El Fondo Oportunidad ya llegó a más de 900 familias
La directora del Fondo de Promoción Económica Departamental de Tarija (Fopedt), Lily Morales, informó que desde que arrancó el denominado “Fondo Oportunidad” ya se han beneficiado más de 900 familias que presentaron sus iniciativas para diversos sectores, ya sean gremiales, como micro y...



La directora del Fondo de Promoción Económica Departamental de Tarija (Fopedt), Lily Morales, informó que desde que arrancó el denominado “Fondo Oportunidad” ya se han beneficiado más de 900 familias que presentaron sus iniciativas para diversos sectores, ya sean gremiales, como micro y pequeños empresarios, trabajadores por cuenta propia, comerciantes y transportistas, entre otros, consolidando un desembolso que supera los 15 millones de bolivianos.
Bajo ese marco, y con el objetivo de poder reactivar la economía en el departamento, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, firmó un contrato con el Banco Unión la gestión pasada para la puesta en marcha del Fopedt, el mismo que permite otorgar créditos de fomento para incentivar la actividad económica de los distintos emprendedores de la región.
Morales destacó el hecho de que el mayor porcentaje de beneficiarios se da en las mujeres, las cuales reflejan el 61% hasta la fecha. “Nos alegra saber que hay mujeres emprendedoras, luchadoras y que son administradoras del hogar”, sostuvo.
La funcionaria explicó que ya se encuentran en el último tramo de los primeros 20 millones que se desembolsaron en la gestión 2018, cuando arrancó el Fondo, reconociendo que a un principio fue difícil comenzar debido a una serie de factores externos que se supieron solucionar con paso de los días.
“Se están ejecutando alrededor de un millón de bolivianos por semana, y la verdad yo pienso que a este paso máximo al mes de julio vamos a acabar los otros 20 millones que se programaron. La gente está llena en nuestras oficinas y más aún con las socializaciones que se realizan, las visitas a los barrios y diversos sectores, y eso es digno de resaltar, porque el objetivo principal se está cumpliendo”, indicó Morales.
Según datos del Fopedt, el municipio que cuenta con mayor número de beneficiarios es Cercado, con 624, luego se posiciona Bermejo, Entre Ríos y los municipios de la Región Autónoma del Chaco respectivamente, sin dejar de lado los beneficiarios de los demás municipios.
Esta iniciativa brinda financiamiento para microcrédito bajo condiciones de fomento, un fondo de garantía para emprendimientos competitivos y un servicio de asistencia técnica para el acceso al crédito. El Fondo financia créditos con una tasa de interés máxima de 5,5% y garantías alternativas a las convencionales.
Bajo ese marco, y con el objetivo de poder reactivar la economía en el departamento, el gobernador de Tarija, Adrián Oliva, firmó un contrato con el Banco Unión la gestión pasada para la puesta en marcha del Fopedt, el mismo que permite otorgar créditos de fomento para incentivar la actividad económica de los distintos emprendedores de la región.
Morales destacó el hecho de que el mayor porcentaje de beneficiarios se da en las mujeres, las cuales reflejan el 61% hasta la fecha. “Nos alegra saber que hay mujeres emprendedoras, luchadoras y que son administradoras del hogar”, sostuvo.
La funcionaria explicó que ya se encuentran en el último tramo de los primeros 20 millones que se desembolsaron en la gestión 2018, cuando arrancó el Fondo, reconociendo que a un principio fue difícil comenzar debido a una serie de factores externos que se supieron solucionar con paso de los días.
“Se están ejecutando alrededor de un millón de bolivianos por semana, y la verdad yo pienso que a este paso máximo al mes de julio vamos a acabar los otros 20 millones que se programaron. La gente está llena en nuestras oficinas y más aún con las socializaciones que se realizan, las visitas a los barrios y diversos sectores, y eso es digno de resaltar, porque el objetivo principal se está cumpliendo”, indicó Morales.
Según datos del Fopedt, el municipio que cuenta con mayor número de beneficiarios es Cercado, con 624, luego se posiciona Bermejo, Entre Ríos y los municipios de la Región Autónoma del Chaco respectivamente, sin dejar de lado los beneficiarios de los demás municipios.
Esta iniciativa brinda financiamiento para microcrédito bajo condiciones de fomento, un fondo de garantía para emprendimientos competitivos y un servicio de asistencia técnica para el acceso al crédito. El Fondo financia créditos con una tasa de interés máxima de 5,5% y garantías alternativas a las convencionales.