Médicos mantienen emergencia tras paro
Tras un paro de 24 horas, los médicos se mantienen en emergencia. La medida fue una protesta nacional de la que formó parte Tarija. No están de acuerdo con el Sistema Único de Salud (SUS) que prevé implementar el Ministerio de Salud el 2019, pero sin una previa explicación de cómo...



Tras un paro de 24 horas, los médicos se mantienen en emergencia. La medida fue una protesta nacional de la que formó parte Tarija. No están de acuerdo con el Sistema Único de Salud (SUS) que prevé implementar el Ministerio de Salud el 2019, pero sin una previa explicación de cómo beneficiará al departamento, cuando ya se cuenta con el Seguro Universal de Salud Autónomo de Tarija (Susat). El Gobierno los convoca a una reunión.
Para el secretario del Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes), Edwin Valdez, son varias las necesidades que se tiene por cubrir. Por ello, le parece irresponsable que no se tome en cuenta que Tarija ya cuenta con un seguro con diez años de vigencia.
Por otro lado, el galeno aclaró que las atenciones en el servicio de emergencias fueron reforzadas para evitar desatención en los pacientes.
El paro acatado por las Sirmes a nivel nacional, demanda al Gobierno Nacional aumentar el presupuesto para salud de 10 a 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), así garantizar la implementación del SUS.
En ese sentido, hicieron llegar una propuesta al Ministerio de Salud hace un mes, pero a la fecha no recibieron ninguna respuesta, salvo la invitación para un encuentro. Pero mencionan que no tiene sentido asistir, porque esa cartera de Estado ya decidió con las movimientos sociales al respecto, por lo que piensan que nada servirá esa reunión.
Ante la medida que adoptaron los médicos, la Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en estado emergencia para defender la medida del Gobierno, que es la implementación del SUS a partir de enero del año 2019.
Para el secretario del Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes), Edwin Valdez, son varias las necesidades que se tiene por cubrir. Por ello, le parece irresponsable que no se tome en cuenta que Tarija ya cuenta con un seguro con diez años de vigencia.
Por otro lado, el galeno aclaró que las atenciones en el servicio de emergencias fueron reforzadas para evitar desatención en los pacientes.
El paro acatado por las Sirmes a nivel nacional, demanda al Gobierno Nacional aumentar el presupuesto para salud de 10 a 15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), así garantizar la implementación del SUS.
En ese sentido, hicieron llegar una propuesta al Ministerio de Salud hace un mes, pero a la fecha no recibieron ninguna respuesta, salvo la invitación para un encuentro. Pero mencionan que no tiene sentido asistir, porque esa cartera de Estado ya decidió con las movimientos sociales al respecto, por lo que piensan que nada servirá esa reunión.
Ante la medida que adoptaron los médicos, la Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en estado emergencia para defender la medida del Gobierno, que es la implementación del SUS a partir de enero del año 2019.