Impagos de YPFB y silencio de ABC genera protesta en O´Connor
Comunarios y volqueteros decidieron el fin de semana bloquear la carretera Entre Ríos – Palos Blancos para evitar la salida de algunas maquinarias que la empresa española Eurofinsa había puesto a la venta con el objetivo de liquidar algunas cuentas pendientes acumuladas durante la...



Comunarios y volqueteros decidieron el fin de semana bloquear la carretera Entre Ríos – Palos Blancos para evitar la salida de algunas maquinarias que la empresa española Eurofinsa había puesto a la venta con el objetivo de liquidar algunas cuentas pendientes acumuladas durante la construcción del tramo, uno de los más controvertidos de los últimos años y que fue entregado de forma definitiva este mismo 2019 sin hacer mayor acto público.
Antes se habían sumado críticas a la ejecución de la obra y a la falta de mantenimiento. Durante la obra la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), quien licitó la obra, había autorizado modificaciones sustanciales tanto en las pendientes como en los radios de curvatura, aunque las quejas se centraban sobre todo en los taludes, cuyas características eran similares a las del tramo Canaletas – Entre Ríos construida por la Gobernación y que la ABC aún no recibe para su mantenimiento por las observaciones al respecto.
En época de lluvias, los derrumbes han sido frecuentes, lo que ha venido a dar la razón a los transportistas y profesionales que cuestionaban la diligencia de la ABC para aceptar esa obra, y además se han cuestionado otros aspectos de la calidad técnica de la obra, particularmente en los asfaltos. En ese entendido, el director regional de la ABC, Fohad Amás, siempre ha llamado a la calma y argüido que la empresa constructora, Eurofinsa, tenía la obligación de cumplir con dos años de mantenimiento de la carretera.
Impagos
Fuentes consultadas de la empresa, cuyos funcionarios ya retornaron a España luego de la entrega definitiva, indicaron que en el contrato “no existe fase III, tenemos obligación de garantizar la calidad técnica de la obra, pero eso no significa que haya que hacer el mantenimiento en caso de derrumbes, etc.”
A más, y con el habitual deje de los expatriados, el funcionario de Eurofinsa indicó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene una deuda de más de 800.000 dólares con la empresa por los trabajos realizados en los movimientos de ductos del gasoducto Villa Montes – Tarija y otros que sin embargo, no ha cancelado, lo que ha generado deudas con otras empresas locales que actuaron de subcontratistas, así como volqueteros, empresas de agregados y de catering.
“No existe fase III, tenemos obligación de garantizar la calidad técnica de la obra, pero eso no significa que haya que hacer el mantenimiento en caso de derrumbes, etc."
“La ABC sin embargo no dice una cosa ni otra, dice que tenemos que hacer mantenimiento, que no es verdad, pero no cumple con los contratos” señaló.
La venta de maquinaria, la poca que adquirió Eurofinsa durante su estancia en Tarija, responde a una necesidad de liquidez para hacer frente a pagos mientras Yacimientos no cancela las facturas pendientes. Ninguna fuente de YPFB confirmó ni negó este extremo. Durante la construcción de la obra, adjudicada en 2014 y construida en plazo por unos 85 millones de dólares, se sufrieron algunas indeterminaciones precisamente por la necesidad de mover los ductos, un ítem a priori parte del contrato llave en mano, pero que la ABC y YPFB aceptaron pagar.
Cambios en la ABC
En enero fue posesionado Óscar Coca como nuevo ministro de Obras Públicas y la pasada semana, Coca posesionó al exministro Vladimir Sánchez como nuevo Presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). En principio se preveé una modificación de las direcciones regionales.
En Tarija el encargado en Fohad Amás, ex secretario de Planificación de Lino Condori, formado como ingeniero en otro ámbito y próximo al grupo político del senador Milcíades Peñaloza. Amás no se ha manifestado en las últimas semanas al respecto de esta carretera ni otras de interés departamental. Actualmente solo tiene vigente la licitación de la vía Acheral – Choere, que cerraría la ruta al Chaco con asfalto de forma definitiva.
Antes se habían sumado críticas a la ejecución de la obra y a la falta de mantenimiento. Durante la obra la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), quien licitó la obra, había autorizado modificaciones sustanciales tanto en las pendientes como en los radios de curvatura, aunque las quejas se centraban sobre todo en los taludes, cuyas características eran similares a las del tramo Canaletas – Entre Ríos construida por la Gobernación y que la ABC aún no recibe para su mantenimiento por las observaciones al respecto.
En época de lluvias, los derrumbes han sido frecuentes, lo que ha venido a dar la razón a los transportistas y profesionales que cuestionaban la diligencia de la ABC para aceptar esa obra, y además se han cuestionado otros aspectos de la calidad técnica de la obra, particularmente en los asfaltos. En ese entendido, el director regional de la ABC, Fohad Amás, siempre ha llamado a la calma y argüido que la empresa constructora, Eurofinsa, tenía la obligación de cumplir con dos años de mantenimiento de la carretera.
Impagos
Fuentes consultadas de la empresa, cuyos funcionarios ya retornaron a España luego de la entrega definitiva, indicaron que en el contrato “no existe fase III, tenemos obligación de garantizar la calidad técnica de la obra, pero eso no significa que haya que hacer el mantenimiento en caso de derrumbes, etc.”
A más, y con el habitual deje de los expatriados, el funcionario de Eurofinsa indicó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene una deuda de más de 800.000 dólares con la empresa por los trabajos realizados en los movimientos de ductos del gasoducto Villa Montes – Tarija y otros que sin embargo, no ha cancelado, lo que ha generado deudas con otras empresas locales que actuaron de subcontratistas, así como volqueteros, empresas de agregados y de catering.
“No existe fase III, tenemos obligación de garantizar la calidad técnica de la obra, pero eso no significa que haya que hacer el mantenimiento en caso de derrumbes, etc."
“La ABC sin embargo no dice una cosa ni otra, dice que tenemos que hacer mantenimiento, que no es verdad, pero no cumple con los contratos” señaló.
La venta de maquinaria, la poca que adquirió Eurofinsa durante su estancia en Tarija, responde a una necesidad de liquidez para hacer frente a pagos mientras Yacimientos no cancela las facturas pendientes. Ninguna fuente de YPFB confirmó ni negó este extremo. Durante la construcción de la obra, adjudicada en 2014 y construida en plazo por unos 85 millones de dólares, se sufrieron algunas indeterminaciones precisamente por la necesidad de mover los ductos, un ítem a priori parte del contrato llave en mano, pero que la ABC y YPFB aceptaron pagar.
Cambios en la ABC
En enero fue posesionado Óscar Coca como nuevo ministro de Obras Públicas y la pasada semana, Coca posesionó al exministro Vladimir Sánchez como nuevo Presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). En principio se preveé una modificación de las direcciones regionales.
En Tarija el encargado en Fohad Amás, ex secretario de Planificación de Lino Condori, formado como ingeniero en otro ámbito y próximo al grupo político del senador Milcíades Peñaloza. Amás no se ha manifestado en las últimas semanas al respecto de esta carretera ni otras de interés departamental. Actualmente solo tiene vigente la licitación de la vía Acheral – Choere, que cerraría la ruta al Chaco con asfalto de forma definitiva.