La reprobación escolar, un “fracaso” anunciado
La reprobación escolar de a poco toma forma de un fracaso anunciado, pues el que los padres de familia no hagan un seguimiento a sus hijos sobre estudios, ya es un síntoma de lo que muchos no quieren escuchar a finales de gestión, “su hijo ha reprobado el grado”. La reacción de parte...



La reprobación escolar de a poco toma forma de un fracaso anunciado, pues el que los padres de familia no hagan un seguimiento a sus hijos sobre estudios, ya es un síntoma de lo que muchos no quieren escuchar a finales de gestión, “su hijo ha reprobado el grado”.
La reacción de parte de algunos progenitores es denunciar a los profesores. Es fenómeno no es reciente, sino que se acentúa cada año que pasa. Aunque el número de estudiantes aplazados no es significativo, igual genera un problema entre maestros y progenitores, quienes reconocen su error pero también sostiene que los profesores no respetan la normativa de evaluación.
A la fecha, la Dirección Departamental de Educación de Tarija recibió 12 denuncias por parte de padres de familia en contra de profesores. Pero prevén que el número pueda aumentar con el transcurrir de los días. Principalmente casos de estuantes de sexto de secundaria.
El subdirector de Educación Regular, Roberto Jaramillo, explicó que los padres de familia argumentan que los profesores aplazaron a sus hijos porque se ensañaron con ellos. Sin embargo eso se debe demostrar con papeles, para lo cual se establece un proceso de investigación. La parte jurídica se encarga de ver el reglamento de evaluación, en cuanto a lo que correspondía hacer al profesor, director de unidad educativa, padre de familia y el estudiante.
En ese sentido, el funcionario señaló que no se trata de ver solo el final, sino todo el proceso de la gestión escolar, cómo se avanzó, cómo fueron las actitudes de cada uno de los actores involucrados en la educación. Entonces, a partir de eso se determinará si hay culpables o no.
“Los docentes tienen que hacer sus descargos, mostrar sus registros y exámenes. Algunos tienen actas firmadas con los padres de familia donde se dio información de la situación de los estudiantes-comentó Jaramillo-. Hay una comisión pedagógica que analiza esa situación en las unidades educativas, entonces como DDE se tiene que revisar los informes de esa instancia”.
La ejecutiva de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Tarija (Fedeteut), Roxana Quesada, sostuvo que no permitirán que los padres de familia quieran encarcelar a sus colegas porque algún estudiante se haya aplazado. Pues comentó que los progenitores deben hacer un seguimiento constante a sus hijos, no aparecer solo a finales de la gestión para enterarse de la situación de alumno y amenazar a los profesores.
Es así que la dirigente manifestó que los maestros viven maltratados. Si no son las autoridades están los padres de familia que buscan hacerlos sancionar. Siempre tratan de ver el lado negativo para poderlos castigar.
“Las materias tienen que respetar por especialidades. El problema está en física, química, matemáticas, que las tres se promedian para sacar una sola calificación. Luego dicen que los maestros hicieron mal las notas-comentó Quesada-. Todo es acusar al profesor, cuando quienes hacen las leyes y las evaluaciones son las autoridades.
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, reconoce que hay padres que se olvidan que tienen hijos en la escuela y aparecen a fin de año a enterarse que sus hijos se aplazaron. Al mismo tiempo, asegura que los maestros no respetan el reglamento de evaluación.
De esa manera mencionó que en ningún colegio de la ciudad de Tarija hubo una evaluación comunitaria como dice el reglamento, que implica reunirse el padres de familia, estudiante y el profesor para analizar las fallas. La entrega del boletín solo es una información de cómo estuvieron en el bimestre sus hijos, más antes que concluya ese periodo.
“Hay los famosos cobros, entonces cuando el padre de familia va a las reuniones y si no cumplió con eso, no le dan el boletín ni la mínima información si el estudiante está mal en una materia y se tiene que apoyarlo”, finalizó.
Padres y profesionales velan por el sistema escolar
[caption id="attachment_219436" align="alignright" width="300"] Roxana Quesada[/caption]
Roxana Quesada
Las materias tienen que respetar por especialidades. El problema está en física, química, matemáticas, que las tres se promedian para sacar una sola calificación. Luego dicen que los maestros hicieron mal las notas. Todo es acusar al profesor, cuando quienes hacen las leyes y las evaluaciones son las autoridades.
