Por día se admiten 30 trámites para comercios por cuenta propia
Por día el Municipio de Cercado recibe hasta 30 trámites para actividades comerciales por cuenta propia, principal-mente para abrir o regularizar tiendas de barrio, venta de comidas como también de ropa. Esto está relacionado con la falta de empleo en la ciudad, que se-gún el Instituto...



Por día el Municipio de Cercado recibe hasta 30 trámites para actividades comerciales por cuenta propia, principal-mente para abrir o regularizar tiendas de barrio, venta de comidas como también de ropa. Esto está relacionado con la falta de empleo en la ciudad, que se-gún el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 2018 registró 16.000 desocupados en el área urbana.
Según el director de Ingresos Municipales, Marcelo Calle, la gente que hace estos trámites argumenta que no tiene fuentes de ingresos económicos. Al mismo tiempo advierte que las licencias de funcionamiento tienen restricciones y obligaciones. Por otro lado, también resal-ta que los trámites de transferencias de vehículos y nuevos registró un incremento, no por nada el parque automotor pasó de 62.000 vehículos a más de 70.000 en lo que va de la gestión 2019.
Eso también tiene que ver con las personas que buscan ingresos económicos a través del servicio de taxis, pero también por las facilidades de compra de vehículos. En este sentido el funcionario revela que por día ingresan 40 trámites, entre transferencias, extravíos y nueva renovación de RUAT.
“En mayo existe una gran demanda de gente que quiere sacar sus licencias. Mucha gente sabe que tiene que cumplir con ese trámite, pero no lo hace-comenta Calle- se hará un control más efectivo para que la actividad económica cuente con todo lo que exige la normativa, principalmente para garantizar las normativas de salud”, dice.
Empleo en Tarija
Según la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de des-ocupación es del 7,2 por ciento en Tarija.
La población económicamente activa, hasta el cuarto trimestre de 2018 llegó a 224.000 personas en el área urbana. La población urbana según condición de actividad regitra: 208.000 personas ocupadas, 102.000 en edad de no trabajar, 58.000 inactivos, 16 mil desocupados y 282.000 en edad de trabajar.
Del total de la población ocupada, el 27,4 por ciento tiene como principal actividad el comercio, que tiene relación con las licencias de funcionamiento que emite el Gobierno Municipal de Cercado. El 17,3 por ciento está en la administración pública, salud y educación. Le sigue la industria manufacturera con 10,1 por ciento; el alojamiento y las comidas con 8,7 por ciento, la construcción con 7,7 por ciento; el transporte y el almacenamiento con 7,2 por ciento y otras ramas de actividad con 21,6 por ciento.
Empleo nacional
En el ámbito nacional, entre las actividades que muestran un decrecimiento entre el año 2017 y el 2018 está el sector de la construcción con 7 por ciento, le sigue el transporte y almacenamiento con un 2,3 por ciento. Los demás rubros muestran un ascenso.
En Tarija, entre los rubros con más crecimiento están el comercio con 10,9 por ciento, pero el primer lugar lo ocupan los servicios de educación con 11,4 por ciento. Cuando se realiza el análisis por sexo se observa que el 54 por cien-to de los ocupados son hombres y el 46 por ciento mujeres. En cuan-to a grupos de edad, la mayoría de las personas ocupadas (44,3 por ciento) tienen entre 36 y 59 años.
Según el director de Ingresos Municipales, Marcelo Calle, la gente que hace estos trámites argumenta que no tiene fuentes de ingresos económicos. Al mismo tiempo advierte que las licencias de funcionamiento tienen restricciones y obligaciones. Por otro lado, también resal-ta que los trámites de transferencias de vehículos y nuevos registró un incremento, no por nada el parque automotor pasó de 62.000 vehículos a más de 70.000 en lo que va de la gestión 2019.
Eso también tiene que ver con las personas que buscan ingresos económicos a través del servicio de taxis, pero también por las facilidades de compra de vehículos. En este sentido el funcionario revela que por día ingresan 40 trámites, entre transferencias, extravíos y nueva renovación de RUAT.
“En mayo existe una gran demanda de gente que quiere sacar sus licencias. Mucha gente sabe que tiene que cumplir con ese trámite, pero no lo hace-comenta Calle- se hará un control más efectivo para que la actividad económica cuente con todo lo que exige la normativa, principalmente para garantizar las normativas de salud”, dice.
Empleo en Tarija
Según la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de des-ocupación es del 7,2 por ciento en Tarija.
La población económicamente activa, hasta el cuarto trimestre de 2018 llegó a 224.000 personas en el área urbana. La población urbana según condición de actividad regitra: 208.000 personas ocupadas, 102.000 en edad de no trabajar, 58.000 inactivos, 16 mil desocupados y 282.000 en edad de trabajar.
Del total de la población ocupada, el 27,4 por ciento tiene como principal actividad el comercio, que tiene relación con las licencias de funcionamiento que emite el Gobierno Municipal de Cercado. El 17,3 por ciento está en la administración pública, salud y educación. Le sigue la industria manufacturera con 10,1 por ciento; el alojamiento y las comidas con 8,7 por ciento, la construcción con 7,7 por ciento; el transporte y el almacenamiento con 7,2 por ciento y otras ramas de actividad con 21,6 por ciento.
Empleo nacional
En el ámbito nacional, entre las actividades que muestran un decrecimiento entre el año 2017 y el 2018 está el sector de la construcción con 7 por ciento, le sigue el transporte y almacenamiento con un 2,3 por ciento. Los demás rubros muestran un ascenso.
En Tarija, entre los rubros con más crecimiento están el comercio con 10,9 por ciento, pero el primer lugar lo ocupan los servicios de educación con 11,4 por ciento. Cuando se realiza el análisis por sexo se observa que el 54 por cien-to de los ocupados son hombres y el 46 por ciento mujeres. En cuan-to a grupos de edad, la mayoría de las personas ocupadas (44,3 por ciento) tienen entre 36 y 59 años.