Municipios “se las arreglan” con el manejo de sus residuos sólidos
Si bien la mayoría de los municipios cuenta con un vertedero con las condiciones apropiadas para almacenar su basura -solo Bermejo tiene un botadero-; no realizan ninguna gestión para reciclarla o sacar provecho de ella. En este sentido Villa Montes lleva la delantera porque cuenta con una...



Si bien la mayoría de los municipios cuenta con un vertedero con las condiciones apropiadas para almacenar su basura -solo Bermejo tiene un botadero-; no realizan ninguna gestión para reciclarla o sacar provecho de ella. En este sentido Villa Montes lleva la delantera porque cuenta con una política para gestionarla.
Los casos
Por ejemplo, en el caso de los gobierno municipales de Uriondo y San Lorenzo, estos tienen un convenio con el de Cercado para utilizar su vertedero, aunque este último trabaja en un propio sistema de recojo de los residuos sólidos, informó su alcalde Miguel Ávila Navajas.
Explicó que al momento se trabaja en poder tener un relleno sanitario mancomunado junto a alcaldías para poder generar una planta mayor de tratamiento de basura con un moderno sistema de gestión, aunque a la vez resulta costoso. El principal obstáculo que tienen es definir el área dónde estará ubicado. Se espera que a fin de año se tenga algo concreto con un proyecto a diseño final.
Actualmente el recojo se realiza de manera precaria con cuatro volquetas aunque tiene previsto realizarla compra de un carro compactador.
Entretanto, en la zona alta de Tarija, Yunchará cuenta con un relleno sanitario donde se almacena toda la basura que se recoge, informó su alcaldesa Gladys Alarcón, recogen los miércoles de la zona urbana y a veces realizan la limpieza del área protegida en la región de Tajzara.
Aseguró que el relleno que poseen cuenta con su ficha ambiental y posee todas las medidas de seguridad para cumplir con la normativa vigente. Cuentan con un vehículo para el traslado de esos residuos.
Pero, la situación de Bermejo no es la mejor, el concejal de ese municipio, José Luis Morales contó que no existe ningún tratamiento de sus desechos, se cuenta con un lugar excavado sin ninguna medida de seguridad y protección y a medida que se llena se lo va cubriendo de manera rudimentaria.
Informó que Bermejo produce aproximadamente 27 toneladas de basura de las cuales más de la mitad es reciclable, y se podría recuperar al menos el 50 por ciento de los lugares a donde se va a depositarla, se puede tratarla, pero ningún autoridad de la importancia, incluso el Gobernador de Tarija.
“Tenemos dos carros compresores de basura, se lleva al botadero y no recibe ningún tipo de tratamiento simplemente se lo tira”, apuntó.
Por su parte, el vicepresidente del Concejo Municipal de Entre Ríos, Calixto Alarcón López, informó que sí tienen un lugar donde almacenar sus residuos sólidos con todas las condiciones sanitarias y que se hacen gestiones con el ejecutivo municipal para la adquisición de otro carro basurero porque cuentan con uno de cuatro toneladas.
“No es muy grande, estamos en busca de un lugar que reúna a todas las condiciones para que sea un vertedero definitivo”, sostuvo.
En el caso de la Alcaldía de Yacuiba, el concejal Mario Cavero Rioja informó que el año pasado se firmó un contrato con la empresa Colina para otorgarle un espacio en comodato para 10 años, pero que es necesario empezar a trabajar en el tema de la separación de la basura para poder bajar los niveles de los desechos que se entierran. Cuentan con seis carros basureros para transportar las más de 68 toneladas que genera esta urbe. ,
“Nuestro vertedero municipal cumple con todas la normativa a nivel nacional y ha sido habilitado, cuenta con todas las protecciones necesarios, incluso con el retiro de lixiviados”, afirmó.
Agregó que Villa Montes es el único municipio de Tarija que está por delante de todos ya han ha trabajado en la separación de la basura y es un modelo a seguir porque gracias a la cooperación suiza y japonesa han logrado avanzar en el reciclaje y el tratamiento para sacar humus y aprovecharlo.
Los casos
Por ejemplo, en el caso de los gobierno municipales de Uriondo y San Lorenzo, estos tienen un convenio con el de Cercado para utilizar su vertedero, aunque este último trabaja en un propio sistema de recojo de los residuos sólidos, informó su alcalde Miguel Ávila Navajas.
Explicó que al momento se trabaja en poder tener un relleno sanitario mancomunado junto a alcaldías para poder generar una planta mayor de tratamiento de basura con un moderno sistema de gestión, aunque a la vez resulta costoso. El principal obstáculo que tienen es definir el área dónde estará ubicado. Se espera que a fin de año se tenga algo concreto con un proyecto a diseño final.
Actualmente el recojo se realiza de manera precaria con cuatro volquetas aunque tiene previsto realizarla compra de un carro compactador.
Entretanto, en la zona alta de Tarija, Yunchará cuenta con un relleno sanitario donde se almacena toda la basura que se recoge, informó su alcaldesa Gladys Alarcón, recogen los miércoles de la zona urbana y a veces realizan la limpieza del área protegida en la región de Tajzara.
Aseguró que el relleno que poseen cuenta con su ficha ambiental y posee todas las medidas de seguridad para cumplir con la normativa vigente. Cuentan con un vehículo para el traslado de esos residuos.
Pero, la situación de Bermejo no es la mejor, el concejal de ese municipio, José Luis Morales contó que no existe ningún tratamiento de sus desechos, se cuenta con un lugar excavado sin ninguna medida de seguridad y protección y a medida que se llena se lo va cubriendo de manera rudimentaria.
Informó que Bermejo produce aproximadamente 27 toneladas de basura de las cuales más de la mitad es reciclable, y se podría recuperar al menos el 50 por ciento de los lugares a donde se va a depositarla, se puede tratarla, pero ningún autoridad de la importancia, incluso el Gobernador de Tarija.
“Tenemos dos carros compresores de basura, se lleva al botadero y no recibe ningún tipo de tratamiento simplemente se lo tira”, apuntó.
Por su parte, el vicepresidente del Concejo Municipal de Entre Ríos, Calixto Alarcón López, informó que sí tienen un lugar donde almacenar sus residuos sólidos con todas las condiciones sanitarias y que se hacen gestiones con el ejecutivo municipal para la adquisición de otro carro basurero porque cuentan con uno de cuatro toneladas.
“No es muy grande, estamos en busca de un lugar que reúna a todas las condiciones para que sea un vertedero definitivo”, sostuvo.
En el caso de la Alcaldía de Yacuiba, el concejal Mario Cavero Rioja informó que el año pasado se firmó un contrato con la empresa Colina para otorgarle un espacio en comodato para 10 años, pero que es necesario empezar a trabajar en el tema de la separación de la basura para poder bajar los niveles de los desechos que se entierran. Cuentan con seis carros basureros para transportar las más de 68 toneladas que genera esta urbe. ,
“Nuestro vertedero municipal cumple con todas la normativa a nivel nacional y ha sido habilitado, cuenta con todas las protecciones necesarios, incluso con el retiro de lixiviados”, afirmó.
Agregó que Villa Montes es el único municipio de Tarija que está por delante de todos ya han ha trabajado en la separación de la basura y es un modelo a seguir porque gracias a la cooperación suiza y japonesa han logrado avanzar en el reciclaje y el tratamiento para sacar humus y aprovecharlo.