Dictan taller sobre tango y derechos humanos
Por primera vez se llevará cabo en Tarija un taller temático de tango denominado “Diver Tango” en el marco de la realización del IV Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos “Bajo nuestra piel”. Tendrá una duración de seis días entre el 22 y 31 de marzo. Las actividades se...
Por primera vez se llevará cabo en Tarija un taller temático de tango denominado “Diver Tango” en el marco de la realización del IV Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos “Bajo nuestra piel”. Tendrá una duración de seis días entre el 22 y 31 de marzo. Las actividades se llevarán a cabo en el espacio cultural Otro Nivel.
El director del Festival, Simón Bongers, explicó que este taller busca congeniar la diversión del aprendizaje de este típico baile bonaerense con los contenidos diversos que comporta su práctica. Las clases serán impartidas por los artistas Ali Masiel Pino de Bolivia y Sebastián Marco de Argentina.
El evento consta de cursos teóricos y practicos durante seis días sobre los derechos humanos, específicamente enfocados en los derechos de la mujer y la historia del tango, cómo llegó a ser un baile en la Argentina desde su base en los inmigrantes, la lucha que ellos tenían. También se mostrarán videos y se brindarán clases de esta danza”, explicó.
Otro Nivel queda ubicado en la Calle Suipacha N° 830 entre Corrado y Domingo Paz, el costo total del taller es de 100 bolivianos y cada clase 20, más información y reservas se pueden recabar al número de celular 78236097.
Alison Masiel Pino Pinto es una bailarina que practica los géneros desde el pop, danzas tropicales, folklóricas bolivianas, tribal, fusión, técnica de alas de Isis y tango. Actualmente dirige el proyecto Diver Tango en el que fusiona este baile con los derechos humanos en talleres de información y como técnica de aprendizaje en superación personal.
Por su parte el maestro Sebastián Marco brindó talleres de tango en 2013 en Italia (Roma-Catania-Bologna), Letonia (2014., Suiza (2015); en España, Zagreb, Italia, Serbia, Croacia, Estambul y Belgrado.
El director del Festival, Simón Bongers, explicó que este taller busca congeniar la diversión del aprendizaje de este típico baile bonaerense con los contenidos diversos que comporta su práctica. Las clases serán impartidas por los artistas Ali Masiel Pino de Bolivia y Sebastián Marco de Argentina.
El evento consta de cursos teóricos y practicos durante seis días sobre los derechos humanos, específicamente enfocados en los derechos de la mujer y la historia del tango, cómo llegó a ser un baile en la Argentina desde su base en los inmigrantes, la lucha que ellos tenían. También se mostrarán videos y se brindarán clases de esta danza”, explicó.
Otro Nivel queda ubicado en la Calle Suipacha N° 830 entre Corrado y Domingo Paz, el costo total del taller es de 100 bolivianos y cada clase 20, más información y reservas se pueden recabar al número de celular 78236097.
Alison Masiel Pino Pinto es una bailarina que practica los géneros desde el pop, danzas tropicales, folklóricas bolivianas, tribal, fusión, técnica de alas de Isis y tango. Actualmente dirige el proyecto Diver Tango en el que fusiona este baile con los derechos humanos en talleres de información y como técnica de aprendizaje en superación personal.
Por su parte el maestro Sebastián Marco brindó talleres de tango en 2013 en Italia (Roma-Catania-Bologna), Letonia (2014., Suiza (2015); en España, Zagreb, Italia, Serbia, Croacia, Estambul y Belgrado.