El Fopedt ya dio un millón de bolivianos en créditos
La directora del Fondo de Promoción Económica Departamental de Tarija (Fopedt), más conocido como Fondo Oportunidad, María Lily Morales, informó que desde el Gobierno departamental se realizan esfuerzos necesarios para generar las condiciones que permitan dinamizar la economía de los...



La directora del Fondo de Promoción Económica Departamental de Tarija (Fopedt), más conocido como Fondo Oportunidad, María Lily Morales, informó que desde el Gobierno departamental se realizan esfuerzos necesarios para generar las condiciones que permitan dinamizar la economía de los emprendedores, comerciantes y transportistas en el departamento. Resaltó que en menos de un mes se desembolsó un millón de bolivianos en créditos de fomento.
Morales resaltó que el Fondo Oportunidad se convirtió en un mecanismo que permite a los distintos sectores reactivar su economía, ya que mediante los créditos se genera movimiento que estimula otros emprendimientos.
En ese entendido, explicó que se está trabajando de la mano con el Banco Unión para llegar a más futuros beneficiarios con el Fondo Oportunidad, ya que los productores solo buscan una “oportunidad” para acceder a créditos con tasas bajas, donde los requisitos no sean un impedimento.
“Las facilidades que brinda el Fondo Oportunidad, para que las personas puedan acceder a estos créditos de fomento, es lo que permite que cada vez más personas se dirijan a nuestras oficinas para recabar información, por lo que actualmente se tiene registrado a más de 70 ciudadanos que se beneficiaron con los recursos de dicho fondo”, recalcó Morales.
No obstante, en las oficinas del Fopedt hay registradas más de 300 carpetas con trámites en curso, lo cual en estos días el Comité de Aprobación de Créditos tendrá que sesionar, ya que el personal del Banco se encuentra trabajando junto con la dirección del Fopedt, el cual por sesión se tiene un número considerable de aprobación de dichas carpetas.
Dicho fondo cuenta con un presupuesto de 20 millones de bolivianos para esta gestión, y para la siguiente gestión la Gobernación ya garantizó similar cifra para beneficiar con créditos a micro o pequeñas empresas, pequeños productores, trabajadores gremiales minoristas, transportistas, artesanos, trabajadores por cuenta propia y pequeñas empresas unipersonales.
Las oficinas para solicitar el Fondo Oportunidad se hallan en la zona del mercado Campesino.
Morales resaltó que el Fondo Oportunidad se convirtió en un mecanismo que permite a los distintos sectores reactivar su economía, ya que mediante los créditos se genera movimiento que estimula otros emprendimientos.
En ese entendido, explicó que se está trabajando de la mano con el Banco Unión para llegar a más futuros beneficiarios con el Fondo Oportunidad, ya que los productores solo buscan una “oportunidad” para acceder a créditos con tasas bajas, donde los requisitos no sean un impedimento.
“Las facilidades que brinda el Fondo Oportunidad, para que las personas puedan acceder a estos créditos de fomento, es lo que permite que cada vez más personas se dirijan a nuestras oficinas para recabar información, por lo que actualmente se tiene registrado a más de 70 ciudadanos que se beneficiaron con los recursos de dicho fondo”, recalcó Morales.
No obstante, en las oficinas del Fopedt hay registradas más de 300 carpetas con trámites en curso, lo cual en estos días el Comité de Aprobación de Créditos tendrá que sesionar, ya que el personal del Banco se encuentra trabajando junto con la dirección del Fopedt, el cual por sesión se tiene un número considerable de aprobación de dichas carpetas.
Dicho fondo cuenta con un presupuesto de 20 millones de bolivianos para esta gestión, y para la siguiente gestión la Gobernación ya garantizó similar cifra para beneficiar con créditos a micro o pequeñas empresas, pequeños productores, trabajadores gremiales minoristas, transportistas, artesanos, trabajadores por cuenta propia y pequeñas empresas unipersonales.
Las oficinas para solicitar el Fondo Oportunidad se hallan en la zona del mercado Campesino.