Seriedad sin guiños entre Paz y García Linera en Guerrahuayco
La plana mayor del Movimiento Al Socialismo de Cercado acompañaron al Vicepresidente Álvaro García Linera a inaugurar el “mejoramiento del sistema de agua potable en Guerrahuayco” en la tarde del sábado, donde se encontraron con el Alcalde Rodrigo Paz Pereira, que esta vez sí estuvo...



La plana mayor del Movimiento Al Socialismo de Cercado acompañaron al Vicepresidente Álvaro García Linera a inaugurar el “mejoramiento del sistema de agua potable en Guerrahuayco” en la tarde del sábado, donde se encontraron con el Alcalde Rodrigo Paz Pereira, que esta vez sí estuvo presente para escuchar las críticas que en la jornada del viernes se habían vertido hacia su persona en la entrega de las viviendas en Santa Rosa. Sin embargo esta vez no hubo críticas, más bien lo contrario.
Paz Pereira se reencontraba – públicamente – con García Linera desde la inauguración del colegio de Lourdes a mediados de la pasada gestión. En aquella ocasión Paz Pereira pidió apoyo para la construcción de la segunda circunvalación y algunos otros proyectos, pero hasta la fecha se desconocen los resultados. El viernes, sin embargo, García Linera cuestionó el acceso al barrio Santa Rosa por “empedrado” y por “su puente estrecho”.
Con todo, la relación fue cordial y pegada al protocolo. Esta vez no hubo invitaciones a cambiar de partido ni demasiadas florituras en las presentaciones. Paz Pereira ha confirmado su apoyo a Jaime Paz Zamora y el Partido Demócrata Cristiano, lo cual en sí es una buena noticia para el MAS, puesto que forma parte de las opciones de dispersión, que no alcanzan el 4 por ciento de intención.
Por otro lado, el MAS Tarija parece haber roto su alianza momentánea con el exalcalde Óscar Montes, que llevó a arrebatar el Concejo Municipal a los simpatizantes de Paz Pereira. En pasadas semanas el MAS apoyó la contratación de un crédito privado con interés cuestionado y se presupone que la Presidencia del Concejo volverá a ejercerse con “afán constructivo”.
García Linera pondera la coordinación
El vicepresidente Álvaro García Linera resaltó la coordinación constante y positiva entre el gobierno nacional y el municipal de Cercado gracias a la cual se concretaron, desde gestiones anteriores, 23 proyectos de riego, 27 de agua potable y saneamiento, con una inversión de 160 millones de bolivianos.
“Hay que seguir coordinando porque si algo queremos Rodrigo, Evo y Álvaro es que ustedes estén contentos”.
El acto
En lo propiamente relativo al acto, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, inauguró el mejoramiento del sistema de agua potable en la comunidad de Guerra Huayco, perteneciente al municipio de Cercado, del departamento de Tarija, el cual beneficiará a más de 1.700 habitantes de esta región, esto en el marco de la celebración del 202 aniversario de la gesta libertaria departamental.
“Ahora vamos a inaugurar este sistema de agua potable, hemos invertido 4,5 millones de bolivianos y lo importante es que 533 familias van a tener agua en sus viviendas (…) cuando hay agua potable los niños se enferman menos, tienen menos problemas estomacales y, por lo tanto, mejor salud para la comunidad”, aseveró la autoridad nacional.
Los trabajos de mejoramiento del sistema de agua potable en Guerra Huayco contó con el aporte del gobierno nacional en un 70 % y del gobierno municipal en un 30 %; los mismos consistieron en la toma mediante la construcción de una cámara colectora de vertientes, cinco tomas nuevas y una refaccionada, además de una galería filtrante.
Asimismo, se construyeron dos tanques elevados y cuatro tanques semienterrados de diferentes capacidades, una red de distribución para 533 conexiones, también una caseta de llaves, purga de aire, purga de lodo y reguladora de presión, y cuatro casetas con hipoclorador.
Paz Pereira se reencontraba – públicamente – con García Linera desde la inauguración del colegio de Lourdes a mediados de la pasada gestión. En aquella ocasión Paz Pereira pidió apoyo para la construcción de la segunda circunvalación y algunos otros proyectos, pero hasta la fecha se desconocen los resultados. El viernes, sin embargo, García Linera cuestionó el acceso al barrio Santa Rosa por “empedrado” y por “su puente estrecho”.
Con todo, la relación fue cordial y pegada al protocolo. Esta vez no hubo invitaciones a cambiar de partido ni demasiadas florituras en las presentaciones. Paz Pereira ha confirmado su apoyo a Jaime Paz Zamora y el Partido Demócrata Cristiano, lo cual en sí es una buena noticia para el MAS, puesto que forma parte de las opciones de dispersión, que no alcanzan el 4 por ciento de intención.
Por otro lado, el MAS Tarija parece haber roto su alianza momentánea con el exalcalde Óscar Montes, que llevó a arrebatar el Concejo Municipal a los simpatizantes de Paz Pereira. En pasadas semanas el MAS apoyó la contratación de un crédito privado con interés cuestionado y se presupone que la Presidencia del Concejo volverá a ejercerse con “afán constructivo”.
García Linera pondera la coordinación
El vicepresidente Álvaro García Linera resaltó la coordinación constante y positiva entre el gobierno nacional y el municipal de Cercado gracias a la cual se concretaron, desde gestiones anteriores, 23 proyectos de riego, 27 de agua potable y saneamiento, con una inversión de 160 millones de bolivianos.
“Hay que seguir coordinando porque si algo queremos Rodrigo, Evo y Álvaro es que ustedes estén contentos”.
El acto
En lo propiamente relativo al acto, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, inauguró el mejoramiento del sistema de agua potable en la comunidad de Guerra Huayco, perteneciente al municipio de Cercado, del departamento de Tarija, el cual beneficiará a más de 1.700 habitantes de esta región, esto en el marco de la celebración del 202 aniversario de la gesta libertaria departamental.
“Ahora vamos a inaugurar este sistema de agua potable, hemos invertido 4,5 millones de bolivianos y lo importante es que 533 familias van a tener agua en sus viviendas (…) cuando hay agua potable los niños se enferman menos, tienen menos problemas estomacales y, por lo tanto, mejor salud para la comunidad”, aseveró la autoridad nacional.
Los trabajos de mejoramiento del sistema de agua potable en Guerra Huayco contó con el aporte del gobierno nacional en un 70 % y del gobierno municipal en un 30 %; los mismos consistieron en la toma mediante la construcción de una cámara colectora de vertientes, cinco tomas nuevas y una refaccionada, además de una galería filtrante.
Asimismo, se construyeron dos tanques elevados y cuatro tanques semienterrados de diferentes capacidades, una red de distribución para 533 conexiones, también una caseta de llaves, purga de aire, purga de lodo y reguladora de presión, y cuatro casetas con hipoclorador.