Asamblea pedirá informe sobre los cortes de energía de Setar
Desde la Comisión de Hidrocarburos y Energía de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) se informó que se va a solicitar a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) un informe detallado sobre los cortes ocurridos entre el mes de diciembre del 2018 y lo que va de enero del 2019,...



Desde la Comisión de Hidrocarburos y Energía de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) se informó que se va a solicitar a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) un informe detallado sobre los cortes ocurridos entre el mes de diciembre del 2018 y lo que va de enero del 2019, con el fin de confirmar técnicamente el estado del suministro para la ciudad de Tarija y comunidades aledañas. Desde la empresa de electricidad, se anunció que en las próximas horas se dará un informe respecto a la observación.
Entre el mes de diciembre e inicios de enero del año en curso se registraron al menos tres cortes generales en la ciudad, lo que generó críticas de parte de entidades como la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), donde el dirigente Edwin Arana encargado del seguimiento a la calidad de los servicios básicos, pidió garantizar el suministro constante para todos los usuarios de la ciudad.
El asambleísta de la Comisión de Hidrocarburos y Energía, César Mentasti, al respecto informó que lo que se está haciendo desde esta instancia del Legislativo es fiscalizar el servicio de energía eléctrica, tanto de los cortes programados y no programados ocurridos en el último tiempo, esto en un contexto departamental de problemas similares que se dan en las provincias.
“Hace una semana un corte en el casco central de la ciudad por ejemplo, en el cual el justificativo fue que se ha debido a una colisión de un micro con un poste de la subestación de Villa Avaroa. Posteriormente se han dado cortes en barrios aledaños, y estamos gestionando una respuesta oficial del por qué se han dado de forma continua, generándose en algunos casos la quema de electrodomésticos donde la ley franquea una denuncia pertinente”, aseveró la autoridad.
A su criterio estos cortes son un reflejo de un problema profundo que atraviesa Setar y remarcó que la solución pasa por la institucionalización de la empresa, con lo que será posible lograr que quienes la administren tengan un nivel técnico acorde en base a un currículo y experiencia laboral para que se llegue a brindar un servicio eficiente. “Para eso tenemos un proyecto de ley que está durmiendo en la ALDT, pero no se ve en la Directiva voluntad para poder agendarla y tratarla”, aseguró el legislador.
Al respecto, el gerente de Setar, Alfredo Becerra, informó que el tema fue tratado en reunión de gabinete de la Gobernación y se tiene ya un informe técnico que será dado a conocer en las próximas horas de hoy martes, empero adelantó que se tuvo una falla especial en los aisladores, a lo que se sumó un incremento de accidentes de tránsito con choque a postes lo que ha implicado una reposición que toma su respectivo trabajo y procedimiento.
“Se ha hecho un plan de emergencia para estar inmediatamente ante cualquier corte. Estamos saliendo adelante pero en el caso de las descargas eléctricas que afectan a nuestras líneas esta situación ya escapa a lo que es técnico, pese a ello la respuesta ha sido buena y hemos logrado reponer el servicio. Esperamos que la gente entienda”, aseveró el gerente.
En ese marco, Becerra manifestó que la población debe tomar recaudos ante las descargas eléctricas que se tienen por los rayos, pero en caso de que se vea afectado algún electrodoméstico, según ley pueden hacer un reclamo correspondiente en la parte comercial de Setar, donde se procede con el llenado de un formulario que activa un seguro de reposición si se cumplen los parámetros.
Cortes de energía registrados en la prensa
El 4 de enero un corte de luz que se originó aproximadamente a las 15.45 horas en diferentes barrios de la ciudad debido a que micro chocó contra un poste de energía a la altura de la avenida Froilán Tejerina. El 27 de diciembre del 2018, se tuvo también una falla intempestiva en uno de los transformadores que alimenta a la ciudad de Tarija lo que generó un corte de luz en varios barrios de la ciudad. El 9 de diciembre, se tuvo un corte programado por trabajos en la subestación.
[gallery ids="225622,225616"]
Entre el mes de diciembre e inicios de enero del año en curso se registraron al menos tres cortes generales en la ciudad, lo que generó críticas de parte de entidades como la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), donde el dirigente Edwin Arana encargado del seguimiento a la calidad de los servicios básicos, pidió garantizar el suministro constante para todos los usuarios de la ciudad.
El asambleísta de la Comisión de Hidrocarburos y Energía, César Mentasti, al respecto informó que lo que se está haciendo desde esta instancia del Legislativo es fiscalizar el servicio de energía eléctrica, tanto de los cortes programados y no programados ocurridos en el último tiempo, esto en un contexto departamental de problemas similares que se dan en las provincias.
“Hace una semana un corte en el casco central de la ciudad por ejemplo, en el cual el justificativo fue que se ha debido a una colisión de un micro con un poste de la subestación de Villa Avaroa. Posteriormente se han dado cortes en barrios aledaños, y estamos gestionando una respuesta oficial del por qué se han dado de forma continua, generándose en algunos casos la quema de electrodomésticos donde la ley franquea una denuncia pertinente”, aseveró la autoridad.
A su criterio estos cortes son un reflejo de un problema profundo que atraviesa Setar y remarcó que la solución pasa por la institucionalización de la empresa, con lo que será posible lograr que quienes la administren tengan un nivel técnico acorde en base a un currículo y experiencia laboral para que se llegue a brindar un servicio eficiente. “Para eso tenemos un proyecto de ley que está durmiendo en la ALDT, pero no se ve en la Directiva voluntad para poder agendarla y tratarla”, aseguró el legislador.
Al respecto, el gerente de Setar, Alfredo Becerra, informó que el tema fue tratado en reunión de gabinete de la Gobernación y se tiene ya un informe técnico que será dado a conocer en las próximas horas de hoy martes, empero adelantó que se tuvo una falla especial en los aisladores, a lo que se sumó un incremento de accidentes de tránsito con choque a postes lo que ha implicado una reposición que toma su respectivo trabajo y procedimiento.
“Se ha hecho un plan de emergencia para estar inmediatamente ante cualquier corte. Estamos saliendo adelante pero en el caso de las descargas eléctricas que afectan a nuestras líneas esta situación ya escapa a lo que es técnico, pese a ello la respuesta ha sido buena y hemos logrado reponer el servicio. Esperamos que la gente entienda”, aseveró el gerente.
En ese marco, Becerra manifestó que la población debe tomar recaudos ante las descargas eléctricas que se tienen por los rayos, pero en caso de que se vea afectado algún electrodoméstico, según ley pueden hacer un reclamo correspondiente en la parte comercial de Setar, donde se procede con el llenado de un formulario que activa un seguro de reposición si se cumplen los parámetros.
Cortes de energía registrados en la prensa
El 4 de enero un corte de luz que se originó aproximadamente a las 15.45 horas en diferentes barrios de la ciudad debido a que micro chocó contra un poste de energía a la altura de la avenida Froilán Tejerina. El 27 de diciembre del 2018, se tuvo también una falla intempestiva en uno de los transformadores que alimenta a la ciudad de Tarija lo que generó un corte de luz en varios barrios de la ciudad. El 9 de diciembre, se tuvo un corte programado por trabajos en la subestación.
[gallery ids="225622,225616"]