Se prevé el arribo de 60.000 visitantes para el Carnaval
Se prevé que para los días de Carnaval Tarija sea visitada por unas 60.000 personas, cifra que se alcanzó en 2018 y este año se espera sea similar o más. Entretanto, el Municipio, en base a información de la Cámara Hotelera, prevé que 30.000 visitantes hagan uso de los centros de...



Se prevé que para los días de Carnaval Tarija sea visitada por unas 60.000 personas, cifra que se alcanzó en 2018 y este año se espera sea similar o más. Entretanto, el Municipio, en base a información de la Cámara Hotelera, prevé que 30.000 visitantes hagan uso de los centros de hospedaje durante esas fechas.
La directora departamental de Migración en Tarija, Lourdes Aldana, sostuvo que el año pasado solo en los días de Carnaval hubo esa cantidad de viajeros y que fue mayor incluso que en las fiestas de fin de año, por lo que ahora se encuentran listos para enfrentar esta situación.
“Carnaval es una fiesta con mucho movimiento y peor, con mucho movimiento festivo, lo que hace más riesgosa la situación, a diferencia de las celebraciones de fin de año que es más familiar y es más tranquilo”, sostuvo y por esta razón pidió a la población tomar sus previsiones si viajarán para evitar cualquier contratiempo y tengan que intervenir.
Entretanto, el director de Turismo del Gobierno Municipal, Never Gonzales, apuntó que la cifra que manejan está basada en el registro que se tiene de los 50 hospedajes afiliados a la Cámara Hotelera, de los 75 que tiene registrado el Gobierno Municipal.
Organización
Por otra parte, informó que apenas terminaron las fiestas de fin de año, inmediatamente sostuvieron reuniones con instituciones como la Policía, la Unidad de Bomberos, la Dirección de Tránsito, la Guardia Municipal y la Intendencia, además de entidades privadas patrocinadoras para organizar el Carnaval Chapaco 2019.
Detalló que las primeras actividades iniciarán el 1 de febrero con el anuncio de esta fiesta acompañada de la tradicional caballada que partirá de la plaza de La Bandera, recorrerá la avenida Panamericana, las calles Cochabamba, Fray Manuel Mingo y General Trigo para llegar a la plaza Luis de Fuentes y Vargas, y culminar en el puente Bicentenario y el parque La Costanera.
El 8 de febrero se elegirá a la reina del Carnaval Chapaco en el coliseo Universitario, Gonzáles destacó que en esta oportunidad se suprimirá el desfile en traje de baño por un respeto a la imagen de la mujer.
Al día siguiente, en el mismo lugar, se tendrá la elección de la soberana del Carnaval de Integración Nacional 2019, el 10 será el turno de la reina del área rural en la comunidad de Tolomosa. Del 11 al 16 se realizará el Carnaval Arte en el Patio del Cabildo, la red de parques y en los centros culturales.
El sábado 16 de febrero será el turno del festival de disfraces del Carnavalito Infantil en el coliseo municipal de San Roque y el mismo día la Femimascarada.
El 20 de febrero será la feria de la torta de compadres en la plaza seca del Parque Temático y al día siguiente, jueves, la celebración en el mega escenario de este lugar. El miércoles 27 de febrero habrá la entrada de comadres campesinas de la subcentral de Tolomosa y también la gran final del Yambuy Coplero en el coliseo Judas Tadeo. El mismo día se celebrará la feria de la torta de comadres y de las flores del Carnaval Chapaco en la plaza seca del Parque Temático y el jueves 28 la gran entrada de comadres en la avenida Integración.
Programa para las fiestas de Carnaval
Según el programa elaborado por el Gobierno Municipal para el Carnaval Chapaco 2019, lo fuerte empezará a las 11.00 del jueves 28 de febrero con el Encuentro de Comadres e Intercambio de Tortas en la plaza Luis de Fuentes y Vargas para, horas más tarde llevarse a cabo la Gran Entrada Tradicional de las “cumas”.
El mismo día, una entrada similar se llevará cabo en la Subcentral de Junacas con la participación de los centros de capacitación de esa comunidad. El sábado 2 de marzo será el Corso Infantil del Carnavalito Chapaco 2019 en la avenida Integración, al día siguiente será el turno del Gran Corso de Mayores.
El lunes 4 de marzo tendrá lugar la mojazón, barras y alegría carnavalera en la plaza Luis de Fuentes y Vargas y en los barrios de la ciudad, al día siguiente se celebrará el “Martes de Albahaca” en los mercados de Tarija.
