Problemas sociales y económicos retrasan la segunda circunvalación
La avenida denominada segunda circunvalación no se hace realidad desde el año 2012 en Tarija. Los principales factores para ello son los problemas sociales y económicos, en cuanto refiere a la liberación de terrenos para tener el ancho de vía y los recursos para ejecutar el proyecto como...



La avenida denominada segunda circunvalación no se hace realidad desde el año 2012 en Tarija. Los principales factores para ello son los problemas sociales y económicos, en cuanto refiere a la liberación de terrenos para tener el ancho de vía y los recursos para ejecutar el proyecto como tal, que se estima cueste 180 millones de bolivianos.
El acelerado crecimiento poblacional de la ciudad registrado en los últimos años, llevó a que el parque automotor pase de 43.227, en el año 2012 a 67.262 vehículos en el 2017. Un crecimiento del 54 por ciento, según el Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT). Eso, sumado al comercio instaurado en la actual Circunvalación, hace que esa avenida tenga un congestionamiento. Por ahí circula todo el tráfico pesado y el liviano (particular y público). Además, la consolidación de nuevos barrios hizo que esa avenida ya quede en parte del centro de la ciudad.
El secretario de Obras Públicas del municipio de Cercado, Rodrigo Ichazo, explicó que a la fecha se tiene entre el 60 y 70 por ciento de todo el tramo liberado. En algunos sectores que se visita con el “Plan Mi Vecino”, aprovechan para abrir la trocha (ancho de la vía). Es entonces cuando aprovechan para meter maquinaria para consolidar el recorrido. En algunos sectores se pudo ripiar.
“Donde visitemos y tengamos maquinaria disponible se programa movimientos de tierra, explanadas y, de esa manera ir consolidando el perfil de vía -comentó el funcionario- la idea es que en este año, la mayor parte del recorrido de la vía este abierta y bien nivelada. Si hay algunos sectores para ir ripiando, avanzar en eso, hasta buscar el financiamiento que es alrededor de 180 millones de bolivianos”.
Ichazo adelantó que trabajan un diseño técnico con el Instituto Boliviano del Hormigón (IBH), con quienes ya hicieron algunas visitas al lugar para avanzar un perfil de proyecto afinado, como primera alternativa con pavimento rígido.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, reconoció que en varias zonas no se pudo consolidar el terreno para la apertura de la avenida, porque los propietarios no quieren dejar el ancho de la vía.
“Lo que estamos queriendo hacer es que la Alcaldía se ponga de acuerdo con los propietarios y se lance un proyecto, que con seguridad no será barato, pero que se avance en la apertura del trazo, aunque sea de tramo en tramo -sostuvo el dirigente- lamentablemente los loteadores dejaron espacios que necesitan un relleno enorme”.
La segunda Circunvalación tendrá aproximadamente 19 kilómetros, nacerá en la zona de Torrecillas, a la altura del barrio San Salvador, en dirección semicircular por la parte externa de la ciudad hasta llegar a la jurisdicción de Méndez, a la altura de las lavanderías de Tomatitas, pasando previamente en su trazo por San Mateo. El diseño tiene un ancho de 50 metros y consiste en cuatro vías, dos de ida y dos de vuelta, que estarán separadas por una jardinera central, contando además con una ciclovía.
El trazo de la avenida pasará por 4 distritos
El trazo de la segunda circunvalación pasa al menos por cuatro distritos, en los que están los barrios Morros Blancos, Lourdes y Las Barrancas. Se constituye en la próxima solución al problema del tráfico en la actual Circunvalación. El trazo que ya está diseñado y está en la Secretaría de Obras Públicas, espera la elaboración de un diseño final, en base a las proyecciones y perfiles entregados por la Secretaria de Medio Ambiente y Urbanismo de Cercado.
El acelerado crecimiento poblacional de la ciudad registrado en los últimos años, llevó a que el parque automotor pase de 43.227, en el año 2012 a 67.262 vehículos en el 2017. Un crecimiento del 54 por ciento, según el Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT). Eso, sumado al comercio instaurado en la actual Circunvalación, hace que esa avenida tenga un congestionamiento. Por ahí circula todo el tráfico pesado y el liviano (particular y público). Además, la consolidación de nuevos barrios hizo que esa avenida ya quede en parte del centro de la ciudad.
El secretario de Obras Públicas del municipio de Cercado, Rodrigo Ichazo, explicó que a la fecha se tiene entre el 60 y 70 por ciento de todo el tramo liberado. En algunos sectores que se visita con el “Plan Mi Vecino”, aprovechan para abrir la trocha (ancho de la vía). Es entonces cuando aprovechan para meter maquinaria para consolidar el recorrido. En algunos sectores se pudo ripiar.
“Donde visitemos y tengamos maquinaria disponible se programa movimientos de tierra, explanadas y, de esa manera ir consolidando el perfil de vía -comentó el funcionario- la idea es que en este año, la mayor parte del recorrido de la vía este abierta y bien nivelada. Si hay algunos sectores para ir ripiando, avanzar en eso, hasta buscar el financiamiento que es alrededor de 180 millones de bolivianos”.
Ichazo adelantó que trabajan un diseño técnico con el Instituto Boliviano del Hormigón (IBH), con quienes ya hicieron algunas visitas al lugar para avanzar un perfil de proyecto afinado, como primera alternativa con pavimento rígido.
El presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve), Edwin Rosas, reconoció que en varias zonas no se pudo consolidar el terreno para la apertura de la avenida, porque los propietarios no quieren dejar el ancho de la vía.
“Lo que estamos queriendo hacer es que la Alcaldía se ponga de acuerdo con los propietarios y se lance un proyecto, que con seguridad no será barato, pero que se avance en la apertura del trazo, aunque sea de tramo en tramo -sostuvo el dirigente- lamentablemente los loteadores dejaron espacios que necesitan un relleno enorme”.
La segunda Circunvalación tendrá aproximadamente 19 kilómetros, nacerá en la zona de Torrecillas, a la altura del barrio San Salvador, en dirección semicircular por la parte externa de la ciudad hasta llegar a la jurisdicción de Méndez, a la altura de las lavanderías de Tomatitas, pasando previamente en su trazo por San Mateo. El diseño tiene un ancho de 50 metros y consiste en cuatro vías, dos de ida y dos de vuelta, que estarán separadas por una jardinera central, contando además con una ciclovía.
El trazo de la avenida pasará por 4 distritos
El trazo de la segunda circunvalación pasa al menos por cuatro distritos, en los que están los barrios Morros Blancos, Lourdes y Las Barrancas. Se constituye en la próxima solución al problema del tráfico en la actual Circunvalación. El trazo que ya está diseñado y está en la Secretaría de Obras Públicas, espera la elaboración de un diseño final, en base a las proyecciones y perfiles entregados por la Secretaria de Medio Ambiente y Urbanismo de Cercado.