• 10 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Senarecom detecta unas 21 mineras ilegales en Potosí

El Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) reportó este miércoles que, en el primer trimestre del 2019, se detectaron al menos 21 empresas ilegales dedicadas a la comercialización de minerales en la ciudad de Potosí. “Hemos...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 18/04/2019 00:00
Senarecom detecta unas 21 mineras ilegales en Potosí
UNESCO
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) reportó este miércoles que, en el primer trimestre del 2019, se detectaron al menos 21 empresas ilegales dedicadas a la comercialización de minerales en la ciudad de Potosí.

“Hemos encontrado 21 empresas, de estas unas ocho ya se han acercado a Senarecom para legalizar su situación”, informó la responsable de Senarecom Potosí, Silvia Calvo, según un reporte de radio Fides. Según la funcionaria, las empresas cuestionadas fueron detectadas durante los operativos sorpresa que se desarrollaron en la Villa Imperial y se constató que estas se ubican en las zonas altas de la urbe.

Después de la reunión establecida en Sucre entre las secretarías de recursos naturales de las gobernaciones de Chuquisaca, Potosí y Tarija a finales de la anterior gestión se esclareció que no existe control suficiente respecto al impacto ambiental que generan las empresas mineras en la Cuenca del Río Pilcomayo.

El secretario departamental de Pueblos Indígenas de la Gobernación de Tarija, Felipe Moza indicó que no se tiene conocimiento de cuántas empresas mineras ilegales existen en el país y explicó que la situación de esta vertiente es peor de la antes planteada. En una nota anterior, se hizo referencia a la denuncia que se realizó en el departamento de Potosí sobre los residuos de la explotación minera que vertía una empresa a las aguas del río Pilcomayo.

A partir de ese punto, se especuló sobre el funcionamiento de empresas sin autorización ambiental y se alertó a las autoridades de los tres departamentos afectados del país. A nivel internacional también se realizaron estudios de los componentes del agua y determinaron que efectivamente existe contaminación mineral, además de la otra problemática que puso a esta cuenca en el segundo lugar del río con mayor sedimentación del mundo.

El conflicto de la sedimentación es serio. Se advirtió que los pueblos indígenas que tienen como base de su economía el río Pilcomayo son los más afectados. En los lugares en donde antes se solía pescar, el sedimento hizo que la profundidad de sus aguas reduzca drásticamente y deban trasladarse a distancias kilométricas en temperaturas que llegan a pasar los 40 grados bajo sombra.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cuenca del Pilcomayo
  • #Minería
  • #Contaminación
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Madre de estudiante golpeado en La Salle protesta por "leve" sanción al director
    • 2
      En Bermejo, desnudan y exhiben a mujer acusada de robo; la Policía intervino
    • 3
      Isabel Moreno Sustituye a Luciana Campero como Candidata a Senadora por “LIBRE” en Tarija
    • 4
      Lo confirmó: Federico Ibarra tomó una decisión respecto al futuro de Petrolero
    • 5
      Caso Lucas Chávez: Esto dijo Marcelo Claure sobre la oferta de Aldosivi
    • 1
      La tarijeña Adriana Farfán arbitrará en la Copa América Femenina
    • 2
      Inicia la Copa América Femenina: Fixture y plantel de Bolivia
    • 3
      Rumbo al 17A: Tras retiro de NGP, el TSE presenta la nueva papeleta de votación
    • 4
      Con Bombonera repleta, Boca presenta a Leandro Paredes
    • 5
      Lo confirmó: Federico Ibarra tomó una decisión respecto al futuro de Petrolero

Noticias Relacionadas
Bloqueo: Minería reporta pérdidas millonarias
Bloqueo: Minería reporta pérdidas millonarias
Bloqueo: Minería reporta pérdidas millonarias
  • Nacional
  • 05/06/2025
Tarija: Cooperativas elaboran  plan para legalizar la minería
Tarija: Cooperativas elaboran plan para legalizar la minería
Tarija: Cooperativas elaboran plan para legalizar la minería
  • Ecos de Tarija
  • 02/06/2025
Ministro de Minería asegura que coordina para ‘cortar de raíz’ los avasallamientos y operaciones ilegales
Ministro de Minería asegura que coordina para ‘cortar de raíz’ los avasallamientos y operaciones ilegales
Ministro de Minería asegura que coordina para ‘cortar de raíz’ los avasallamientos y operaciones ilegales
  • Nacional
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS