Policía cree que caso de mujer argentina en Bermejo no es de trata de personas
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó este miércoles que la policía maneja la hipótesis de que el caso de la argentina que permaneció por 32 años en Bermejo, Bolivia, sin retornar a su país, no es de trata de personas, como se difundió en medios internacionales, ya que la mujer...



El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó este miércoles que la policía maneja la hipótesis de que el caso de la argentina que permaneció por 32 años en Bermejo, Bolivia, sin retornar a su país, no es de trata de personas, como se difundió en medios internacionales, ya que la mujer tenía un puesto de venta de comida en el mercado de esa ciudad.
Mujer que desapareció en Argentina fue rescatada en Bermejo 32 años después
“Llama la atención de que esta persona que habría sido víctima de trata es una persona que vive hace muchos años en Bolivia, tiene un documento de identidad otorgado en Bolivia, y ella de acuerdo a las versiones que tenemos, se dedicaba a la venta de comida en el mercado central de Bermejo”, manifestó Romero en rueda de prensa.
La ciudadana argentina realizaba con normalidad esta actividad, dijo Romero, públicamente, y nunca se había registrado ningún tipo de denuncia, indicio o actividad sospechosa, de tal manera que “en principio la Policía Nacional está manejando la hipótesis de que no se trataría de un caso de trata”.
Sin embargo, el ministro afirmó que igualmente se va a colaborar con cualquier investigación que requiera la justicia argentina.
La víspera se conoció por medios internacionales que una mujer argentina que se encontraba en manos de una red de trata de personas en la ciudad boliviana de Bermejo fue rescatada en una operación conjunta de las autoridades de ambos países.
Actualmente la ciudadana argentina tiene 44 años de edad y un hijo de nueve. Figuraba en su país como desaparecida por una denuncia interpuesta por su hermana.
Romero aclaró que ella no tiene ninguna denuncia en Bolivia.
El coronel Gróver Miranda, comandante de Frontera Policial, dijo que la mujer fue ubicada en el mercado de Bermejo a solicitud de la gendarmería argentina y llevada hasta el comando de frontera. En contacto con la policía argentina se le preguntó si quería regresar de manera voluntaria a su país y respondió: sí.
Dijo que ella no pudo retornar a su país porque no contaba con la documentación necesaria.
Tomado de ANF
Mujer que desapareció en Argentina fue rescatada en Bermejo 32 años después
“Llama la atención de que esta persona que habría sido víctima de trata es una persona que vive hace muchos años en Bolivia, tiene un documento de identidad otorgado en Bolivia, y ella de acuerdo a las versiones que tenemos, se dedicaba a la venta de comida en el mercado central de Bermejo”, manifestó Romero en rueda de prensa.
La ciudadana argentina realizaba con normalidad esta actividad, dijo Romero, públicamente, y nunca se había registrado ningún tipo de denuncia, indicio o actividad sospechosa, de tal manera que “en principio la Policía Nacional está manejando la hipótesis de que no se trataría de un caso de trata”.
Sin embargo, el ministro afirmó que igualmente se va a colaborar con cualquier investigación que requiera la justicia argentina.
La víspera se conoció por medios internacionales que una mujer argentina que se encontraba en manos de una red de trata de personas en la ciudad boliviana de Bermejo fue rescatada en una operación conjunta de las autoridades de ambos países.
Actualmente la ciudadana argentina tiene 44 años de edad y un hijo de nueve. Figuraba en su país como desaparecida por una denuncia interpuesta por su hermana.
Romero aclaró que ella no tiene ninguna denuncia en Bolivia.
El coronel Gróver Miranda, comandante de Frontera Policial, dijo que la mujer fue ubicada en el mercado de Bermejo a solicitud de la gendarmería argentina y llevada hasta el comando de frontera. En contacto con la policía argentina se le preguntó si quería regresar de manera voluntaria a su país y respondió: sí.
Dijo que ella no pudo retornar a su país porque no contaba con la documentación necesaria.
Tomado de ANF