Cívicos nacionales en emergencia por Tariquía; Sánchez "calma" al MAS
Mientras los Comités Cívicos del país se reunían en el puente de Vallecito, en el cantón de Chiquiacá, para evaluar con los comunarios la situación y amenazas del ingreso petrolero en el área de San Telmo Norte, dentro de la Reserva Nacional de Tariquía, el Ministro de Hidrocarburos Luis...



Mientras los Comités Cívicos del país se reunían en el puente de Vallecito, en el cantón de Chiquiacá, para evaluar con los comunarios la situación y amenazas del ingreso petrolero en el área de San Telmo Norte, dentro de la Reserva Nacional de Tariquía, el Ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez trataba de calmar a los suyos en una reunión extraordinaria realizada en la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) donde se concentró la cúpula del MAS - Tarija.
La reunión, oficialmente, estaba convocada para definir la agenda mediática del presidente Evo Morales en el mes aniversario, pero el tema de Tariquía se cruzó en la agenda ante el desconcierto que ha generado el asunto entre la base masista y los potenciales candidatos, que ven en riesgo sus aspiraciones. La última encuesta de Tal Cual indicó que en Tarija la intención de voto por el Movimiento Al Socialismo está en el 23 por ciento.
Los pocos dirigentes que hablaron a la salida - Ramiro Vallejos, alcalde de Yacuiba; Álex Mamani, asambleísta plurinacional o Eider Quiroga, dirigente campesino - indicaron que las explicaciones fueron pertinentes porque "la afectación es mínima" y se tomarán los recaudos pertinentes con el Medio Ambiente.
Los ministros reunidos - Carlos Romero de Gobierno; Héctor Arce Zaconeta de Justicia y coordinador con Tarija y Luis Alberto Sánchez, Ministro tarijeño de Hidrocarburos - eludieron hablar a la prensa. Se entiende que trazaron estrategias comunicativas y se descarta el rumor que había dado posibilidad a un desistimiento en el proyecto.
Cívicos en defensa
En la reunión en Chiquiacá, mientras tanto, se elaboró un documento en el que se rechaza la agresión a cualquier área protegida del país y se amplía el pedido particular de Tariquía al Tipnis y al Valle de Tucavaca, entre otros.
A la reunión asistieron los presidentes del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos; de Potosí, Marcos Pumari; de Cochabamba, Juan Flores; de El Alto, Adrián Colombo; de Oruro, Bryan Nigoevic, y de Chuquisaca, Roberto Balderas, mientras que Santa Cruz estuvo representado por su vicepresidente Rómulo Calvo.
La reunión, oficialmente, estaba convocada para definir la agenda mediática del presidente Evo Morales en el mes aniversario, pero el tema de Tariquía se cruzó en la agenda ante el desconcierto que ha generado el asunto entre la base masista y los potenciales candidatos, que ven en riesgo sus aspiraciones. La última encuesta de Tal Cual indicó que en Tarija la intención de voto por el Movimiento Al Socialismo está en el 23 por ciento.
Los pocos dirigentes que hablaron a la salida - Ramiro Vallejos, alcalde de Yacuiba; Álex Mamani, asambleísta plurinacional o Eider Quiroga, dirigente campesino - indicaron que las explicaciones fueron pertinentes porque "la afectación es mínima" y se tomarán los recaudos pertinentes con el Medio Ambiente.
Los ministros reunidos - Carlos Romero de Gobierno; Héctor Arce Zaconeta de Justicia y coordinador con Tarija y Luis Alberto Sánchez, Ministro tarijeño de Hidrocarburos - eludieron hablar a la prensa. Se entiende que trazaron estrategias comunicativas y se descarta el rumor que había dado posibilidad a un desistimiento en el proyecto.
Cívicos en defensa
En la reunión en Chiquiacá, mientras tanto, se elaboró un documento en el que se rechaza la agresión a cualquier área protegida del país y se amplía el pedido particular de Tariquía al Tipnis y al Valle de Tucavaca, entre otros.
A la reunión asistieron los presidentes del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos; de Potosí, Marcos Pumari; de Cochabamba, Juan Flores; de El Alto, Adrián Colombo; de Oruro, Bryan Nigoevic, y de Chuquisaca, Roberto Balderas, mientras que Santa Cruz estuvo representado por su vicepresidente Rómulo Calvo.