Inicia campaña contra enfermedades tropicales
La campaña contra el mosquito Aedes Aegyti, trasmisor del dengue, zika y chikungunya, inició en Tarija la jornada del 25 de enero, bajo el nombre de Barrios Saludables. La intención es llegar con información a los vecinos, para que la eliminación de este vector no solo sea por parte del...
La campaña contra el mosquito Aedes Aegyti, trasmisor del dengue, zika y chikungunya, inició en Tarija la jornada del 25 de enero, bajo el nombre de Barrios Saludables. La intención es llegar con información a los vecinos, para que la eliminación de este vector no solo sea por parte del personal de salud, sino también de la población.
La actividad inició en el barrio IV Centenario, a donde se desplegaron varios programas del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
El director del Sedes, Paul Castellanos, indicó que el personal que no sale al área rural, se quedará a hacer un rastrillaje en los barrios de la ciudad, en el entendido que ya se tiene casos de dengue en el departamento, nueve en Bermejo y dos en Yacuiba, dos municipios que son considerados como endémicos de esa enfermedad.
El funcionario manifestó que lo importante es tener a la gente informada para que se disminuya la población de mosquitos, más cuando se está en plena época de lluvia y calor, lo que crea las condiciones perfectas para la reproducción de estos vectores.
Castellanos sostuvo que es importante la participación del municipio para contrarrestar la propagación de este mosquito, que trasmite tres enfermedades. Además, algunas acciones para dar mayor seguridad a los centros de salud.
Todos los viernes se desplegarán brigadas del Sedes, pero también es importante que la gente ayude con la limpieza dentro de sus domicilios, pues, se debe destruir todos los criaderos de mosquitos, como recipientes con agua al aire libre, u otros objetos que acumulen el recurso hídrico, porque el vector se desarrolla en agua clara. También es necesario el desmalezado de las viviendas.
La actividad inició en el barrio IV Centenario, a donde se desplegaron varios programas del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
El director del Sedes, Paul Castellanos, indicó que el personal que no sale al área rural, se quedará a hacer un rastrillaje en los barrios de la ciudad, en el entendido que ya se tiene casos de dengue en el departamento, nueve en Bermejo y dos en Yacuiba, dos municipios que son considerados como endémicos de esa enfermedad.
El funcionario manifestó que lo importante es tener a la gente informada para que se disminuya la población de mosquitos, más cuando se está en plena época de lluvia y calor, lo que crea las condiciones perfectas para la reproducción de estos vectores.
Castellanos sostuvo que es importante la participación del municipio para contrarrestar la propagación de este mosquito, que trasmite tres enfermedades. Además, algunas acciones para dar mayor seguridad a los centros de salud.
Todos los viernes se desplegarán brigadas del Sedes, pero también es importante que la gente ayude con la limpieza dentro de sus domicilios, pues, se debe destruir todos los criaderos de mosquitos, como recipientes con agua al aire libre, u otros objetos que acumulen el recurso hídrico, porque el vector se desarrolla en agua clara. También es necesario el desmalezado de las viviendas.