Alcaldía inició 6.000 procesos contra deudores tributarios
El Gobierno Municipal de Cercado a través de la Dirección de Ingresos y de Ordenamiento Territorial (DOT), todos los años realizan procesos de fiscalización a los propietarios de un predio con deudas pendientes en el pago de impuestos, dicho proceso, puede culminar en el remate de la...



El Gobierno Municipal de Cercado a través de la Dirección de Ingresos y de Ordenamiento Territorial (DOT), todos los años realizan procesos de fiscalización a los propietarios de un predio con deudas pendientes en el pago de impuestos, dicho proceso, puede culminar en el remate de la propiedad.
Fiscalización de predios
El jefe de la unidad de Fiscalización de la Dirección de Ingresos del Gobierno Municipal de Tarija, Efraín Farfán, informó que en la gestión 2018, unos 6.118 predios atravesaron un proceso de fiscalización por adeudar multas por impuestos.
Farfán explicó que los procesos de fiscalización de estos predios tienen como principal objetivo “recuperar la mora”, los cuales pueden tener desde un año de multa en el pago de impuestos o incluso llegar hasta cinco años.
“Lo que hacemos es sacar un listado de la base de datos del Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT) que inicialmente lo depuramos, porque entre todos los predios que nos envían, hay instituciones sin fines de lucro como las iglesias, los que pertenecen al Gobierno Nacional, de la Alcaldía o Gobernación, estos contribuyentes los sacamos de este listado”, indicó.
Los predios antes mencionados son removidos de las listas para iniciar las fiscalizaciones, según Farfán, debido a que no “pueden” someter a este proceso a dichas entidades. Con un número de resolución, se procede a realizar una publicación masiva en un medio de comunicación escrito de circulación nacional de acuerdo a la Ley N°2492, Código Tributario.
Este proceso, según Farfán, en un lapso de 30 días aproximadamente, el contribuyente puede realizar un plan de pagos, pero las personas que no asisten a regular las deudas por impuestos de su predio, deben atravesar este proceso de fiscalización.
“Se emite una resolución determinativa que es una segunda publicación y armamos carpetas que son remitidas a la unidad de Coactivo Fiscal, la cual se encarga de su ejecución, inicialmente esta unidad hace la notificación al propietario y en el caso que el contribuyente no se apersona, a través de la unidad de Fiscalización, procedemos al bloqueo de cuentas y puede terminar hasta el remate de un bien”.
Asimismo, Farfán, explicó que en el caso de bienes inmuebles o vehículos, los remates se pueden viabilizar; sin embargo, las actividades económicas se encuentran exentas a este proceso, pero existen “otros medios” coercitivos que se aplican en estos casos.
Lotes baldíos, terrenos particulares y todo inmueble que cuente con multas por el pago de impuestos, están incluidos para someterse a un proceso de fiscalización.
“Sugerimos a la población que aproveche del ‘Perdonazo’ que elimina un 95 por ciento de las multas e intereses, es decir, pagarían su impuesto normal, más un cinco por ciento de multa y un cinco por ciento del interés, es bastante la disminución al total”, explicó.
Los plazos para tener el 95 por ciento de descuento en intereses y multas en el pago de impuestos de un predio, fenece en el mes de abril, según Farfán, posterior a este descuento por un lapso de seis meses, la población contará con un beneficio del 90 por ciento de descuentos.
Esta normativa, indica que los usuarios con multas e intereses en el pago de impuestos, desde el año 2009, pueden acogerse a los descuentos expuestos en la Ley del Perdonazo.
Inseguridad en lotes
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Rosas, en diferentes oportunidades, expresó su preocupación por la inseguridad que sugieren estos terrenos que prácticamente se encuentran abandonados.
Puntualizó que algunos lotes baldíos suelen ser ocupados por bebedores consuetudinarios, aspecto que fue denunciado por los vecinos en reiteradas ocasiones.
Acciones de la DOT
El director de la DOT, Horacio Rodríguez, explicó que para que esta institución inicie un proceso de expropiación, deben hacerlo en función a un trámite administrativo por una necesidad o una obra pública.
“No llegaron solicitudes para expropiar un lote o un terrenos en ningún barrio, puede darse el caso que existan deudas impositivas, esto es parte de un proceso de fiscalización a cargo de la Dirección de Ingresos y Catastro”, explicó.
Para trabajar de forma específica en el tema de lotes baldíos en el municipio de Cercado, Rodríguez, acotó que existe un proyecto de ley para lotes baldíos, una normativa que busca regular la situación de estos terrenos y evitar que sean “abandonados” o generen riesgos a los vecinos en diferentes zonas.
Con este instrumento legal, de acuerdo a Rodríguez, contarán con la tuición para actuar en estos terrenos, mismos que días tras día, son sujetos de denuncias por parte de vecinos en diferentes barrios, ya sea por la contaminación que se genera en estos espacios como por la inseguridad que se crea.
La Dirección de Catastro Urbano, hasta el mes de mayo del 2018, registró 55.000 inmuebles, de ese total, 20.000 fueron identificados como lotes baldíos o de engorde.
