Gobierno entrega garrafas y cocinas en Chiquiacá Norte
El Gobierno nacional realizó la entrega de garrafas y cocinas a todos los pobladores de Chiquiacá Norte que sean mayores de 18 años. La entrega inició a las 8.00 horas en las instalaciones de la unidad educativa de la comunidad, sin embargo, los comunarios que rechazaron ser parte del...



El Gobierno nacional realizó la entrega de garrafas y cocinas a todos los pobladores de Chiquiacá Norte que sean mayores de 18 años. La entrega inició a las 8.00 horas en las instalaciones de la unidad educativa de la comunidad, sin embargo, los comunarios que rechazaron ser parte del proyecto de perforación de pozos para la extracción de hidrocarburos no asistieron porque advirtieron que se trata de una “trampa” para comprar votos.
El pasado 30 de marzo, el Comité de Defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía denunció que el Ministerio de Hidrocarburos junto a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) planificó una reunión con los comunarios que accedieron a aceptar el ingreso de las petroleras para la perforación de los pozos Domo Oso X1 y Domo Oso X2. Este encuentro se organizó con la finalidad de entregarle garrabas y cocinas, pero únicamente a aquellos que aceptaron el proyecto de exploración y explotación.
Sin embargo, el Ministerio de Hidrocarburos a través de su Unidad de Comunicación se contactó con este medio para desmentir las declaraciones de los pobladores indicó que no programaron la entrega de ningún tipo de obsequio en la zona de Chiquiacá Norte. Sin embargo, la presidenta del Comité de Defensa de la reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, Elizabeth Estrada, informó que la entrega se realizó el miércoles por la mañana.
En la Resolución emitida el 25 de marzo se pidió la abrogación de los decretos que posibilita el ingreso de las petroleras a Tariquía, rechazaron la consulta previa que muestra el Gobierno Nacional como una prueba para los proyectos de exploración y explotación en la Reserva. Pidieron la anulación de los contratos petroleros que se han realizado dentro del territorio de Tariquía y la anulación del plan de manejo de la segmentación de comunidades que realizó el Gobierno. Además, está en vigencia proponer que Tariquía sea declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad.
En las diferentes redes sociales como Facebook y WhatApp circularon imágenes y un video que evidencia la entrega de garrafas y cocinas a cargo del secretario general de la Central de Campesinos de Chiquiacá Norte, Robert Castrillo. Según los habitantes, los pobladores más jóvenes que necesitan un impulso son los más vulnerables para cambiar de opinión sobre aceptar el proyecto de explotación de hidrocarburos.
El pasado 30 de marzo, el Comité de Defensa de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía denunció que el Ministerio de Hidrocarburos junto a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) planificó una reunión con los comunarios que accedieron a aceptar el ingreso de las petroleras para la perforación de los pozos Domo Oso X1 y Domo Oso X2. Este encuentro se organizó con la finalidad de entregarle garrabas y cocinas, pero únicamente a aquellos que aceptaron el proyecto de exploración y explotación.
Sin embargo, el Ministerio de Hidrocarburos a través de su Unidad de Comunicación se contactó con este medio para desmentir las declaraciones de los pobladores indicó que no programaron la entrega de ningún tipo de obsequio en la zona de Chiquiacá Norte. Sin embargo, la presidenta del Comité de Defensa de la reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, Elizabeth Estrada, informó que la entrega se realizó el miércoles por la mañana.
En la Resolución emitida el 25 de marzo se pidió la abrogación de los decretos que posibilita el ingreso de las petroleras a Tariquía, rechazaron la consulta previa que muestra el Gobierno Nacional como una prueba para los proyectos de exploración y explotación en la Reserva. Pidieron la anulación de los contratos petroleros que se han realizado dentro del territorio de Tariquía y la anulación del plan de manejo de la segmentación de comunidades que realizó el Gobierno. Además, está en vigencia proponer que Tariquía sea declarada Patrimonio Intangible de la Humanidad.
En las diferentes redes sociales como Facebook y WhatApp circularon imágenes y un video que evidencia la entrega de garrafas y cocinas a cargo del secretario general de la Central de Campesinos de Chiquiacá Norte, Robert Castrillo. Según los habitantes, los pobladores más jóvenes que necesitan un impulso son los más vulnerables para cambiar de opinión sobre aceptar el proyecto de explotación de hidrocarburos.