• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Fluye gas en Boyuy pero aún no se determina si es rentable

Fluye gas en Boyuy. El presidente Evo Morales había contenido la respiración desde aquella inspección de enero en la que el ministro Luis Alberto Sánchez lo llevó a inspeccionar un pozo aún vacío y cuyo logro era ser el pozo más profundo del continente. El viernes 22 de marzo, sin...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 23/03/2019 00:16
Fluye gas en Boyuy pero aún no se determina si es rentable
Evo emputado
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Fluye gas en Boyuy. El presidente Evo Morales había contenido la respiración desde aquella inspección de enero en la que el ministro Luis Alberto Sánchez lo llevó a inspeccionar un pozo aún vacío y cuyo logro era ser el pozo más profundo del continente. El viernes 22 de marzo, sin embargo, Repsol había preparado el escenario delante de la fosa de quema, para evidenciar que a los “7.963 metros de profundidad”, se había conseguido hacer fluir el hidrocarburo hasta superficie. Ahora bien, “nos queda seguir trabajando y busca medios para que este gas que está fluyendo a superficie pueda fluir en forma comercial a superficie y en forma eficiente” dejó en claro el Director de Negocios de Repsol Bolivia, José Alejandro Ponce Bueno.

Ponce Bueno, que se ciñó a lo estrictamente técnico aun sin dejar de reconocer la sintonía con el Gobierno y la voluntad de cooperación en diferentes pasajes, explicó que la perforación en Boyuy X2 ha supuesto una especie de experimento y que ha servido para ampliar las posibilidades en el futuro.
Profundidad

El pozo Boyuy X2 alcanzó los 7.963 metros de profundidad
“Hemos acabado el pozo a 7.963 metros, lo cual lo convierte en el pozo más profundo de Bolivia, de Sudamérica y seguramente del mundo. Durante la perforación, que inicialmente estaba previsto llegar a los 6.500 metros. Decidimos seguir perforando porque esa profundidad no encontramos lo que estábamos buscando, y decidimos continuar hasta los 8.000 metros  trabajando y flexibilizando completamente  el modelo estructural y buscando y arriesgando tratando de llegar a ese reservorio. Al final, en unas condiciones muy complejas desde el punto de vista técnico y ambiental, hemos llegado a los 7.963 metros en un pozo que tiene  altas temperaturas y altas presiones en una zona de geología muy compleja como es el subandino sur” indicó el ejecutivo.

Ponce Bueno enumeró las cuatro claves del pozo Boyuy X2: “Hemos sido capaces de llegar a una profundidad que no se había llegado antes; Hemos allanado el camino para encontrar otras acumulaciones, o reservorios, de gas ultraprofundo, y está demostrado: el gas está quemándose aquí detrás; Hemos comprobado la existencia de un sistema petrolero de gas activo, dentro de un nuevo modelo exploratorio, que lo estamos terminando en este momento y con esta prueba; Hemos demostrado que debajo de los 7.000, que se considera ultraprofundo, se puede fluir y puede llegar a superficie este gas”.
Impacto

Ningún medio en España se hizo eco de la noticia a este lado del mundo.
En ese sentido, Ponce Bueno consideró la experiencia un hito en materia científica, para después señalar que no existe declaratoria de comercialidad tras los meses pasados. “Ahora nos queda seguir trabajando y buscar medios para que este gas que está fluyendo a superficie pueda fluir en forma comercial a superficie y en forma eficiente. Una vez finalizada la prueba, vamos a seguir buscando con los socios y el Gobierno la utilidad comercial y trabajando en las siguientes actividades exploratorias”.

Diferentes expertos consultados optaron por ser prudentes respecto a la declaración de comercialidad pero sugirieron deslindarlo de la coyuntura política. Ningún medio en España se hizo eco de la noticia a este lado del mundo.
Tariquía sobrevoló la agenda en Boyuy

Ya en la introducción, el ejecutivo Regional José Quecaña criticó a los políticos “que piden más plata y no dejan perforar”, en una clara alusión al conflicto vivido el jueves en la Reserva Natural de Tariquía, donde parte de la población rechaza la exploración.

En la misma línea se manifestó Evo Morales, quien señaló que “la Madre Tierra nos da, nos brinda recursos naturales, metálicos, hidrocarburos y después debemos darle valor agregado” y aprovechó para volver a prometer la Petroquímica para el Chaco, “con miras al bicentenario”, donde recordó los diferentes hitos desarrollistas marcados.

Pidió en ese sentido colaborar en la exploración y no entorpecer el trabajo hidrocarburífero, clave en el desarrollo y crecimiento del PIB.

[caption id="attachment_248483" align="alignright" width="300"] Sánchez y Morales pasean en silencio[/caption]
Las otras actividades

Repsol es uno de los operadores más prolíficos en Bolivia. Además de ser el operador del área Caipipendi, que comparte con Shell y PAE, donde tiene Margarita, Huacaya y estas operaciones de Boyuy, donde además del X2 “inspeccionado” ayer y el X3, previsto de perforar a continuación, se ha adjudicado recientemente el área de Iñiguazú.

En el acto de ayer, el Ministro Luis Alberto Sánchez indicó que se daba también vía libre para la protocolización del contrato de esa área, que en su momento fue operada por Petróleos de Venezuela (PDVSA), y cuya información dejó en poder de YPFB cuando se retiró del país por decisión estratégica. Sánchez aventuró una vez más una inversión de 900 millones de dólares, un hallazgo de 1,8 TCF (similar a Margarita) y una renta petrolera de 5.000 millones de dólares.

Lo político

En el acto también tomaron la palabra el Ministro Luis Alberto Sánchez y el Presidente Evo Morales, volviendo a mostrar su sintonía política y personal luego de las polémicas decisiones tomadas en el departamento, como la intervención en Tariquía.

Sánchez felicitó al equipo técnico boliviano, que “rompió” todos los paradigmas en la actividad exploratoria. “Hoy estamos seguros de la existencia de hay un mar de gas, que existe en las profundidades del subandino Sur que abarca Tarija y Santa Cruz”.

“Si no hubiera sido un éxito Boyuy X2, no estaríamos haciendo una prueba de producción. Señores hemos encontrado el nuevo reservorio Huamampampa Kipe, un hallazgo, el más importante de décadas. Este pozo nos da la seguridad de que existe nuevos reservorios al Norte (Boyuy – MGT) y al Sur (Iñiguazu)”.

El Presidente Evo Morales respaldó las palabras del ministro Luis Alberto Sánchez y celebró los hallazgos.

Puede visionar toda la intervención aquí



 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Boyuy X2
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 2
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 3
      Cívicos demandarán a futuras autoridades priorizar El Carrizal
    • 4
      Huérfanos por feminicidio sin protección ni apoyo estatal
    • 5
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 1
      Tarija: Conductor que provocó el choque de dos vehículos se encontraba en estado de ebriedad
    • 2
      Diputada Nayar anuncia proceso penal contra Ruth Nina por amenazas electorales
    • 3
      Comunarios hallan objetos robados en una vivienda en Santa Ana La Nueva
    • 4
      Crisis sanitaria en Chuquisaca: Sector salud en paro mientras rebrotan casos de sarampión
    • 5
      Concluyen la planta de tratamiento de lodos en Tolomosa Sud, el Alcalde inspeccionó el proyecto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS