Consultores se capacitan en la elaboración de Alianzas
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), mediante el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR II) en coordinación con el municipio de Caraparí realizó un taller de capacitación dirigido a consultores que apoyan la elaboración de Planes de Alianzas o Planes de Negocios. El municipio...



El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), mediante el Proyecto de Alianzas Rurales (PAR II) en coordinación con el municipio de Caraparí realizó un taller de capacitación dirigido a consultores que apoyan la elaboración de Planes de Alianzas o Planes de Negocios.
El municipio de Caraparí tiene nueve proyectos PAR, que fueron elaborados durante tres meses. La capacitación se desarrolló en el salón del Gobierno Regional.
“Estamos presentes aquí en Caraparí, brindando un taller de capacitación a consultores que están apoyando planes de alianzas o lo que comúnmente se llama planes de negocios, ya que Caraparí tiene nueve planes de negocios aprobados, en tal sentido estamos reforzando mediante este taller de capacitación a los facilitadores, conjuntamente a algunos presidentes de asociaciones de productores”, expresó Raúl Villavicencio Chungara, analista en desarrollo organizacional (PAR) del MDRyT.
Señaló que el PAR está apoyando con financiamiento directamente a las asociaciones de productores, OTB y comunidades indígenas. El PAR apoya con el 70 por ciento de la inversión, mientras que los beneficiarios con el 30 por ciento. El Gobierno Regional de Caraparí, también apoya a los productores con un porcentaje.
En el taller se explicó la etapa de la elaboración del plan, donde se consolidó el reforzamiento de los aspectos relacionados al diagnóstico integral, referente al sistema de información georeferenciado que tienen a nivel nacional, para que los consultores puedan ir alimentando esta base de datos. También se abordó sobre el enfoque que tiene proyecto, porque se está financiando proyectos que tienen que ver con el tema de ganadería, agua para ganadería y agricultura.
El PAR II cuenta con recursos que provienen de un crédito financiado por el Banco Mundial, crédito no reembolsable, es decir, que el 70 por ciento que reciben los beneficiarios no lo deben reembolsar.
El municipio de Caraparí tiene nueve proyectos PAR, que fueron elaborados durante tres meses. La capacitación se desarrolló en el salón del Gobierno Regional.
“Estamos presentes aquí en Caraparí, brindando un taller de capacitación a consultores que están apoyando planes de alianzas o lo que comúnmente se llama planes de negocios, ya que Caraparí tiene nueve planes de negocios aprobados, en tal sentido estamos reforzando mediante este taller de capacitación a los facilitadores, conjuntamente a algunos presidentes de asociaciones de productores”, expresó Raúl Villavicencio Chungara, analista en desarrollo organizacional (PAR) del MDRyT.
Señaló que el PAR está apoyando con financiamiento directamente a las asociaciones de productores, OTB y comunidades indígenas. El PAR apoya con el 70 por ciento de la inversión, mientras que los beneficiarios con el 30 por ciento. El Gobierno Regional de Caraparí, también apoya a los productores con un porcentaje.
En el taller se explicó la etapa de la elaboración del plan, donde se consolidó el reforzamiento de los aspectos relacionados al diagnóstico integral, referente al sistema de información georeferenciado que tienen a nivel nacional, para que los consultores puedan ir alimentando esta base de datos. También se abordó sobre el enfoque que tiene proyecto, porque se está financiando proyectos que tienen que ver con el tema de ganadería, agua para ganadería y agricultura.
El PAR II cuenta con recursos que provienen de un crédito financiado por el Banco Mundial, crédito no reembolsable, es decir, que el 70 por ciento que reciben los beneficiarios no lo deben reembolsar.