• 04 de julio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Los productores apuestan por la calidad en cosechas alternativas

La crisis en el departamento de Tarija en distintos rubros, obligó a cambiar la óptica tradicional sobre cómo generar mayores recursos económicos con distintos métodos, en el sector agropecuario, la producción alternativa y de nuevos alimentos de calidad son la opción para captar más...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 31/05/2019 02:00
La crisis en el departamento de Tarija en distintos rubros, obligó a cambiar la óptica tradicional sobre cómo generar mayores recursos económicos con distintos métodos, en el sector agropecuario, la producción alternativa y de nuevos alimentos de calidad son la opción para captar más clientes, generar más recursos con menores inversiones.

Algunos municipios en Tarija así lo entendieron, optando por sembrar nuevos alimentos que ahora son altamente demandados en los principales centros de abasto de Tarija, de sembrar papas se optó por cultivar frutillas, arándanos y la familia de los berries.

Los berries son frutas que se han expandido en su consumo de manera importante, especialmente por sus nutrientes y su rico sabor, entre otros factores. Estos son llamados frutos del bosque y corresponden a las frambuesas, frutillas, moras y arándanos.

San Lorenzo implementa los berries

Sobre el tema, el ingeniero agrónomo y director del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) de Tarija, Edwin Fuentes Altamirano, explicó que en el municipio de San Lorenzo hace unos 15 años se implementó la producción de varios productos que componen la familia de los berries.

“Justamente se creó una Asociación de Fruticultores en este municipio, es una zona altamente apta por sus condiciones climáticas, el suelto, entre otros, para producir cultivos no tradicionales que los llamábamos antes y ahora les dicen cultivos nuevos o rentables”, señaló.

Tarija tiene altas condiciones de minifundio, espacios agrícolas con extensiones muy reducidas que dificultan su explotación, por lo que los cultivos extensivos en el Valle Central no son opciones rentables.

Fuentes, explicó que en el caso de la frutilla o la frambuesa, las cosechas durante el año pueden hacerse entre 6 a 10 meses, por lo que su rentabilidad y utilidad son excelentes, ya que generan altos ingresos económicos.

“La primera fruta fresca que salió para su exportación justamente es la frambuesa desde el municipio de San Lorenzo hace 15 años pero todo este proceso se cayó por el Gobierno Nacional, que soltó a empresas aéreas y por ejemplo, ya no tenemos vuelos al Brasil y por eso ya no se exporta, el mercado no espera”, enfatizó.

Entre Ríos promociona el tomate

Según el ex alcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay, los cultivos alternativos actualmente generan “excelentes” resultados en este municipio, en este caso se optó por cultivar y sembrar el tomate, la vid, morrón y también arándanos.

“La vid en la zona norte de la provincia O’Connor más propiamente en la zona de Salado Centro, después el morrón y otros cultivos como el arándano son alternativas que van a ser mucho más rentables que las tradicionales”, indicó.

Los cultivos tradicionales se venden a “precio de nada”,  además el rendimiento de los alimentos alternativos son más altos. Según Suruguay, cuando el tomate en la región central del departamento de Tarija baja su precio, automáticamente se incrementa el contrabando de este alimento.

Los métodos para generar mejores cultivos y una producción de calidad, la tecnología que utiliza el país vecino, Argentina, son replicados en la región de Entre Ríos lo que generó incluso mejores resultados por las características climáticas y medio ambientales para el crecimiento de nuevos productos.

elDATO

Cadena de uvas

La cadena de la uva el año 2013 en Tarija, generó cerca de 120 millones de dólares, según un estudio de la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo).

elAPUNTE

Plantas ‘in vitro’ se generan en el Sedag

Desde el Sedag actualmente ya genera plantas ‘in vitro’ de frutilla en dos variedades, San Andrea y la Alvium, las cuales requieren horas de frío, por lo que se encuentran en la zona de Huacata.

“Cuando las cosechemos las plantas las vamos a vender a diferentes productores, también tenemos de frambuesa y ahora contamos con 2 mil plantas de arándano que estarán a precios módicos, nosotros apoyaremos todas las iniciativas que quieran implementar esto”, indicó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Alimentos
  • #Producción agrícola
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El Chaco elaborará propuesta para que Bolivia sea parte del Corredor Bioceánico
    • 2
      El United contacta con el posible sustituto de Cristiano
    • 3
      Condición epidemiológica influirá en ampliación de vacación invernal
    • 4
      Analizan aplicar justicia restaurativa al caso exFondioc
    • 5
      Bolivia consigue un oro histórico en los Juegos Bolivarianos
    • 1
      Emapa garantiza provisión de harina a panificadores
    • 2
      Analizan aplicar justicia restaurativa al caso exFondioc
    • 3
      Sanciones a Rusia pueden disparar al crudo a $us 380
    • 4
      Líder partidario no apoya deposición de Pedro Castillo
    • 5
      Occidente apuesta por seguir con la guerra en Ucrania

Noticias Relacionadas
Preocupa en EEUU alzas en alimentos y energía
Preocupa en EEUU alzas en alimentos y energía
Preocupa en EEUU alzas en alimentos y energía
  • Internacional
  • 11/06/2022
El Gobierno suma nuevos productos al subsidio prenatal
El Gobierno suma nuevos productos al subsidio prenatal
El Gobierno suma nuevos productos al subsidio prenatal
  • Ecos de Tarija
  • 28/05/2022
Sedem lanza convocatorias para proveedores de productos para los subsidios
Sedem lanza convocatorias para proveedores de productos para los subsidios
Sedem lanza convocatorias para proveedores de productos para los subsidios
  • Nacional
  • 19/04/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS