etario no lo consideran como algo malo, porque creen que les da un cierto nivel de madurez, una sobrevaloración de la imagen personal.
Algunos empiezan por curiosidad y otros porque están rodeados por personas muy cercanas que fuman, especialmente los padres y replican esta conducta.
Droga
El tabaco es una de las drogas legales que genera más problemas de salud a nivel mundial, como el cáncer de pulmón, enfisemas, bronquitis y una serie de efectos que van en desmedro de la calidad de vida, no solo del fumador, sino también del “pasivo”, aquel que se encuentra junto a uno “ activo ”.
Prevenir, argumentó, es una manera de generar un nivel de consciencia en la sociedad para evitar y reducir las incidencias del consumo del tabaco en la población en general y en esta oportunidad tomando en cuenta la salud pulmonar que es el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para este año.
A pesar de que las industrias tabacaleras de alguna manera tratan de advertir y “minimizar” sus efectos, al final el daño sigue siendo el mismo, se trata de concientizar a la población del daño que produce el tabaco y que los fumadores tengan el respeto y el cuidado para con los otros para no expeler el humo delante de ellos.
Además, provoca problemas a nivel multisistémico, cualquier otro órgano del cuerpo también puede tener problemas a raíz del tabaco. Un camino para reducir su consumo es fomentar estilos de vida saludables porque suele ser contraproducente si se opta por la prohibición.
“Se ha dicho que el tabaco y el alcohol son al puerta de entrada al mundo de drogas más duras, se encuentra entre las más adictivas, la nicotina genera una dependencia muy fuerte y la tolerancia que provoca hace que la persona busque otras sustancias que le brinden experiencias más fuertes”, sostuvo.
Admitió que en este momento no existen estadísticas certeras en cuanto a la prevalencia, que el estudio más confiable data de 2010, fue realizado por el Centro Latinoamericano de Investigación Científica (Celin) Bolivia.
Si bien hubo estudios posteriores, lamentablemente no se volvió a realizar una investigación de esa magnitud que tomó en cuenta a las nueve capitales de departamento y algunas provincias. Se tiene pacientes que acuden por problemas con drogas, pero luego de la entrevista se pueden hallar criterios que indican también una dependencia al tabaco.
Ejes para prevenir el uso del tabaco
El Jefe del Departamento de Prevención del Intraid, Fernando Gonzáles Torrico, detalló que para prevenir el uso indebido de drogas se puede hacerlo a través de tres ejes: en primero lugar cumplir con las normas y evitar que los menores de edad accedan a esas sustancias controladas.
En segundo lugar promover estilos de vida saludables, que busquen el auto cuidado en las personas a través de mensajes positivos al respecto, mostrar que el esfuerzo en cualquier actividad vale la pena, plantearse objetivos a largo plazo, difíciles,pero alcanzables.Y en tercer lugar, se debe promover y fomentar las capacidades reales de las personas, promoverlos valores que cultivan los bolivianos.
Criticó que las empresas tabacaleras utilicen publicidad con imágenes deportivas para promover el consumo del tabaco, por ejemplo en las competencias automovilísticas, también utilizan estrategias para llegar a los potenciales consumidores adolescentes y jóvenes como utilizar dibujos animados para promover su producto.