Sigue el pulso por inscribir nuevos proyectos para Tarija
Las Secretarías que elaboraron el presupuesto de la Gobernación, se encuentran trabajando con el Ministerio de Planificación del Estado Plurinacional para viabilizar proyectos primordiales para el departamento de Tarija. En los próximos días se dará a conocer el resultado de estas gestiones...



Las Secretarías que elaboraron el presupuesto de la Gobernación, se encuentran trabajando con el Ministerio de Planificación del Estado Plurinacional para viabilizar proyectos primordiales para el departamento de Tarija. En los próximos días se dará a conocer el resultado de estas gestiones donde la intención es lograr inscribir nuevos proyectos en el Presupuesto Operativo Anual (POA) 2019, pese a la existencia de un instructivo del Gobierno que ha coartado esta posibilidad por el endeudamiento que existe en los años anteriores. El Presupuesto General del Estado 2019 ya fue aprobado, pero los secretarios señalan que se pueden mover detalles en ese sentido.
En los últimos dos años solamente se permitió continuar con las obras que empezaron en las gestiones del exgobernador Lino Condori y Mario Cossío. Sin embargo la Gobernación de Tarija ha remarcado la necesidad de encarar nuevos proyectos, depurando su carpeta y priorizando la inversión en salud, programas sociales y caminos para la integración, que es donde entran tramos importantes en la ruta al Chaco y la mentada ruta Bermejo – San Antonio, entre otras.
El Secretario de Hacienda de la Gobernación de Tarija, Manuel Figueroa, confirmó que se está revisando el POA y se han tenido en los últimos días problemas en el cargado del presupuesto que debe ser consolidado en La Paz. En ese marco indicó que esta semana se tiene que trabajar con el Ministerio de Planificación y a partir de ello los proyectos que entrarán en el plan 2019 estarán completos.
Respecto al instructivo del Ministerio de Economía y Finanzas del Estado Plurinacional de no inscribir en Tarija nuevos proyectos, el Secretario indicó que esta determinación continúa vigente, pero como Gobernación se tienen proyectos nuevos que en muchos casos ya cuentan con un estudio de pre inversión, por lo que se encontrarían en la antesala de una etapa más que permitiría inscribirlos dentro del presupuesto.
Junto con el Ministerio se prevé evaluar la importancia de los proyectos para bajarlos del catálogo al plan de inversiones, trabajo que una vez concluido permitirá a la Secretaría de Planificación de la Gobernación informar sobre la cantidad que finalmente será aprobada. En su momento el secretario del área, Karím Leyton, recordó que desde el 2016 el Gobierno no les deja inscribir nuevos proyectos, incluso cuando el legislativo departamental también los aprobó. Es así que se espera que este año les permitan insertar también estudios de pre inversión.
El presupuesto 2019 de la Gobernación alcanza los 1500 millones de bolivianos, empero Leytón explicó que buena parte de los recursos se van a contribuir a programas del Estado, como la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) “Bolivia cambia - Evo cumple”, la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA), o el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS). El año 2018, la Gobernación según precisó el Secretario ha invertido 87 millones de bolivianos en estos programas.
Comportamiento de los ingresos por regalías
Ya que la mayor parte de los recursos que recibe Tarija provienen de las regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), el secretario de Hacienda de la Gobernación, Manuel Figueroa, informó que en el mes de diciembre del 2018, se han recibido 61 millones de bolivianos de regalías, mientras que en el mes de noviembre 70 millones.
Esto según el funcionario muestra una tendencia de que el presupuesto podría a disminuir el 2019, manteniéndose el primer trimestre tras lo cual persiste una gran probabilidad de decrecimiento.
Entre los motivos, Figueroa sostuvo que hay varios factores como ser el hecho de que la producción de los campos de gas disminuye, y por otro lado que ha bajado en los últimos dos meses el precio del barril petróleo, además de lo que concierne a los contratos de exportación de gas con países vecinos.
Figueroa afirmó que evidentemente esta tendencia puede afectar el POA 2019 que ha sido elaborado considerando este comportamiento. Cabe recordar que en saldos de caja y banco la Gobernación de Tarija tiene un monto de 81 millones de bolivianos, de los que 61 millones serían recursos propios del presupuesto departamental.
[gallery ids="227426,227427"]
En los últimos dos años solamente se permitió continuar con las obras que empezaron en las gestiones del exgobernador Lino Condori y Mario Cossío. Sin embargo la Gobernación de Tarija ha remarcado la necesidad de encarar nuevos proyectos, depurando su carpeta y priorizando la inversión en salud, programas sociales y caminos para la integración, que es donde entran tramos importantes en la ruta al Chaco y la mentada ruta Bermejo – San Antonio, entre otras.
El Secretario de Hacienda de la Gobernación de Tarija, Manuel Figueroa, confirmó que se está revisando el POA y se han tenido en los últimos días problemas en el cargado del presupuesto que debe ser consolidado en La Paz. En ese marco indicó que esta semana se tiene que trabajar con el Ministerio de Planificación y a partir de ello los proyectos que entrarán en el plan 2019 estarán completos.
Respecto al instructivo del Ministerio de Economía y Finanzas del Estado Plurinacional de no inscribir en Tarija nuevos proyectos, el Secretario indicó que esta determinación continúa vigente, pero como Gobernación se tienen proyectos nuevos que en muchos casos ya cuentan con un estudio de pre inversión, por lo que se encontrarían en la antesala de una etapa más que permitiría inscribirlos dentro del presupuesto.
Junto con el Ministerio se prevé evaluar la importancia de los proyectos para bajarlos del catálogo al plan de inversiones, trabajo que una vez concluido permitirá a la Secretaría de Planificación de la Gobernación informar sobre la cantidad que finalmente será aprobada. En su momento el secretario del área, Karím Leyton, recordó que desde el 2016 el Gobierno no les deja inscribir nuevos proyectos, incluso cuando el legislativo departamental también los aprobó. Es así que se espera que este año les permitan insertar también estudios de pre inversión.
El presupuesto 2019 de la Gobernación alcanza los 1500 millones de bolivianos, empero Leytón explicó que buena parte de los recursos se van a contribuir a programas del Estado, como la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) “Bolivia cambia - Evo cumple”, la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA), o el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS). El año 2018, la Gobernación según precisó el Secretario ha invertido 87 millones de bolivianos en estos programas.
Comportamiento de los ingresos por regalías
Ya que la mayor parte de los recursos que recibe Tarija provienen de las regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), el secretario de Hacienda de la Gobernación, Manuel Figueroa, informó que en el mes de diciembre del 2018, se han recibido 61 millones de bolivianos de regalías, mientras que en el mes de noviembre 70 millones.
Esto según el funcionario muestra una tendencia de que el presupuesto podría a disminuir el 2019, manteniéndose el primer trimestre tras lo cual persiste una gran probabilidad de decrecimiento.
Entre los motivos, Figueroa sostuvo que hay varios factores como ser el hecho de que la producción de los campos de gas disminuye, y por otro lado que ha bajado en los últimos dos meses el precio del barril petróleo, además de lo que concierne a los contratos de exportación de gas con países vecinos.
Figueroa afirmó que evidentemente esta tendencia puede afectar el POA 2019 que ha sido elaborado considerando este comportamiento. Cabe recordar que en saldos de caja y banco la Gobernación de Tarija tiene un monto de 81 millones de bolivianos, de los que 61 millones serían recursos propios del presupuesto departamental.
[gallery ids="227426,227427"]