[caption id="attachment_219435" align="alignleft" width="300"] Florencia Iraola[/caption]
Florencia Iraola
Hay los famosos cobros para determinadas actividades que se realizan en las unidades educativas. Entonces cuando el padre de familia va a las reuniones y si no cumplió con eso, no le dan el boletín ni la mínima información si el estudiante está mal en una materia y se tiene que apoyarlo.
La reacción de parte de algunos progenitores es denunciar a los profesores. Es fenómeno no es reciente, sino que se acentúa cada año que pasa. Aunque el número de estudiantes aplazados no es significativo, igual genera un problema entre maestros y progenitores, quienes reconocen su error pero también sostiene que los profesores no respetan la normativa de evaluación.
A la fecha, la Dirección Departamental de Educación de Tarija recibió 12 denuncias por parte de padres de familia en contra de profesores. Pero prevén que el número pueda aumentar con el transcurrir de los días. Principalmente casos de estuantes de sexto de secundaria.
El subdirector de Educación Regular, Roberto Jaramillo, explicó que los padres de familia argumentan que los profesores aplazaron a sus hijos porque se ensañaron con ellos. Sin embargo eso se debe demostrar con papeles, para lo cual se establece un proceso de investigación. La parte jurídica se encarga de ver el reglamento de evaluación, en cuanto a lo que correspondía hacer al profesor, director de unidad educativa, padre de familia y el estudiante.
En ese sentido, el funcionario señaló que no se trata de ver solo el final, sino todo el proceso de la gestión escolar, cómo se avanzó, cómo fueron las actitudes de cada uno de los actores involucrados en la educación. Entonces, a partir de eso se determinará si hay culpables o no.
“Los docentes tienen que hacer sus descargos, mostrar sus registros y exámenes. Algunos tienen actas firmadas con los padres de familia donde se dio información de la situación de los estudiantes-comentó Jaramillo-. Hay una comisión pedagógica que analiza esa situación en las unidades educativas, entonces como DDE se tiene que revisar los informes de esa instancia”.
La ejecutiva de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Tarija (Fedeteut), Roxana Quesada, sostuvo que no permitirán que los padres de familia quieran encarcelar a sus colegas porque algún estudiante se haya aplazado. Pues comentó que los progenitores deben hacer un seguimiento constante a sus hijos, no aparecer solo a finales de la gestión para enterarse de la situación de alumno y amenazar a los profesores.
Es así que la dirigente manifestó que los maestros viven maltratados. Si no son las autoridades están los padres de familia que buscan hacerlos sancionar. Siempre tratan de ver el lado negativo para poderlos castigar.
“Las materias tienen que respetar por especialidades. El problema está en física, química, matemáticas, que las tres se promedian para sacar una sola calificación. Luego dicen que los maestros hicieron mal las notas-comentó Quesada-. Todo es acusar al profesor, cuando quienes hacen las leyes y las evaluaciones son las autoridades.
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, reconoce que hay padres que se olvidan que tienen hijos en la escuela y aparecen a fin de año a enterarse que sus hijos se aplazaron. Al mismo tiempo, asegura que los maestros no respetan el reglamento de evaluación.
De esa manera mencionó que en ningún colegio de la ciudad de Tarija hubo una evaluación comunitaria como dice el reglamento, que implica reunirse el padres de familia, estudiante y el profesor para analizar las fallas. La entrega del boletín solo es una información de cómo estuvieron en el bimestre sus hijos, más antes que concluya ese periodo.
“Hay los famosos cobros, entonces cuando el padre de familia va a las reuniones y si no cumplió con eso, no le dan el boletín ni la mínima información si el estudiante está mal en una materia y se tiene que apoyarlo”, finalizó.
Padres y profesionales velan por el sistema escolar
[caption id="attachment_219436" align="alignright" width="300"] Roxana Quesada[/caption]
Roxana Quesada
Las materias tienen que respetar por especialidades. El problema está en física, química, matemáticas, que las tres se promedian para sacar una sola calificación. Luego dicen que los maestros hicieron mal las notas. Todo es acusar al profesor, cuando quienes hacen las leyes y las evaluaciones son las autoridades.
[caption id="attachment_219435" align="alignleft" width="300"] Florencia Iraola[/caption]
Florencia Iraola
Hay los famosos cobros para determinadas actividades que se realizan en las unidades educativas. Entonces cuando el padre de familia va a las reuniones y si no cumplió con eso, no le dan el boletín ni la mínima información si el estudiante está mal en una materia y se tiene que apoyarlo.