Alistan más refacciones en las unidades educativas en el país
A pocos días de inicio de inscripciones escolares para la presente gestión, algunas unidades educativas en el sur del país no están en óptimas condiciones, por lo mismo requieren mayor atención en la reparación, y si existen nuevas infraestructuras falta el mobiliario para su...



A pocos días de inicio de inscripciones escolares para la presente gestión, algunas unidades educativas en el sur del país no están en óptimas condiciones, por lo mismo requieren mayor atención en la reparación, y si existen nuevas infraestructuras falta el mobiliario para su funcionamiento adecuado.
En Villa Montes, la ciudadanía afirma que se debe priorizar en cuanto al transporte escolar y la infraestructura. Además, las aulas requieren remodelar y construir nuevos ambientes como es el caso de la comunidad indígena Weenhayek Capirendita, por otro lado, destacan la enseñanza en su idioma nativo de la región.
Según el director de Educación del Municipio de Cercado, Luis Martínez, diciembre del 2018 y enero del 2019, son los meses para dedicarse a poner en estado conveniente las infraestructuras y el mobiliario que en algunos colegios que hace falta que se los renueve o mejore.
Es así que su presupuesto para pagar servicios básicos como: luz, agua y gas, se tiene un presupuesto de tres millones de bolivianos. Para la adquisición de mobiliario y equipamiento 10,3 millones. Para instrumentos musicales 250 mil bolivianos; material de escritorio 400 mil y para material de limpieza 200 mil bolivianos, entre otros gastos.
En Sucre sostienen que en la presente gestión piden puntualidad de los profesores, arreglo de los baños, refacción de las aulas, cambio de vidrios en mal estado, las ventanas y sobre todo la implementación de equipamiento en algunas unidades educativas.
Por otro lado, algunos ciudadanos destacan la construcción de nuevas unidades educativas en el área rural, pero que aún carecen de inmobiliario y especialidades en algunas asignaturas.
De la misma manera, afirman que algunos educadores requieren mayor especialidad y formación para poder responder a las preguntas de los estudiantes de un determinado tema. Pero también es importante el apoyo de los padres y madres de familia a lo largo de la gestión a sus hijos.
El presidente de la Junta Escolar en la ciudad de Sucre, Juan Carlos Durán, sostiene que en la gestión pasada se cumplió con lo previsto en lo académico, como también en la dotación del desayuno escolar. Sin embargo, tuvieron algunas dificultades con las empresas proveedores en ofertar productos de calidad. En ese sentido esperan que en la presente gestión puedan tener mayor cuidado y capacidad de atender las demandas de los estudiantes.
Durán, también sostuvo que, en la gestión pasado, 18 unidades educativas fueron consideradas en emergencia para su refacción, pero no hubo buena voluntad de algunos concejales para aprobar el presupuesto para dichos trabajos.
Entre las perspectivas para esta gestión 2019, está la tecnificación de la educación, continuación de los proyectos socio comunitarios que el mismo es apoyado con la ONG acción Andina.
Para eso será importante el aporte y apoyo de los padres de familia: “los proyectos socio productivos se hace con la participación de toda la comunidad educativa que muchas veces se requiere el aporte económico de los padres y maestros para su ejecución de dichos proyectos”, dijo la autoridad.
Cercado presupuestó Bs 44,8 MM para educación
El director de Educación del Municipio de Cercado, Luis Martínez, indicó que el presupuesto para esa área es de 44, 8 millones de bolivianos, entre los más principales está 3 millones de bolivianos para pagar servicios básicos como: luz, agua y gas. Para la adquisición de mobiliario y equipamiento 10,3 millones. Para Instrumentos musicales 250 mil bolivianos; material de escritorio 400 mil y para material de limpieza 200 mil bolivianos, entre otros gastos.
[gallery ids="227222,227235"]
En Villa Montes, la ciudadanía afirma que se debe priorizar en cuanto al transporte escolar y la infraestructura. Además, las aulas requieren remodelar y construir nuevos ambientes como es el caso de la comunidad indígena Weenhayek Capirendita, por otro lado, destacan la enseñanza en su idioma nativo de la región.
Según el director de Educación del Municipio de Cercado, Luis Martínez, diciembre del 2018 y enero del 2019, son los meses para dedicarse a poner en estado conveniente las infraestructuras y el mobiliario que en algunos colegios que hace falta que se los renueve o mejore.
Es así que su presupuesto para pagar servicios básicos como: luz, agua y gas, se tiene un presupuesto de tres millones de bolivianos. Para la adquisición de mobiliario y equipamiento 10,3 millones. Para instrumentos musicales 250 mil bolivianos; material de escritorio 400 mil y para material de limpieza 200 mil bolivianos, entre otros gastos.
En Sucre sostienen que en la presente gestión piden puntualidad de los profesores, arreglo de los baños, refacción de las aulas, cambio de vidrios en mal estado, las ventanas y sobre todo la implementación de equipamiento en algunas unidades educativas.
Por otro lado, algunos ciudadanos destacan la construcción de nuevas unidades educativas en el área rural, pero que aún carecen de inmobiliario y especialidades en algunas asignaturas.
De la misma manera, afirman que algunos educadores requieren mayor especialidad y formación para poder responder a las preguntas de los estudiantes de un determinado tema. Pero también es importante el apoyo de los padres y madres de familia a lo largo de la gestión a sus hijos.
El presidente de la Junta Escolar en la ciudad de Sucre, Juan Carlos Durán, sostiene que en la gestión pasada se cumplió con lo previsto en lo académico, como también en la dotación del desayuno escolar. Sin embargo, tuvieron algunas dificultades con las empresas proveedores en ofertar productos de calidad. En ese sentido esperan que en la presente gestión puedan tener mayor cuidado y capacidad de atender las demandas de los estudiantes.
Durán, también sostuvo que, en la gestión pasado, 18 unidades educativas fueron consideradas en emergencia para su refacción, pero no hubo buena voluntad de algunos concejales para aprobar el presupuesto para dichos trabajos.
Entre las perspectivas para esta gestión 2019, está la tecnificación de la educación, continuación de los proyectos socio comunitarios que el mismo es apoyado con la ONG acción Andina.
Para eso será importante el aporte y apoyo de los padres de familia: “los proyectos socio productivos se hace con la participación de toda la comunidad educativa que muchas veces se requiere el aporte económico de los padres y maestros para su ejecución de dichos proyectos”, dijo la autoridad.
Cercado presupuestó Bs 44,8 MM para educación
El director de Educación del Municipio de Cercado, Luis Martínez, indicó que el presupuesto para esa área es de 44, 8 millones de bolivianos, entre los más principales está 3 millones de bolivianos para pagar servicios básicos como: luz, agua y gas. Para la adquisición de mobiliario y equipamiento 10,3 millones. Para Instrumentos musicales 250 mil bolivianos; material de escritorio 400 mil y para material de limpieza 200 mil bolivianos, entre otros gastos.
[gallery ids="227222,227235"]