Tarija se suma a la red de educación ambiental
El municipio de Cercado es el quinto en sumarse a la red de ciudades modelos de educación ambiental. En la actualidad ya lo hace La Paz, Santa Cruz, Trinidad y Puerto Quijarro. Se espera que este programa esté en funcionamiento en un 100 por ciento en el segundo semestre de este año. El...



El municipio de Cercado es el quinto en sumarse a la red de ciudades modelos de educación ambiental. En la actualidad ya lo hace La Paz, Santa Cruz, Trinidad y Puerto Quijarro. Se espera que este programa esté en funcionamiento en un 100 por ciento en el segundo semestre de este año.
El proyecto consiste en la creación de un centro de educación ambiental, el cual estará patrocinado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en ingles), que ayuda en la parte de asistencia técnica para abrir ese tipo de programa en Tarija, que será parte de las ciudades élites en esa temática.
El secretario de Medio Ambiente del municipio de Cercado, Álvaro Orosco, explicó que este centro aglutinará a toda la gente joven y niños en edad de formación. A ellos se les explicará todos los sistemas ambientales que se tienen en la ciudad. La idea es tener al habitante formado y que se gradúe a la persona, porque el ciudadano tiene un conocimiento de lo que es un ecosistema, una quebrada, una torrentera, su río, entre otros. Pero también lo que implica dañarlo.
El funcionario está convencido que a partir de este centro se generará una conciencia ambiental para educar a la población, de manera que se tenga una incidencia masiva en los jóvenes y niños que viven en la ciudad.
Se tratará de un solo centro que tendrá connotaciones móviles, porque dentro del equipamiento que dotará la fundación, se podrá capacitar a una persona y ésta podrá asistir a difundir la información a otros lugares lejanos del área rural.
Este programa estará dirigido a diferentes grupos etarios que quieran educarse ambientalmente, pero con especial énfasis a los dirigentes de barrio y también para el turista. Se tendrá un código del tarijeño en este tema, para que los visitantes sepan qué es lo que pueden y no hacer.
“Entonces, se viene una dinámica bonita que estará ubicada en el mercado Luis de Fuentes, en el segundo piso -comentó Orosco- en un corto plazo, aproximadamente en el segundo semestre del 2019, estará en funcionamiento en un 100 por ciento”.
El proyecto consiste en la creación de un centro de educación ambiental, el cual estará patrocinado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en ingles), que ayuda en la parte de asistencia técnica para abrir ese tipo de programa en Tarija, que será parte de las ciudades élites en esa temática.
El secretario de Medio Ambiente del municipio de Cercado, Álvaro Orosco, explicó que este centro aglutinará a toda la gente joven y niños en edad de formación. A ellos se les explicará todos los sistemas ambientales que se tienen en la ciudad. La idea es tener al habitante formado y que se gradúe a la persona, porque el ciudadano tiene un conocimiento de lo que es un ecosistema, una quebrada, una torrentera, su río, entre otros. Pero también lo que implica dañarlo.
El funcionario está convencido que a partir de este centro se generará una conciencia ambiental para educar a la población, de manera que se tenga una incidencia masiva en los jóvenes y niños que viven en la ciudad.
Se tratará de un solo centro que tendrá connotaciones móviles, porque dentro del equipamiento que dotará la fundación, se podrá capacitar a una persona y ésta podrá asistir a difundir la información a otros lugares lejanos del área rural.
Este programa estará dirigido a diferentes grupos etarios que quieran educarse ambientalmente, pero con especial énfasis a los dirigentes de barrio y también para el turista. Se tendrá un código del tarijeño en este tema, para que los visitantes sepan qué es lo que pueden y no hacer.
“Entonces, se viene una dinámica bonita que estará ubicada en el mercado Luis de Fuentes, en el segundo piso -comentó Orosco- en un corto plazo, aproximadamente en el segundo semestre del 2019, estará en funcionamiento en un 100 por ciento”.