Consejo contra la Trata y tráfico cierra gestión
El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación y a la vez presidente del Consejo Departamental Contra la Trata y Tráfico de Personas (CDCTTP), Edgar Guzmán, calificó el cierre de gestión con conclusiones positivas a las cuales se llegaron durante este año, luego de las sesiones que se...



El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación y a la vez presidente del Consejo Departamental Contra la Trata y Tráfico de Personas (CDCTTP), Edgar Guzmán, calificó el cierre de gestión con conclusiones positivas a las cuales se llegaron durante este año, luego de las sesiones que se ejecutaron para poder aprobar el denominado Plan Departamental 2018 – 2020.
“Una de las principales conclusiones es la aprobación del plan 2018-2020 que es el primer plan de la lucha contra la trata y tráfico contra personas, a nivel nacional hemos recibido felicitaciones de parte del Ministerio de Justicia, y yo creo que eso es importante pues hemos hecho un reglamento de funcionamiento del Consejo. Ahí estamos cerrando con muchos puntos objetivos, con mucho de prevención, atención y lucha contra la trata y tráfico de persona”, expresó Guzmán.
La autoridad manifestó que la ejecución de este plan será significativo, dado que se deben analizar varios aspectos técnico proactivos para implementar el mismo y convertirlo en un “arma eficaz” que permita identificar y determinar varios indicadores que se conviertan en números positivos, aunque a la vez señala que este trabajo debe ser consensuado y coordinado con todos los niveles de gobierno, situación por la cual agradece al Ministerio de Justicia por el acoplamiento que existió a lo largo de ese proceso.
Entretanto, la encargada de la Unidad de Protección Social de la Gobernación, Adriana Hualampa, rescató como una de las conclusiones más importantes de este año, la elaboración del plan departamental contra la trata y tráfico de personas y delitos conexos de la gestión 2018-2020.
“Una de las principales conclusiones es la aprobación del plan 2018-2020 que es el primer plan de la lucha contra la trata y tráfico contra personas, a nivel nacional hemos recibido felicitaciones de parte del Ministerio de Justicia, y yo creo que eso es importante pues hemos hecho un reglamento de funcionamiento del Consejo. Ahí estamos cerrando con muchos puntos objetivos, con mucho de prevención, atención y lucha contra la trata y tráfico de persona”, expresó Guzmán.
La autoridad manifestó que la ejecución de este plan será significativo, dado que se deben analizar varios aspectos técnico proactivos para implementar el mismo y convertirlo en un “arma eficaz” que permita identificar y determinar varios indicadores que se conviertan en números positivos, aunque a la vez señala que este trabajo debe ser consensuado y coordinado con todos los niveles de gobierno, situación por la cual agradece al Ministerio de Justicia por el acoplamiento que existió a lo largo de ese proceso.
Entretanto, la encargada de la Unidad de Protección Social de la Gobernación, Adriana Hualampa, rescató como una de las conclusiones más importantes de este año, la elaboración del plan departamental contra la trata y tráfico de personas y delitos conexos de la gestión 2018-2020.