• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Campaña para eliminar desechos electrónicos se relega para 2019

La Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) tenía planeado lanzar una campaña para la recolección de aparatos electrónicos; sin embargo, esta fue pospuesta por falta de un espacio adecuado para acopiarlos, informó el jefe técnico de la entidad, Carlos Javier Castillo Portal. Al no...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 05/12/2018 02:27
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT) tenía planeado lanzar una campaña para la recolección de aparatos electrónicos; sin embargo, esta fue pospuesta por falta de un espacio adecuado para acopiarlos, informó el jefe técnico de la entidad, Carlos Javier Castillo Portal.

Al no existir los equipos necesarios para desmantelar esos residuos, solo se puede acopiarlos y cuando se reúna una cantidad determinada se debía enviar a Santa Cruz, donde existe una pequeña planta de desmantelamiento llamada Fundare, que posteriormente los exporta a países de Europa donde tienen la tecnología necesaria para rescatar los componentes de muy alto valor.

Pero en estos meses hubo pequeños avances, dijo, por ejemplo se reunieron con algunas asociaciones de técnicos en este rubro y empresas interesadas que buscan colaborar cuando el Municipio encare la gestión de estos residuos y se acordó hacerlo luego de habilitar un área de almacenamiento, definir quién será el responsable y establecer el costo de envío a Santa Cruz.

“Luego de consolidar estos pasos se podrá armar la estrategia elaborada que debía implementarse y lanzar la campaña de recolección de residuos electrónicos”, subrayó.

Cifras
Se calcula que en Bolivia en el año 2016 existían 59.700 toneladas de residuos electrónicos, para el año siguiente la cifra aumentó a 62.855 y se proyecta que este año llagará a las 66.136 toneladas.

En Tarija, el último dato que se tiene es que en 2016 existían 1.785 toneladas de este tipo de residuos, de los cuales un 52 por ciento correspondían a electrodomésticos como televisores, computadoras, consolas, componentes musicales, etc. Un 25 por ciento corresponde a artefactos grandes, especialmente de línea blanca como refrigeradores, cocinas, heladeras lavadoras y otros.

Un 20 por ciento de ese tipo de basura contempla a los usados en las tecnologías de información los celulares, computadoras portátiles, “tablets”; y finalmente un tres por ciento corresponde a electrodomésticos pequeños como licuadoras, lámparas, tostadoras, cafeteras, batidoras, planchas, etc.

Según Castillo, existen algunas entidades cuyos equipos han superado su vida útil por lo que se les da un apoyo técnico para que ellos puedan manejarlos, en algunos casos las empresas obtuvieron sus dispositivos con ayuda de la cooperación internacional por lo que son considerados como activos y tienen que realizar procesos administrativos para darlos de baja y, según el acuerdo suscrito, la parte donante establece los pasos para el destino final de esos aparatos.

A otras compañías que pueden disponer de sus residuos se les facilita la dirección de la empresa Fundare en Santa Cruz y puedan gestionar de manera más ágil el deshacerse de sus equipos o esperar la campaña que implementará el Gobierno Municipal hasta mediados del próximo año.

Establecer un espacio cubierto para acopio

La cantidad de basura electrónica que se pueda acopiar en la campaña dependerá del espacio habilitado para su almacenamiento, apuntó la directora de Emat, Dushinka Brozovich, porque el problema principal es el volumen, más que el peso, al ser equipos grandes.
Se necesita por lo menos un galpón para almacenar esos dispositivos porque no deben tener contacto con el agua. Si bien Emat cuenta con un área para ese efecto, es necesario cubrirlo, además que debe ser desmontable para que cuando culmine la campaña ese espacio sea útil para otras acciones.

“La actividad estaba planificada para este fin de año, pero tuvimos que cubrir otro tipo de gastos necesarios para la institución y tuvimos que postergar la actividad. Otro problema fue encontrar el espacio porque debe ser grande y aislado. Si logramos consolidar esta área hasta principios del siguiente gestión, en el mejor de los casos a mediados del 2019 se realizará la primera campaña”, explicó.

También se espera coordinar con otras entidades relacionadas al tema para que puedan colaborar porque ese tipo de residuos es generado básicamente por instituciones y se deben establecer corresponsabilidades.

[gallery columns="2" size="large" ids="215620,215623"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gestión de Residuos Sólidos
  • #Basura electrónica
  • #EMAT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 1
      El sucesor de Ancelotti: Real Madrid ya tiene su elegido
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 4
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 5
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria

Noticias Relacionadas
La Alcaldía inicia plan para mejorar recojo de la basura
La Alcaldía inicia plan para mejorar recojo de la basura
La Alcaldía inicia plan para mejorar recojo de la basura
  • La Alcaldía Informa
  • 29/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS