Jaramillo tuvo su Feria de la Arveja
El domingo 31 de marzo se desarrolló en la comunidad de Jaramillo la Vlll Feria de la Arveja, evento donde se presentaron más de 20 derivados de este producto agrícola como ser: refresco, bocadillos, arvejas en conserva, chicha de arveja, pito, empanadas, tamales, rellenos y la tradicional...



El domingo 31 de marzo se desarrolló en la comunidad de Jaramillo la Vlll Feria de la Arveja, evento donde se presentaron más de 20 derivados de este producto agrícola como ser: refresco, bocadillos, arvejas en conserva, chicha de arveja, pito, empanadas, tamales, rellenos y la tradicional arvejada, entre otros derivados.
La directora de Desarrollo Productivo del Gobierno Municipal de Cercado Mariela Canaviri, sostuvo que fueron diferentes iniciativas e innovaciones que presentaron los productores participantes del evento.
Por su parte, Franz Quiroga, técnico de la Unidad de Fortalecimiento Productivo, comentó que participaron más de 20 productores de la comunidad de Jaramillo y de lugares aledaños. Se expusieron más de 20 quintales de arveja y sus derivados, asimismo se presentaron los diferentes productos agrícolas de la zona.
La Directora de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Municipal concluyó que brindando este tipo de capacitaciones, en el marco del proyecto: Transformado de la materia prima en el área rural, se genera un impacto positivo en los productores, quienes con este tipo de eventos pueden comercializar sus productos y adquirir las herramientas necesarias para potenciar su uso.
La directora de Desarrollo Productivo del Gobierno Municipal de Cercado Mariela Canaviri, sostuvo que fueron diferentes iniciativas e innovaciones que presentaron los productores participantes del evento.
Por su parte, Franz Quiroga, técnico de la Unidad de Fortalecimiento Productivo, comentó que participaron más de 20 productores de la comunidad de Jaramillo y de lugares aledaños. Se expusieron más de 20 quintales de arveja y sus derivados, asimismo se presentaron los diferentes productos agrícolas de la zona.
La Directora de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Municipal concluyó que brindando este tipo de capacitaciones, en el marco del proyecto: Transformado de la materia prima en el área rural, se genera un impacto positivo en los productores, quienes con este tipo de eventos pueden comercializar sus productos y adquirir las herramientas necesarias para potenciar su uso.