No avanzan planimetrías en los municipios rurales
El Programa de Regularización de Vivienda (Prorevi) realizó ayer un taller de evaluación de los municipios en el departamento de Tarija que cuentan con su área urbana homologada; sin embargo, en esta evaluación de develó que son pocos los municipios que lograron este objetivo. La...



El Programa de Regularización de Vivienda (Prorevi) realizó ayer un taller de evaluación de los municipios en el departamento de Tarija que cuentan con su área urbana homologada; sin embargo, en esta evaluación de develó que son pocos los municipios que lograron este objetivo.
La responsable legal del Prorevi Tarija dependiente del Viceministerio de Viviendas, Mariana Hoyos, informó que los municipios que participaron de dicho taller, fueron Cercado, San Lorenzo, Caraparí, El Puente, Villa Montes pero Yacuiba no asistió a dicho evento.
“Para algunos municipios lastimosamente se les cumple un plazo el 9 de mayo en el marco de las leyes 247 y 803, estamos esperanzados que los plazos de las normas se amplíen, sino varios trámites paralizarán”, indicó.
En Cercado no existen problema en cuanto a la homologación de su territorio que compone el área urbana, al igual que Yacuiba y El Puente son los municipios que se encuentran con sus trámites en orden y enmarcados en las leyes 247 y 803.
La homologación de los radios urbanos en estos tres municipios se llevó a cabo el año 2015 y en un periodo de tres años se regularizaron trámites con derechos de propietario, correcciones técnicas, folios, etc.
“Las leyes mencionadas eran transitorias ya no va haber opción a más trámites. Sabemos extra oficialmente que en la Asamblea Plurinacional está la modificación de nuestras leyes para poder dar continuidad”, indicó.
Planimetrías en Tarija
Hasta el mes de enero de la presente gestión, la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) del Gobierno Municipal de Cercado, entregó 20 planimetrías; actualmente se tienen más de 40 planimetrías aprobadas y 90 se encuentran en proceso de aprobación, por lo que se prevé tener un 75 por ciento de intervenciones en la ciudad de Tarija hasta finalizar la gestión del alcalde, Rodrigo Paz.
Mancha urbana
La Resolución Ministerial 152/2017 establece que la nueva mancha urbana del centro poblado en Cercado es de 10.456 hectáreas
“El municipio de Tarija cuentan con más de 40 planimetrías, el director de la DOT, nos decía que puede que en esta gestión entren 40 barrios más, es decir, estamos hablando de un resultado excelente, Cercado hizo muy buen trabajo”, aseveró.
Sobre el tema, el jefe de la DOT, Horacio Rodríguez, indicó que el Cercado es el único municipio en el departamento de Tarija que aprobó planimetrías, documento que es prácticamente un certificado de nacimiento para un territorio determinado.
En una planimetría se identifica la ubicación exacta de la zona, donde están emplazadas sus calles, sus áreas verdes, la superficie de un manzano, de qué manera se individualiza un lote o terreno, dimensiones del frente, quiénes serán los colindantes, entre otros.
Planimetrías que ordenan zonas en Cercado
El ordenamiento de un territorio se basa en una planimetría, uno de los requisitos fundamentales para que un barrio pueda consolidarse de forma legal y como consecuencia tener todos los servicios básicos para sus habitantes.
Para el director de la DOT, Horacio Rodríguez, a lo largo de los años no se intervino los barrios que ahora cuentan con estas planimetrías que permiten que estas zonas cuenten con las condiciones técnicas y acudir a instancias judiciales para regularizar sus derechos propietarios.
“Las planimetrías definen las vías de circulación, todos saben que los servicios básicos van por estas vías o calles, los postes se ponen en aceras, acometidas también por lo que una vez que se definen las vías ya se tienen la certeza de dónde se emplazarán los servicios básicos”, indicó.
Algunos factores que involucran a los vecinos y actores sociales, evitan que algunos territorios obtengan sus planimetrías, tales como el porcentaje de áreas verdes en cada zona, respetar los márgenes correspondientes en quebradas, entre otros conflictos.
