Oliva y Ministro analizarán en Tarija alcances del SUS
El gobernador del Departamento de Tarija, Adrián Oliva, informó que para este sábado 15 de diciembre está programada una reunión con el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, en la ciudad de Tarija. El objetivo del encuentro es tratar el tema del Sistema Único de Salud Universal y Gratuito...



El gobernador del Departamento de Tarija, Adrián Oliva, informó que para este sábado 15 de diciembre está programada una reunión con el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, en la ciudad de Tarija. El objetivo del encuentro es tratar el tema del Sistema Único de Salud Universal y Gratuito (SUS) y el equipamiento del Hospital Oncológico de Tarija.
“En Tarija tenemos un seguro que sí funciona y deberían aprender de este seguro (del Susat) en todo Bolivia. Pero también necesitamos hablar de inversión en hospitales, equipamiento, personal adecuado y esto debe ser cumplido”, manifestó la autoridad.
En relación a las deudas que tiene la Gobernación con el pago del Seguro Universal de Salud Tarija (Susat), la autoridad señaló que se redujeron notablemente y que dicho seguro sigue de pie a pesar de las dificultades.
Afiliación
Habrá dos meses para la afiliación al SUS, así lo prevé el Ministerio de Salud. La población se podrá adscribir en los centros de salud de primer nivel de los barrios más cercanos a su domicilio.
Los meses dispuestos para realizar ese proceso es desde la primera semana de enero hasta el último día de febrero del 2019, de manera que al siguiente mes empiecen las atenciones a la población. El número de la cédula de identidad será el código para la historia clínica del paciente.
Para ser beneficiaria, la persona debe acudir al establecimiento de salud de atención primaria más cercano a su zona. Ahí deberá llenar una ficha con el documento base, es decir, el carnet de identidad.
El titular de esa cartera anticipó que el suministro de medicamentos está garantizado con un presupuesto de 80 millones de dólares para los hospitales del tercer nivel. También cuentan con cerca de 100 millones para el primer y segundo nivel, más de 160 millones de dólares para medicamentos.
Tras la adscripción de niños, niñas, mujeres y hombres sin seguro médico, la atención sin costo está prevista que inicie en marzo del 2019.
El Colegio Médico de Tarija, a través de presidente Jaime Márquez, sostiene que aún no conocen nada sobre el SUS, como el número de prestaciones que brindará, además de las áreas que cubrirá.
“En Tarija tenemos un seguro que sí funciona y deberían aprender de este seguro (del Susat) en todo Bolivia. Pero también necesitamos hablar de inversión en hospitales, equipamiento, personal adecuado y esto debe ser cumplido”, manifestó la autoridad.
En relación a las deudas que tiene la Gobernación con el pago del Seguro Universal de Salud Tarija (Susat), la autoridad señaló que se redujeron notablemente y que dicho seguro sigue de pie a pesar de las dificultades.
Afiliación
Habrá dos meses para la afiliación al SUS, así lo prevé el Ministerio de Salud. La población se podrá adscribir en los centros de salud de primer nivel de los barrios más cercanos a su domicilio.
Los meses dispuestos para realizar ese proceso es desde la primera semana de enero hasta el último día de febrero del 2019, de manera que al siguiente mes empiecen las atenciones a la población. El número de la cédula de identidad será el código para la historia clínica del paciente.
Para ser beneficiaria, la persona debe acudir al establecimiento de salud de atención primaria más cercano a su zona. Ahí deberá llenar una ficha con el documento base, es decir, el carnet de identidad.
El titular de esa cartera anticipó que el suministro de medicamentos está garantizado con un presupuesto de 80 millones de dólares para los hospitales del tercer nivel. También cuentan con cerca de 100 millones para el primer y segundo nivel, más de 160 millones de dólares para medicamentos.
Tras la adscripción de niños, niñas, mujeres y hombres sin seguro médico, la atención sin costo está prevista que inicie en marzo del 2019.
El Colegio Médico de Tarija, a través de presidente Jaime Márquez, sostiene que aún no conocen nada sobre el SUS, como el número de prestaciones que brindará, además de las áreas que cubrirá.