Ofrecen ayuda a las familias migrantes del Norte de Potosí
Cada año en esta época varias familias del Norte de Potosí llegan a Tarija, ante esto la Defensoría de la Niñez y Adolescencia desarrolla el “Plan de Intervención con Familias Migrantes”, habilitando un albergue para brindarles cobijo y otorgándoles el servicio a la salud a través de...



Cada año en esta época varias familias del Norte de Potosí llegan a Tarija, ante esto la Defensoría de la Niñez y Adolescencia desarrolla el “Plan de Intervención con Familias Migrantes”, habilitando un albergue para brindarles cobijo y otorgándoles el servicio a la salud a través de los médicos Salud familiar Comunitaria e Intercultural (SAFCI), esto sin dejar de lado los continuos recorridos por las diferentes calles para precautelar y proteger a los menores, evitando que los mismos pidan limosna o bailen.
Según un censo realizado, son 25 las familias que se encuentran en la ciudad junto a varios niños y adolescentes. Se conoce que por lo general estas familias proceden del norte de Potosí y se presentan con el fin de recibir la dádiva de la población. Sin embargo, las autoridades buscan que a futuro se reduzca la presencia de estas personas en la ciudad.
Pese a los esfuerzos que empiezan a aunarse, se tiene que esta población cada año llega en mayor número, por lo que es común verlos en plazas, locales, o deambulando por las calles céntricas, siempre con la mano extendida y con niños de edades que oscilan entre el año hasta los 8 años de edad. Si bien algunos solamente se dedican a mendigar, existe un grupo reducido que ofrece a la venta dulces o productos de bajo costo económico.
Entidades como la Secretaria de la Mujer y la Familia del Gobierno Municipal, movidos por este panorama organizaron en la víspera una chocolatada que sirvió para acercarse más a estas familias migrantes del interior de Bolivia. Se trató de un cálido detalle con el objetivo de brindar apoyo y conocer de cerca a abuelitas, madres y niños que tienen una situación económica difícil.
La Secretaria de la Mujer y la Familia, Patricia Paputsakis, indicó que esta chocolatada que vino acompañada de un pan dulce ha beneficiado a más de 70 personas, siendo además un gesto propio del tarijeño que es solidario y empático. La actividad demandó la movilización de todo el equipo de esta Secretaría, que pudo ver de cerca a estas personas.
Durante el acercamiento se recomendó a las madres especialmente que los menores no pueden pedir limosna ni bailar a cambio de la misma en las calles, esto por su propia seguridad y en base a las leyes vigentes. Asimismo, Paputsakis informó que se brindó el apoyo incondicional por parte del Gobierno Municipal de Cercado, informando a las madres que se tiene a disposición el albergue “Pedro Antonio Flores”, el cual se encuentra habilitado a favor de este sector.
Según un censo realizado, son 25 las familias que se encuentran en la ciudad junto a varios niños y adolescentes. Se conoce que por lo general estas familias proceden del norte de Potosí y se presentan con el fin de recibir la dádiva de la población. Sin embargo, las autoridades buscan que a futuro se reduzca la presencia de estas personas en la ciudad.
Pese a los esfuerzos que empiezan a aunarse, se tiene que esta población cada año llega en mayor número, por lo que es común verlos en plazas, locales, o deambulando por las calles céntricas, siempre con la mano extendida y con niños de edades que oscilan entre el año hasta los 8 años de edad. Si bien algunos solamente se dedican a mendigar, existe un grupo reducido que ofrece a la venta dulces o productos de bajo costo económico.
Entidades como la Secretaria de la Mujer y la Familia del Gobierno Municipal, movidos por este panorama organizaron en la víspera una chocolatada que sirvió para acercarse más a estas familias migrantes del interior de Bolivia. Se trató de un cálido detalle con el objetivo de brindar apoyo y conocer de cerca a abuelitas, madres y niños que tienen una situación económica difícil.
La Secretaria de la Mujer y la Familia, Patricia Paputsakis, indicó que esta chocolatada que vino acompañada de un pan dulce ha beneficiado a más de 70 personas, siendo además un gesto propio del tarijeño que es solidario y empático. La actividad demandó la movilización de todo el equipo de esta Secretaría, que pudo ver de cerca a estas personas.
Durante el acercamiento se recomendó a las madres especialmente que los menores no pueden pedir limosna ni bailar a cambio de la misma en las calles, esto por su propia seguridad y en base a las leyes vigentes. Asimismo, Paputsakis informó que se brindó el apoyo incondicional por parte del Gobierno Municipal de Cercado, informando a las madres que se tiene a disposición el albergue “Pedro Antonio Flores”, el cual se encuentra habilitado a favor de este sector.