Por otra parte, el presidente de la Comisión Técnica de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Concejo Municipal de Tarija, Alberto Valdez, explicó que en una inspección la pasada gestión, precautelando el bien público, se atendió una denuncia de los vecinos de la zona de La Tablada.
“Lamentablemente aparecieron algunas personas vivas que al ver lotes baldíos, pretendieron apropiarse de estos terrenos y generar la venta de los mismos”, aseguró.
Fiscalización de predios
El jefe de la unidad de Fiscalización de la Dirección de Ingresos del Gobierno Municipal de Tarija, Efraín Farfán, informó que en la gestión 2018, unos 6.118 predios atravesaron un proceso de fiscalización por adeudar multas por impuestos.
Farfán explicó que los procesos de fiscalización de estos predios tienen como principal objetivo “recuperar la mora”, los cuales pueden tener desde un año de multa en el pago de impuestos o incluso llegar hasta cinco años.
“Lo que hacemos es sacar un listado de la base de datos del Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT) que inicialmente lo depuramos, porque entre todos los predios que nos envían, hay instituciones sin fines de lucro como las iglesias, los que pertenecen al Gobierno Nacional, de la Alcaldía o Gobernación, estos contribuyentes los sacamos de este listado”, indicó.
Los predios antes mencionados son removidos de las listas para iniciar las fiscalizaciones, según Farfán, debido a que no “pueden” someter a este proceso a dichas entidades. Con un número de resolución, se procede a realizar una publicación masiva en un medio de comunicación escrito de circulación nacional de acuerdo a la Ley N°2492, Código Tributario.
Este proceso, según Farfán, en un lapso de 30 días aproximadamente, el contribuyente puede realizar un plan de pagos, pero las personas que no asisten a regular las deudas por impuestos de su predio, deben atravesar este proceso de fiscalización.
“Se emite una resolución determinativa que es una segunda publicación y armamos carpetas que son remitidas a la unidad de Coactivo Fiscal, la cual se encarga de su ejecución, inicialmente esta unidad hace la notificación al propietario y en el caso que el contribuyente no se apersona, a través de la unidad de Fiscalización, procedemos al bloqueo de cuentas y puede terminar hasta el remate de un bien”.
Asimismo, Farfán, explicó que en el caso de bienes inmuebles o vehículos, los remates se pueden viabilizar; sin embargo, las actividades económicas se encuentran exentas a este proceso, pero existen “otros medios” coercitivos que se aplican en estos casos.
Lotes baldíos, terrenos particulares y todo inmueble que cuente con multas por el pago de impuestos, están incluidos para someterse a un proceso de fiscalización.
“Sugerimos a la población que aproveche del ‘Perdonazo’ que elimina un 95 por ciento de las multas e intereses, es decir, pagarían su impuesto normal, más un cinco por ciento de multa y un cinco por ciento del interés, es bastante la disminución al total”, explicó.
Los plazos para tener el 95 por ciento de descuento en intereses y multas en el pago de impuestos de un predio, fenece en el mes de abril, según Farfán, posterior a este descuento por un lapso de seis meses, la población contará con un beneficio del 90 por ciento de descuentos.
Esta normativa, indica que los usuarios con multas e intereses en el pago de impuestos, desde el año 2009, pueden acogerse a los descuentos expuestos en la Ley del Perdonazo.
Inseguridad en lotes
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Rosas, en diferentes oportunidades, expresó su preocupación por la inseguridad que sugieren estos terrenos que prácticamente se encuentran abandonados.
Puntualizó que algunos lotes baldíos suelen ser ocupados por bebedores consuetudinarios, aspecto que fue denunciado por los vecinos en reiteradas ocasiones.
Acciones de la DOT
El director de la DOT, Horacio Rodríguez, explicó que para que esta institución inicie un proceso de expropiación, deben hacerlo en función a un trámite administrativo por una necesidad o una obra pública.
“No llegaron solicitudes para expropiar un lote o un terrenos en ningún barrio, puede darse el caso que existan deudas impositivas, esto es parte de un proceso de fiscalización a cargo de la Dirección de Ingresos y Catastro”, explicó.
Para trabajar de forma específica en el tema de lotes baldíos en el municipio de Cercado, Rodríguez, acotó que existe un proyecto de ley para lotes baldíos, una normativa que busca regular la situación de estos terrenos y evitar que sean “abandonados” o generen riesgos a los vecinos en diferentes zonas.
Con este instrumento legal, de acuerdo a Rodríguez, contarán con la tuición para actuar en estos terrenos, mismos que días tras día, son sujetos de denuncias por parte de vecinos en diferentes barrios, ya sea por la contaminación que se genera en estos espacios como por la inseguridad que se crea.
La Dirección de Catastro Urbano, hasta el mes de mayo del 2018, registró 55.000 inmuebles, de ese total, 20.000 fueron identificados como lotes baldíos o de engorde.
Por otra parte, el presidente de la Comisión Técnica de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Concejo Municipal de Tarija, Alberto Valdez, explicó que en una inspección la pasada gestión, precautelando el bien público, se atendió una denuncia de los vecinos de la zona de La Tablada.
“Lamentablemente aparecieron algunas personas vivas que al ver lotes baldíos, pretendieron apropiarse de estos terrenos y generar la venta de los mismos”, aseguró.