Tarija, el segundo mayor productor de miel del país
El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Miel de Tarija, John Álvarez, informó que “a pulmón propio” y sin la colaboración de programas por parte de instancias públicas, logra-ron duplicar la producción de miel alcanzando 120 toneladas al año, situación que pone...
El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Miel de Tarija, John Álvarez, informó que “a pulmón propio” y sin la colaboración de programas por parte de instancias públicas, logra-ron duplicar la producción de miel alcanzando 120 toneladas al año, situación que pone a Tarija como segundo departamento con mayor producción de miel en el país, después de Cochabamba.
Según el presidente de este sector, no existen programas departamentales o nacionales impulsados por las autoridades con el fin de fortalecer y brindar garantías para los productores de miel. “De aquí en adelante sí se tuvo un incremento en el tema de la producción de miel pero fue a base del pulmón propio de los apicultores, no tenemos incidencias departamentales y municipales que fomenten el tema apícola”, indicó.
La protección apícola es el principal objetivo que persiguen los pro-ductores del miel en el departamento, con esto no solo se fortalecería a los productores, sino que se garantizaría la seguridad alimentaria en Tarija y en el país. Años anteriores la producción llegaba a unas 60 toneladas, sin embargo, ahora alcanzaron a duplicar esta producción; además, el número de personas que se suma al rubro de la apicultura cada día aumenta más.“Más de 1.200 familias a nivel departamental actualmente se dedican a la producción apícola. Afiliados a la asociación existen muchos pro-ductores, pero cada vez se suman más”, aseveró.
Protestas y solicitudes
Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.
Sobre el tema, el apicultor que radica en el municipio de Padcaya, Juan Martínez, indicó que en esta fecha quisieron protestar y solicitar más apoyo al sector apícola, sobre todo para la prohibición de químicos que matan a las abejas, sobre todo el herbicida Glifosato. “Hay mucha gente que aún no conoce el valor de la abeja, gracias a ellas vivimos y tenemos alimentos hechos de la miel y derivados de este producto que beneficia a la salud y es natural”, detalló
Según el presidente de este sector, no existen programas departamentales o nacionales impulsados por las autoridades con el fin de fortalecer y brindar garantías para los productores de miel. “De aquí en adelante sí se tuvo un incremento en el tema de la producción de miel pero fue a base del pulmón propio de los apicultores, no tenemos incidencias departamentales y municipales que fomenten el tema apícola”, indicó.
La protección apícola es el principal objetivo que persiguen los pro-ductores del miel en el departamento, con esto no solo se fortalecería a los productores, sino que se garantizaría la seguridad alimentaria en Tarija y en el país. Años anteriores la producción llegaba a unas 60 toneladas, sin embargo, ahora alcanzaron a duplicar esta producción; además, el número de personas que se suma al rubro de la apicultura cada día aumenta más.“Más de 1.200 familias a nivel departamental actualmente se dedican a la producción apícola. Afiliados a la asociación existen muchos pro-ductores, pero cada vez se suman más”, aseveró.
Protestas y solicitudes
Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas.
Sobre el tema, el apicultor que radica en el municipio de Padcaya, Juan Martínez, indicó que en esta fecha quisieron protestar y solicitar más apoyo al sector apícola, sobre todo para la prohibición de químicos que matan a las abejas, sobre todo el herbicida Glifosato. “Hay mucha gente que aún no conoce el valor de la abeja, gracias a ellas vivimos y tenemos alimentos hechos de la miel y derivados de este producto que beneficia a la salud y es natural”, detalló