El sábado 9 habrá la Entrada Folklórica de Integración Nacional en la avenida del mismo nombre, el domingo 10 será la proclamación de la reina del área rural, el Entierro del Diablo y la llegada de la Pascua Florida en la comunidad de San Andrés, mientras que el martes 12 se realizará el encierro del Carnaval Campesino en Yesera Centro.
[gallery ids="227732,227759"]
La directora departamental de Migración en Tarija, Lourdes Aldana, sostuvo que el año pasado solo en los días de Carnaval hubo esa cantidad de viajeros y que fue mayor incluso que en las fiestas de fin de año, por lo que ahora se encuentran listos para enfrentar esta situación.
“Carnaval es una fiesta con mucho movimiento y peor, con mucho movimiento festivo, lo que hace más riesgosa la situación, a diferencia de las celebraciones de fin de año que es más familiar y es más tranquilo”, sostuvo y por esta razón pidió a la población tomar sus previsiones si viajarán para evitar cualquier contratiempo y tengan que intervenir.
Entretanto, el director de Turismo del Gobierno Municipal, Never Gonzales, apuntó que la cifra que manejan está basada en el registro que se tiene de los 50 hospedajes afiliados a la Cámara Hotelera, de los 75 que tiene registrado el Gobierno Municipal.
Organización
Por otra parte, informó que apenas terminaron las fiestas de fin de año, inmediatamente sostuvieron reuniones con instituciones como la Policía, la Unidad de Bomberos, la Dirección de Tránsito, la Guardia Municipal y la Intendencia, además de entidades privadas patrocinadoras para organizar el Carnaval Chapaco 2019.
Detalló que las primeras actividades iniciarán el 1 de febrero con el anuncio de esta fiesta acompañada de la tradicional caballada que partirá de la plaza de La Bandera, recorrerá la avenida Panamericana, las calles Cochabamba, Fray Manuel Mingo y General Trigo para llegar a la plaza Luis de Fuentes y Vargas, y culminar en el puente Bicentenario y el parque La Costanera.
El 8 de febrero se elegirá a la reina del Carnaval Chapaco en el coliseo Universitario, Gonzáles destacó que en esta oportunidad se suprimirá el desfile en traje de baño por un respeto a la imagen de la mujer.
Al día siguiente, en el mismo lugar, se tendrá la elección de la soberana del Carnaval de Integración Nacional 2019, el 10 será el turno de la reina del área rural en la comunidad de Tolomosa. Del 11 al 16 se realizará el Carnaval Arte en el Patio del Cabildo, la red de parques y en los centros culturales.
El sábado 16 de febrero será el turno del festival de disfraces del Carnavalito Infantil en el coliseo municipal de San Roque y el mismo día la Femimascarada.
El 20 de febrero será la feria de la torta de compadres en la plaza seca del Parque Temático y al día siguiente, jueves, la celebración en el mega escenario de este lugar. El miércoles 27 de febrero habrá la entrada de comadres campesinas de la subcentral de Tolomosa y también la gran final del Yambuy Coplero en el coliseo Judas Tadeo. El mismo día se celebrará la feria de la torta de comadres y de las flores del Carnaval Chapaco en la plaza seca del Parque Temático y el jueves 28 la gran entrada de comadres en la avenida Integración.
Programa para las fiestas de Carnaval
Según el programa elaborado por el Gobierno Municipal para el Carnaval Chapaco 2019, lo fuerte empezará a las 11.00 del jueves 28 de febrero con el Encuentro de Comadres e Intercambio de Tortas en la plaza Luis de Fuentes y Vargas para, horas más tarde llevarse a cabo la Gran Entrada Tradicional de las “cumas”.
El mismo día, una entrada similar se llevará cabo en la Subcentral de Junacas con la participación de los centros de capacitación de esa comunidad. El sábado 2 de marzo será el Corso Infantil del Carnavalito Chapaco 2019 en la avenida Integración, al día siguiente será el turno del Gran Corso de Mayores.
El lunes 4 de marzo tendrá lugar la mojazón, barras y alegría carnavalera en la plaza Luis de Fuentes y Vargas y en los barrios de la ciudad, al día siguiente se celebrará el “Martes de Albahaca” en los mercados de Tarija.
El sábado 9 habrá la Entrada Folklórica de Integración Nacional en la avenida del mismo nombre, el domingo 10 será la proclamación de la reina del área rural, el Entierro del Diablo y la llegada de la Pascua Florida en la comunidad de San Andrés, mientras que el martes 12 se realizará el encierro del Carnaval Campesino en Yesera Centro.
[gallery ids="227732,227759"]