Se duplican decomisos del Senasag por fin de año
La responsable del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Tarija, Fátima Pacheco, informó el viernes que durante el segundo semestre del año se duplicaron los productos decomisados, a comparación de enero a junio, en diferentes operativos en la...



La responsable del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Tarija, Fátima Pacheco, informó el viernes que durante el segundo semestre del año se duplicaron los productos decomisados, a comparación de enero a junio, en diferentes operativos en la ciudad.
“La cantidad de comisos en este segundo semestre se han incrementado, casi se han duplicado en relación al primer semestre, que han sido 14 toneladas que se destruyeron en el primer semestre, y en el segundo estamos destruyendo alrededor de 25 toneladas”, informó a la ABI.
Precisó que la mayor cantidad de productos decomisados son bebidas alcohólicas provenientes de la Argentina que tratan de ingresar de manera ilegal o de contrabando, sin registro sanitario, para su comercialización en el país.
“Lo que nosotros pedimos a la población es que siempre verifiquen cuando compren en las ferias en estas épocas de fin de año, si el producto no tiene registro sanitario, es señal evidente que ha ingresado de manera ilegal, y que no tiene ningún cumplimiento a la normativa, o sea no se tiene el aval de inocuidad que da la institución sanitaria”, agregó.
Pacheco pidió a la población que sea consciente del daño causado al consumir productos de contrabando, en especial en esta época de fin de año.
En Tarija el contrabando invadió las calles. Los comercios, los mercados, ferias y los puestos ambulantes ofrecen al menos una cantidad de productos que provienen de otros países y la población no tiene la certeza de que portan un registro sanitario- cuando se trata de comestibles o bebidas-. Un detonante para la informalidad e ilegalidad en las calles es la alta demanda.
“La cantidad de comisos en este segundo semestre se han incrementado, casi se han duplicado en relación al primer semestre, que han sido 14 toneladas que se destruyeron en el primer semestre, y en el segundo estamos destruyendo alrededor de 25 toneladas”, informó a la ABI.
Precisó que la mayor cantidad de productos decomisados son bebidas alcohólicas provenientes de la Argentina que tratan de ingresar de manera ilegal o de contrabando, sin registro sanitario, para su comercialización en el país.
“Lo que nosotros pedimos a la población es que siempre verifiquen cuando compren en las ferias en estas épocas de fin de año, si el producto no tiene registro sanitario, es señal evidente que ha ingresado de manera ilegal, y que no tiene ningún cumplimiento a la normativa, o sea no se tiene el aval de inocuidad que da la institución sanitaria”, agregó.
Pacheco pidió a la población que sea consciente del daño causado al consumir productos de contrabando, en especial en esta época de fin de año.
En Tarija el contrabando invadió las calles. Los comercios, los mercados, ferias y los puestos ambulantes ofrecen al menos una cantidad de productos que provienen de otros países y la población no tiene la certeza de que portan un registro sanitario- cuando se trata de comestibles o bebidas-. Un detonante para la informalidad e ilegalidad en las calles es la alta demanda.