Analizan usar búhos para eliminación de roedores
Las autoridades en salud analizanusar búhos para reducir la población de roedores portadores de hantavirus en el Chaco. La idea es, en lo posible, evitar el uso de veneno para matar esos animales, porque puede generar un desequilibrio ecológico. Sucede que dos militares de la Escuelas de...



Las autoridades en salud analizanusar búhos para reducir la población de roedores portadores de hantavirus en el Chaco. La idea es, en lo posible, evitar el uso de veneno para matar esos animales, porque puede generar un desequilibrio ecológico.
Sucede que dos militares de la Escuelas de Cóndores Bolivianos (Escobol) de Sanandita, fallecieron a causa de ese mal, más de 200 estaban en observación y declararon una cuarentena en ese recinto, medida que luego fue levantada.
El director del Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes), Paul Castellanos, sostuvo que realizan labores de rastrillaje para identificar las zonas donde habita el roedor, que es en el monte, mas no en zonas pobladas y urbanas.
En ese sentido, Castellanos sostuvo que no solo es ir a dar raticida porque se generará un desequilibrio ecológico. Si se ve que estos animales están cerca de poblaciones, sí usarán veneno. Caso contrario se puede controlar de otra manera, como sucedió en Bermejo, con una repoblación de búhos que son los que captan a esos ratones, se optará por ello, porque se aplicó el año 2008 y dio buenos resultados.
El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, señaló que los más de 80 uniformados que estaban en observación serán dados de altael jueves 25 de abril. No hay riesgo de transmisión dentro de la Escobol, porque la transmisión de persona a persona es nula, por lo que se tiene las condiciones para reabrir y volver a las actividades normales en el recinto militar.
El Viceministro explicó que ese tipo de roedores tienen miedo a la zona urbana y a los humano, por lo que no representa un riesgo para la población urbana en Yacuiba, en Villa Montes u otros centros poblados.
Sucede que dos militares de la Escuelas de Cóndores Bolivianos (Escobol) de Sanandita, fallecieron a causa de ese mal, más de 200 estaban en observación y declararon una cuarentena en ese recinto, medida que luego fue levantada.
El director del Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes), Paul Castellanos, sostuvo que realizan labores de rastrillaje para identificar las zonas donde habita el roedor, que es en el monte, mas no en zonas pobladas y urbanas.
En ese sentido, Castellanos sostuvo que no solo es ir a dar raticida porque se generará un desequilibrio ecológico. Si se ve que estos animales están cerca de poblaciones, sí usarán veneno. Caso contrario se puede controlar de otra manera, como sucedió en Bermejo, con una repoblación de búhos que son los que captan a esos ratones, se optará por ello, porque se aplicó el año 2008 y dio buenos resultados.
El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, señaló que los más de 80 uniformados que estaban en observación serán dados de altael jueves 25 de abril. No hay riesgo de transmisión dentro de la Escobol, porque la transmisión de persona a persona es nula, por lo que se tiene las condiciones para reabrir y volver a las actividades normales en el recinto militar.
El Viceministro explicó que ese tipo de roedores tienen miedo a la zona urbana y a los humano, por lo que no representa un riesgo para la población urbana en Yacuiba, en Villa Montes u otros centros poblados.