Sedes reporta falta de recursos por débitos
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reporta falta de recursos económicos para funcionamiento de programas de prevención. Situación que atribuye a los débitos automáticos que ejecutan los gobiernos municipales de Tarija, amparados en la normativa de Transferencia de Recursos, conocida...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reporta falta de recursos económicos para funcionamiento de programas de prevención. Situación que atribuye a los débitos automáticos que ejecutan los gobiernos municipales de Tarija, amparados en la normativa de Transferencia de Recursos, conocida como Ley del 8 por ciento.
La anterior semana fue el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) el que anunció que esa medida afectaba los programas de atención a personas vulnerables, que por normativa están bajo su responsabilidad.
En esta ocasión, el director del Sedes, Paúl Castellanos, salió a palestra para advertir que por falta de recursos económicos también se paralizarán los programas de prevención de enfermedades, tales como las brigadas de salud y las iniciativas que depende de la Unidad de Epidemiología.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que esos programas dependen de recursos económicos porque necesitan movilizar personal.
“Cualquier rato el sector salud vamos a tener que salir de nuevo a las calles, porque sabemos que en las arcas de la Gobernación no hay disponibilidad de recursos-comentó- entonces, lamentablemente a veces no hay ni para pagar al personal de salud y para pagar los bonos, lo que llevó a un paro de 24 horas en el hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD)”.
Castellanos pidió a los alcaldes deponer la actitud de acudir a la transferencia directa, de maneraque no ejecuten los débitos, porque ocasionando un perjuicio al departamento. “Todo lo que queramos hacer depende de recursos, y cuando vamos a recibir los recursos para salud por parte de la Gobernación, nos encontramos que los recursos fueron debitados desde La Paz”.
La anterior semana fue el Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) el que anunció que esa medida afectaba los programas de atención a personas vulnerables, que por normativa están bajo su responsabilidad.
En esta ocasión, el director del Sedes, Paúl Castellanos, salió a palestra para advertir que por falta de recursos económicos también se paralizarán los programas de prevención de enfermedades, tales como las brigadas de salud y las iniciativas que depende de la Unidad de Epidemiología.
En ese sentido, el funcionario sostuvo que esos programas dependen de recursos económicos porque necesitan movilizar personal.
“Cualquier rato el sector salud vamos a tener que salir de nuevo a las calles, porque sabemos que en las arcas de la Gobernación no hay disponibilidad de recursos-comentó- entonces, lamentablemente a veces no hay ni para pagar al personal de salud y para pagar los bonos, lo que llevó a un paro de 24 horas en el hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD)”.
Castellanos pidió a los alcaldes deponer la actitud de acudir a la transferencia directa, de maneraque no ejecuten los débitos, porque ocasionando un perjuicio al departamento. “Todo lo que queramos hacer depende de recursos, y cuando vamos a recibir los recursos para salud por parte de la Gobernación, nos encontramos que los recursos fueron debitados desde La Paz”.