Garantizan Bs 23,5 MM para el desayuno escolar
El municipio de Cercado garantiza 23,5 millones de bolivianos para la alimentación complementaria, más conocida como el desayuno escolar. Se prevé que este beneficio llegue desde el primer día de clases de la gestión 2019, el 4 de febrero. El director de Educación del Municipio, Luis...



El municipio de Cercado garantiza 23,5 millones de bolivianos para la alimentación complementaria, más conocida como el desayuno escolar. Se prevé que este beneficio llegue desde el primer día de clases de la gestión 2019, el 4 de febrero.
El director de Educación del Municipio, Luis Martínez, explicó que se trabajó en los planes para este año, entre ellos, la prioridad para la institución edil es atender la alimentación complementaria desde el primer día clases.
En ese sentido, el funcionario pidió a los padres de familia, directores y maestros de colegios, que tomen contacto con su repartición, de esa manera generar una coordinación y dar los lineamientos para el funcionamiento de ese programa.
Al mismo tiempo, en el área dispersa se tienen el servicio de transporte escolar. Ahí también se atenderá desde el primer día de clases. Para ese programa se presupuestó de 3,5 millones de bolivianos.
Para pagar servicios básicos como: luz, agua y gas, se tiene un presupuesto de 3 millones de bolivianos. Para la adquisición de mobiliario y equipamiento 10,3 millones. Para Instrumentos musicales 250 mil bolivianos; material de escritorio 400 mil y para material de limpieza 200 mil bolivianos.
El funcionario sostuvo que diciembre del 2018 y enero del 2019, son los meses para dedicarse a poner en estado conveniente las infraestructuras y el mobiliario que en algunos colegios hace falta que se los renueve o mejore.
“Estamos con la construcción de nuevas infraestructuras que se concluirán como la de San Mateo y Nazaria Ignacia March -comentó Martínez- ya se concluyó en Lourdes y Julio Calvo, ahí se consideró mayores paralelos.
El director de Educación del Municipio, Luis Martínez, explicó que se trabajó en los planes para este año, entre ellos, la prioridad para la institución edil es atender la alimentación complementaria desde el primer día clases.
En ese sentido, el funcionario pidió a los padres de familia, directores y maestros de colegios, que tomen contacto con su repartición, de esa manera generar una coordinación y dar los lineamientos para el funcionamiento de ese programa.
Al mismo tiempo, en el área dispersa se tienen el servicio de transporte escolar. Ahí también se atenderá desde el primer día de clases. Para ese programa se presupuestó de 3,5 millones de bolivianos.
Para pagar servicios básicos como: luz, agua y gas, se tiene un presupuesto de 3 millones de bolivianos. Para la adquisición de mobiliario y equipamiento 10,3 millones. Para Instrumentos musicales 250 mil bolivianos; material de escritorio 400 mil y para material de limpieza 200 mil bolivianos.
El funcionario sostuvo que diciembre del 2018 y enero del 2019, son los meses para dedicarse a poner en estado conveniente las infraestructuras y el mobiliario que en algunos colegios hace falta que se los renueve o mejore.
“Estamos con la construcción de nuevas infraestructuras que se concluirán como la de San Mateo y Nazaria Ignacia March -comentó Martínez- ya se concluyó en Lourdes y Julio Calvo, ahí se consideró mayores paralelos.