Hay 81 casos de males ocasionados por mosquito
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, a la fecha hay 81 pacientes con enfermedades trasmitidas por el mosquito Aedes Aegity, como es el dengue chikungunya y zika. Este último mencionado es que el ganó más víctimas. La tendencia es que se incremente por la...



Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija, a la fecha hay 81 pacientes con enfermedades trasmitidas por el mosquito Aedes Aegity, como es el dengue chikungunya y zika. Este último mencionado es que el ganó más víctimas. La tendencia es que se incremente por la época de calor y las lluvias, que dan las condiciones perfectas de sobrevivencia de ese vector.
Los datos de esa institución dan cuenta que se registraron 35 casos confirmados de dengue, seis de Chikungunya y 40 de Zika.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Marcelo Magne, indicó que estas patologías se presentan en esta temporada del año y que incrementan con el aumento de las temperaturas, sobre todo en la provincia del Gran Chaco.
El galeno explicó que los tres primeros meses del año, enero, febrero y marzo es cuando se dan más casos de estas patologías en el departamento. Los pacientes confirmados por alguna de las tres enfermedades mencionadas reciben tratamiento.
Según el Ministerio de Salud, en La Paz seis personas perdieron la vida a causa de la enfermedad del dengue.
“Las personas están asistiendo muy tarde al diagnóstico, cuando ya tienen síntomas complicados o graves y eso es peligroso. Porque el dengue, si uno se cuida los primeros días no debería complicarse”, remarcó el titular de esa cartera de Estado, Rodolfo Rocabado, al recomendar no automedicarse.
Los datos de esa institución dan cuenta que se registraron 35 casos confirmados de dengue, seis de Chikungunya y 40 de Zika.
El responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Marcelo Magne, indicó que estas patologías se presentan en esta temporada del año y que incrementan con el aumento de las temperaturas, sobre todo en la provincia del Gran Chaco.
El galeno explicó que los tres primeros meses del año, enero, febrero y marzo es cuando se dan más casos de estas patologías en el departamento. Los pacientes confirmados por alguna de las tres enfermedades mencionadas reciben tratamiento.
Según el Ministerio de Salud, en La Paz seis personas perdieron la vida a causa de la enfermedad del dengue.
“Las personas están asistiendo muy tarde al diagnóstico, cuando ya tienen síntomas complicados o graves y eso es peligroso. Porque el dengue, si uno se cuida los primeros días no debería complicarse”, remarcó el titular de esa cartera de Estado, Rodolfo Rocabado, al recomendar no automedicarse.