• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Por falta de estudiantes, en Padcaya cierran 11 colegios

Por baja estadística se cerraron 11 colegios secundarios que tenían los grados de primero y segundo de secundaria en Padcaya. Así se informó desde la Dirección Distrital de Educación de ese municipio.  En el nivel primario también se tiene un número reducido de escolares, pero a la fecha...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 10/04/2019 00:57
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Por baja estadística se cerraron 11 colegios secundarios que tenían los grados de primero y segundo de secundaria en Padcaya. Así se informó desde la Dirección Distrital de Educación de ese municipio.  En el nivel primario también se tiene un número reducido de escolares, pero a la fecha no fue necesario el cierre de ese ciclo de formación.

La migración en el área rural también es un fenómeno que se dio en la zona alta, en municipios como San Lorenzo, El Puente y Yunchará, donde se reportó los primeros cierres de escuelas de nivel primario. Esta situación ahora toca al municipio de Padcaya, pero solo en elnivel secundario. Mientras tanto, Cercado desde el 2017 recibió una avalancha de estudiantes, tanto así que motivó la construcción de nuevas unidades educativas.

El director Distrital de Educación, Ángel Tejerina, explicó que cerraron 11 colegios que tenían el primero y segundo de secundaria. Esas unidades educativas estaban en proceso de creación, la idea era que en el transcurso de los años se amplíe más cursos, pero como la estadística estudiantil es crítica, además que no tenía el Registro Único Educativo, se optó por cerrarlos.

Al realizar esa acción, los estudiantes de los establecimientos cerrados fueron a incorporarse  a colegios establecidos en lugares más poblados de ese municipio, con lo que mejoró la estadística escolar de esas unidades educativas.

En cuanto a la situación del nivel primario, el funcionario explicó que la situación también es crítica, porque la mayoría de las escuelas tiene pocos estudiantes. La norma establece como mínimo diez, pero no se alcanza ese número, por lo cual hay observaciones por parte del Ministerio de Educación.

Por otro lado, Tejerina recordó que la normativa también indica que en áreas de frontera una escuela puede funcionar hasta con un solo estudiante, como es la situación del territorio de Padcaya, que colinda con la república Argentina.

[caption id="attachment_253639" align="alignright" width="300"] Roger Farfán, alcalde de Padcaya[/caption]

Por su parte, el alcalde municipal de Padcaya, Roger Farfán, sostuvo que este año recién se hizo el reordenamiento escolar, situación que debió generarse hace cinco años, pero lamentablemente las autoridades educativas se descuidaron. El 2019 el Ministerio de Educación emitió una resolución que ya no permite los dos primeros cursos de secundaria de manera temporal. Eso hizo que haya un movimiento interno, en la cual se vio afectado el nivel primario.

Al margen de esa situación, la autoridad observó que su municipio hay una reducción de la población, la tasa de crecimiento es  “muy baja”. Eso hizo que desde el año 2012 a la fecha se tenga un comportamiento de decrecimiento continuo. Por lo que hay una disminución de estudiantes en las unidades educativas.

“Esto de la disposición del Ministerio nos pilló en curva, tuvimos que hacer todo un movimiento económico, porque de las 23 rutas que se tenía para transporte escolar se vimos obligados a incorporar 11 más, lo que significa más de medio millón de bolivianos-comentó el burgomaestre-  al final se pudo dar una solución, además se pudo fortalecer los internados. En algunos casos los padres de familia también hacen un aporte”.

Padcaya busca ampliar el BTH a más colegios del municipio

El director Distrital de Educación de Padcaya, Ángel Tejerina, explicó que se busca ampliar el Bachillerato Técnico Humanístico a más unidades educativas de ese municipio. Para ello son dos aspectos que tiene que dar solución.

El funcionario manifestó que gestionan para que el Ministerio de Educación reconozca como unidad educativa plena al colegio Oscar Alfaro de la comunidad de La Mamora, establecimiento que ya aplica la formación técnica tecnológica general en el tercer grado de secundaria.

Al conseguir la aprobación de esa cartera de Estado, significaría que los estudiantes de quinto y sexto se trasladen al Núcleo Tecnológico 24 de marzo de la comunidad de Río Negro, previa elección de la especialidad en la que quieran formarse. Para ello será necesario contar con el servicio de transporte.

Por otro lado, se busca que el Ministerio flexibilice los requisitos de manera transitoria para la asignación  de un ítem del área de ingeniería de alimentos. Sucede que como no hay maestros de secundaria con esa especialidad, se quiere optar por contratar uno titulado de una universidad. Eso hasta que se consiga un profesor del área.

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cierrre de escuelas
  • #Educación
  • #Padcaya
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 2
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 3
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 4
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 5
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 3
      El portazo del TCP, el Vice "Lupo", Ramirito, los premios de Género... Lee las imprescindibles
    • 4
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos
    • 5
      Combustible: Choferes advierten con conflicto

Noticias Relacionadas
La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
La UCB lanza su portal científico UCB-Dialnet CRIS para proyectar su investigación al mundo
  • Nacional
  • 13/05/2025
¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
  • Nacional
  • 09/05/2025
Jóvenes del Chaco tarijeño destacan en el cierre de ConexiónLab
Jóvenes del Chaco tarijeño destacan en el cierre de ConexiónLab
Jóvenes del Chaco tarijeño destacan en el cierre de ConexiónLab
  • Pura Cepa
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS