• 18 de mayo 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Transgénicos afectan al medio ambiente y crean dependencia

El 18 de marzo el Gobierno aprobó el uso de dos variedades de semillas genéticamente modificadas (transgénicas) para los cultivos de soya, se dijo que para llevar adelante el proyecto de biodiésel es necesario aceptar el uso de dos semillas, Intacta y HB4, que provienen de un tratamiento...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 14/04/2019 00:00
Transgénicos afectan al medio ambiente y crean dependencia
TRANSGENICOS-2
El 18 de marzo el Gobierno aprobó el uso de dos variedades de semillas genéticamente modificadas (transgénicas) para los cultivos de soya, se dijo que para llevar adelante el proyecto de biodiésel es necesario aceptar el uso de dos semillas, Intacta y HB4, que provienen de un tratamiento biotecnológico.

Más aún frente a esto agrónomos y productores afirmaron que el cultivo transgénico, más allá de que sea nocivo o no para la salud, provoca una dependencia económica y agroquímica y afecta al medio ambiente, además, sostuvieron que antes de pensar en sustitutos energéticos a los hidrocarburos deberían privilegiarse las necesidades alimenticias del pueblo.

A su turno, productores de maíz se pronunciaron en contra de esto porque supone una competencia a su producción de semillas naturales.

Alimentación

Sobre el tema, en opinión personal del vicepresidente del Colegio de Agrónomos en Tarija, Raúl Saavedra, primero se debería garantizar la alimentación del pueblo boliviano, apuntó que en los países vecinos la producción de soya transgénica para transformarla en biodiesel quitará mucho la posibilidad de campos de producción para la alimentación del pueblo.

Sostuvo que si bien la energía es necesaria para la industria y el desarrollo existen diferentes formas de adquirirla. Por ejemplo se dejan de lado otras alternativas como la eólica e hídrica, además no se abordan “otros sectores que son muy importantes para la industria y para la producción”.

“El Gobierno, las autoridades y nosotros como colegio debemos priorizar y atender las necesidades alimenticias del pueblo, porque es mentira que la alimentación del pueblo boliviano está garantizada, tenemos sobreproducción en algunos rubros, pero en la mayoría hay escasez de productos y esto hace que exista un desequilibrio en la canasta familiar”, argumentó.

Por otra parte, aseguró que toda la producción transgénica genera dependencia, los grandes productores de semilla transgénica son unos cuantos a nivel mundial, pero no llegan esas posibilidades a los pequeños productores que no tienen la oportunidad de adquirir este tipo de simientes genéticamente mejoradas.

Por ejemplo, según Saavedra, cada vez que se quiera producir se debe adquirirlas, eso genera dependencia económica, además si se piensa el cultivo en grandes extensiones como en Santa Cruz necesariamente se recurrirá a los agroquímicos para maximizar los rendimientos y efectuar un control efectivo de plagas y enfermedades.

“Si es que aplicamos todo este paquete tecnológico de agroquímicos con toda seguridad que va ir en contra de todo lo que es el medio ambiente, entonces no estamos en condiciones como para producir transgénicos”, sentenció.

Por su parte los agricultores de maíz de Padcaya Pastor Carrazana, de Entre Ríos Gloria Terceros y José Laime de Chocloca se pronunciaron en contra de todo tipo de producción transgénica debido a que esto supondría, en el caso de este grano, una competencia que no podrían superar porque es devastadora.

Actualmente ya sufren sus efectos a causa del contrabando que ingresa de la Argentina, porque los productos son más baratos y les obliga a reducir sus precios a tal punto que no les permite recuperar los costos de producción.

[gallery ids="270309,270310"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Biotecnología
  • #Soya
  • #Maíz
  • #Transgénicos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      A causa de un proceso laboral, Erlan Buitrago estuvo recluido varias horas en Morros Blancos
    • 2
      Montes dice que logró estabilidad financiera en su primer año en la Gobernación
    • 3
      Canes especializados buscan el cuerpo de Wilian Benítez en Tarija
    • 4
      Tarija prepara una agenda de protección al medio ambiente
    • 5
      Repudian idea de retirar a Bolivia de la OEA
    • 1
      Ocho casos sospechosos de viruela del mono en España ponen en alerta a las autoridades sanitarias
    • 2
      Retiran más de 20 motocicletas “mal estacionadas” en el centro de Tarija
    • 3
      Gobernación: Trabajadores del ex-Sedeca no se presentan a sus fuentes de empleo
    • 4
      Personas con discapacidad de Tarija aguardan licitación del paquete alimentario 2022
    • 5
      Gobernador de Chuquisaca invita a Añez a los actos del 25 de mayo, como expresidenta

Noticias Relacionadas
El Gobierno afirma que ‘nunca ha estado cerrada’ la posibilidad de utilizar biotecnología en el maíz
El Gobierno afirma que ‘nunca ha estado cerrada’ la posibilidad de utilizar biotecnología en el maíz
El Gobierno afirma que ‘nunca ha estado cerrada’ la posibilidad de utilizar biotecnología en el maíz
  • Nacional
  • 11/05/2022
CIPCA: El uso de eventos transgénicos generará una dependencia de transnacionales
CIPCA: El uso de eventos transgénicos generará una dependencia de transnacionales
CIPCA: El uso de eventos transgénicos generará una dependencia de transnacionales
  • Nacional
  • 11/05/2022
Defensa del Consumidor: Algunos productores solo buscan la importación de maíz transgénico que afectará la salud
Defensa del Consumidor: Algunos productores solo buscan la importación de maíz transgénico que afectará la salud
Defensa del Consumidor: Algunos productores solo buscan la importación de maíz transgénico que afectará la salud
  • Nacional
  • 15/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS