Consenso: Las multas de Setar nunca vuelven al departamento
Las multas que son emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) aServicios Eléctricos de Tarija (Setar) nunca retornan al departamento. Es decir que hasta ahora, las multas no le han proporcionado un beneficio real al habitante promedio de Tarija. El...



Las multas que son emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) aServicios Eléctricos de Tarija (Setar) nunca retornan al departamento. Es decir que hasta ahora, las multas no le han proporcionado un beneficio real al habitante promedio de Tarija.
El asambleísta, Cesar Mentasti, explicó que la Ley 065 indica que los recursos que provienen de la multa de la AE a Setar deberán dirigirse a proyectos eléctricos en el área rural del departamento, pero para eso hay que gestionar.
La responsabilidad es compartida. Si la empresa de electricidad no gestiona los proyectos para el área rural, los recursos son asignados por el nivel central a otros fines. La empresa está a cargo de generar estos proyectos y de realizar la solicitud ante la AE para que el dinero de las multas sea restituido y así generen un movimiento económico y de desarrollo dentro del mismo departamento.
“Está establecido por ley que las multas se van a una cuenta de la AE. Hay un artículo en la Ley que establece que deberían volver a las regiones a través de proyectos de electrificación en el área rural. Esa es una consulta importante para hacerle a Setar. ¿Qué tipo de proyectos han gestionado de este dinero para traer proyectos para Tarija?, porque esos recursos están saliendo de Tarija, de la Región Autónoma, de las provincias, de la capital”, explicó.
La respuesta que recibió la asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Amanda Calisaya, fue ningún proyecto. De los millones que Setar pagó por las multas de incumplimiento de servicio, sobrefacturación y otras situaciones, ni un solo boliviano retornó al departamento.
“Cuando hubo sanción de la AE a Setar estos recursos vuelven con un proyecto de electrificación rural. Les hemos preguntado y no hicieron ningún proyecto. Esta plata puede volver a los tarijeños, pero se va a otros departamentos en proyectos”, sostuvo.
La preocupación de los vecinos por el tema del interconectado, el servicio, las tarifas y la atención al cliente que catalogaron como ineficiente, tampoco fueron temas de debate en el informe. El área rural presentó cargos de sobrefacturación en cuanto al alumbrado público cuando no se cuenta con el servicio.
Los asambleístas emitieron sus juicios ante el directorio y expresaron la necesidad de elaborar una reunión entre varios actores del departamento para puntualizar los cambios y las medidas a tomar referente a la situación de Setar.
El hermetismo de los miembros del directorio de Setar no permitió que este medio de comunicación pueda obtener su versión sobre la situación de la gestión de proyectos a través de los recursos provenientes de las multas a la empresa de electricidad. Se intentó mantener contacto con los miembros del directorio, pero no fue posible.
Sin embargo, la AE emitió multas por más de 11.000.000 de bolivianos a Setar entre 2016 y 2017 por contravenciones a la norma de electricidad y mal servicio en el departamento de Tarija.
[caption id="attachment_153978" align="alignleft" width="300"] Cesar Mentasti, asambleísta[/caption]
Informe de Setar no colmó expectativas en asambleístas
El informe de gestión que brindó el directorio de Setar ante el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) no colmó las expectativas ni resolvió las dudas. El asambleísta, Cesar Mentasti, sostuvo que en el informe se adjuntó una serie de cartas dirigidas al gerente general, Alfredo Becerra sobre, sugerencias que se establecían en las sesiones y otra cantidad de solicitudes que no obtuvieron respuesta.
El informe no fue abierto y no se conocieron datos que se esperaba dilucidar. No se habló de las deudas pendientes entre la empresa y los municipios ni sobre las deficiencias del servicio en distintos municipios. La asambleísta, Amanda Calisaya, explicó que las solicitudes a Becerra se tratan sobre las auditorías, el plan de inversión, el plan de mora, entre otras, y no responde a ninguna.
“Dice sin respuesta. Tiene que haber una reunión porque en el informe dieron algunas explicaciones, pero ellos mismos dijeron que no hay respuesta por parte del Gerente. Setar es una empresa de los tarijeños y debe responder a las interrogantes del directorio y de asambleístas. Tiene que dar energía confiable y de calidad”, ex
El asambleísta, Cesar Mentasti, explicó que la Ley 065 indica que los recursos que provienen de la multa de la AE a Setar deberán dirigirse a proyectos eléctricos en el área rural del departamento, pero para eso hay que gestionar.
La responsabilidad es compartida. Si la empresa de electricidad no gestiona los proyectos para el área rural, los recursos son asignados por el nivel central a otros fines. La empresa está a cargo de generar estos proyectos y de realizar la solicitud ante la AE para que el dinero de las multas sea restituido y así generen un movimiento económico y de desarrollo dentro del mismo departamento.
“Está establecido por ley que las multas se van a una cuenta de la AE. Hay un artículo en la Ley que establece que deberían volver a las regiones a través de proyectos de electrificación en el área rural. Esa es una consulta importante para hacerle a Setar. ¿Qué tipo de proyectos han gestionado de este dinero para traer proyectos para Tarija?, porque esos recursos están saliendo de Tarija, de la Región Autónoma, de las provincias, de la capital”, explicó.
La respuesta que recibió la asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Amanda Calisaya, fue ningún proyecto. De los millones que Setar pagó por las multas de incumplimiento de servicio, sobrefacturación y otras situaciones, ni un solo boliviano retornó al departamento.
“Cuando hubo sanción de la AE a Setar estos recursos vuelven con un proyecto de electrificación rural. Les hemos preguntado y no hicieron ningún proyecto. Esta plata puede volver a los tarijeños, pero se va a otros departamentos en proyectos”, sostuvo.
La preocupación de los vecinos por el tema del interconectado, el servicio, las tarifas y la atención al cliente que catalogaron como ineficiente, tampoco fueron temas de debate en el informe. El área rural presentó cargos de sobrefacturación en cuanto al alumbrado público cuando no se cuenta con el servicio.
Los asambleístas emitieron sus juicios ante el directorio y expresaron la necesidad de elaborar una reunión entre varios actores del departamento para puntualizar los cambios y las medidas a tomar referente a la situación de Setar.
El hermetismo de los miembros del directorio de Setar no permitió que este medio de comunicación pueda obtener su versión sobre la situación de la gestión de proyectos a través de los recursos provenientes de las multas a la empresa de electricidad. Se intentó mantener contacto con los miembros del directorio, pero no fue posible.
Sin embargo, la AE emitió multas por más de 11.000.000 de bolivianos a Setar entre 2016 y 2017 por contravenciones a la norma de electricidad y mal servicio en el departamento de Tarija.
[caption id="attachment_153978" align="alignleft" width="300"] Cesar Mentasti, asambleísta[/caption]
Informe de Setar no colmó expectativas en asambleístas
El informe de gestión que brindó el directorio de Setar ante el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) no colmó las expectativas ni resolvió las dudas. El asambleísta, Cesar Mentasti, sostuvo que en el informe se adjuntó una serie de cartas dirigidas al gerente general, Alfredo Becerra sobre, sugerencias que se establecían en las sesiones y otra cantidad de solicitudes que no obtuvieron respuesta.
El informe no fue abierto y no se conocieron datos que se esperaba dilucidar. No se habló de las deudas pendientes entre la empresa y los municipios ni sobre las deficiencias del servicio en distintos municipios. La asambleísta, Amanda Calisaya, explicó que las solicitudes a Becerra se tratan sobre las auditorías, el plan de inversión, el plan de mora, entre otras, y no responde a ninguna.
“Dice sin respuesta. Tiene que haber una reunión porque en el informe dieron algunas explicaciones, pero ellos mismos dijeron que no hay respuesta por parte del Gerente. Setar es una empresa de los tarijeños y debe responder a las interrogantes del directorio y de asambleístas. Tiene que dar energía confiable y de calidad”, ex