La meta para la DOT recae en que hasta mediados de la presente gestión, se pueda entregar planimetrías en Turumayo, Pampa Galana, Torrecillas, entre otras zonas.
Desde la Alcaldía de Tarija se calcula que alrededor de unas 2.000 familias de diferentes barrios, obtuvieron los planos prediales individuales por posesión.
La responsable legal del Prorevi Tarija dependiente del Viceministerio de Viviendas, Mariana Hoyos, informó que los municipios que participaron de dicho taller, fueron Cercado, San Lorenzo, Caraparí, El Puente, Villa Montes pero Yacuiba no asistió a dicho evento.
“Para algunos municipios lastimosamente se les cumple un plazo el 9 de mayo en el marco de las leyes 247 y 803, estamos esperanzados que los plazos de las normas se amplíen, sino varios trámites paralizarán”, indicó.
En Cercado no existen problema en cuanto a la homologación de su territorio que compone el área urbana, al igual que Yacuiba y El Puente son los municipios que se encuentran con sus trámites en orden y enmarcados en las leyes 247 y 803.
La homologación de los radios urbanos en estos tres municipios se llevó a cabo el año 2015 y en un periodo de tres años se regularizaron trámites con derechos de propietario, correcciones técnicas, folios, etc.
“Las leyes mencionadas eran transitorias ya no va haber opción a más trámites. Sabemos extra oficialmente que en la Asamblea Plurinacional está la modificación de nuestras leyes para poder dar continuidad”, indicó.
Planimetrías en Tarija
Hasta el mes de enero de la presente gestión, la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT) del Gobierno Municipal de Cercado, entregó 20 planimetrías; actualmente se tienen más de 40 planimetrías aprobadas y 90 se encuentran en proceso de aprobación, por lo que se prevé tener un 75 por ciento de intervenciones en la ciudad de Tarija hasta finalizar la gestión del alcalde, Rodrigo Paz.
Mancha urbana
La Resolución Ministerial 152/2017 establece que la nueva mancha urbana del centro poblado en Cercado es de 10.456 hectáreas
“El municipio de Tarija cuentan con más de 40 planimetrías, el director de la DOT, nos decía que puede que en esta gestión entren 40 barrios más, es decir, estamos hablando de un resultado excelente, Cercado hizo muy buen trabajo”, aseveró.
Sobre el tema, el jefe de la DOT, Horacio Rodríguez, indicó que el Cercado es el único municipio en el departamento de Tarija que aprobó planimetrías, documento que es prácticamente un certificado de nacimiento para un territorio determinado.
En una planimetría se identifica la ubicación exacta de la zona, donde están emplazadas sus calles, sus áreas verdes, la superficie de un manzano, de qué manera se individualiza un lote o terreno, dimensiones del frente, quiénes serán los colindantes, entre otros.
Planimetrías que ordenan zonas en Cercado
El ordenamiento de un territorio se basa en una planimetría, uno de los requisitos fundamentales para que un barrio pueda consolidarse de forma legal y como consecuencia tener todos los servicios básicos para sus habitantes.
Para el director de la DOT, Horacio Rodríguez, a lo largo de los años no se intervino los barrios que ahora cuentan con estas planimetrías que permiten que estas zonas cuenten con las condiciones técnicas y acudir a instancias judiciales para regularizar sus derechos propietarios.
“Las planimetrías definen las vías de circulación, todos saben que los servicios básicos van por estas vías o calles, los postes se ponen en aceras, acometidas también por lo que una vez que se definen las vías ya se tienen la certeza de dónde se emplazarán los servicios básicos”, indicó.
Algunos factores que involucran a los vecinos y actores sociales, evitan que algunos territorios obtengan sus planimetrías, tales como el porcentaje de áreas verdes en cada zona, respetar los márgenes correspondientes en quebradas, entre otros conflictos.
La meta para la DOT recae en que hasta mediados de la presente gestión, se pueda entregar planimetrías en Turumayo, Pampa Galana, Torrecillas, entre otras zonas.
Desde la Alcaldía de Tarija se calcula que alrededor de unas 2.000 familias de diferentes barrios, obtuvieron los planos prediales individuales por posesión.