Tarija se suma al paro nacional de Salud
El representante de los Profesionales de Salud en Tarija, Edwin Valdez, confirmó la participación de este sector en el paro programado para el jueves 29 de noviembre, en rechazo a la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) y aseguró que el tema no está analizado desde un enfoque...



El representante de los Profesionales de Salud en Tarija, Edwin Valdez, confirmó la participación de este sector en el paro programado para el jueves 29 de noviembre, en rechazo a la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) y aseguró que el tema no está analizado desde un enfoque integral.
Para el 29 de noviembre colegios médicos de La Paz y Santa Cruz, además del Sindicato de Ramas Medica de Salud Pública (Sirmes) de Bolivia, anunciaron un paro de 24 horas que será una medida escalonada. El fundamento es el planteamiento de siete puntos que tratan temas como la falta de recursos, absorción de pacientes de primer y segundo nivel, infraestructura, y el presupuesto que designa el Gobierno para la salud de la población.
Si bien el SUS, según Valdez, es un derecho que tienen todos los habitantes, lo que se reclama es la forma cómo se lo quiere implementar, esto tomando en cuenta que se tuvo 12 años para diseñar un programa que atienda la salud de forma integral, pero ahora se pretende hacer en dos meses.
Para esta semana, indicó que se tienen reuniones importantes de coordinación de la medida y un punto en el que el dirigente hizo énfasis es en el presupuesto de 6.5 por ciento que asigna el Gobierno para salud, monto que indicó atiende al 49 por ciento de la población por lo que la medida también exige que se incrementen los recursos para lograr las condiciones que permitan mejorar el sector.
Jaime Márquez, presidente del Colegio de Médicos de Tarija, no confirmó la participación de esta entidad, empero indicó que en el caso de su sector se tienen observaciones a este programa nacional porque se quiere centralizar lo que estaba descentralizado.
Para el 29 de noviembre colegios médicos de La Paz y Santa Cruz, además del Sindicato de Ramas Medica de Salud Pública (Sirmes) de Bolivia, anunciaron un paro de 24 horas que será una medida escalonada. El fundamento es el planteamiento de siete puntos que tratan temas como la falta de recursos, absorción de pacientes de primer y segundo nivel, infraestructura, y el presupuesto que designa el Gobierno para la salud de la población.
Si bien el SUS, según Valdez, es un derecho que tienen todos los habitantes, lo que se reclama es la forma cómo se lo quiere implementar, esto tomando en cuenta que se tuvo 12 años para diseñar un programa que atienda la salud de forma integral, pero ahora se pretende hacer en dos meses.
Para esta semana, indicó que se tienen reuniones importantes de coordinación de la medida y un punto en el que el dirigente hizo énfasis es en el presupuesto de 6.5 por ciento que asigna el Gobierno para salud, monto que indicó atiende al 49 por ciento de la población por lo que la medida también exige que se incrementen los recursos para lograr las condiciones que permitan mejorar el sector.
Jaime Márquez, presidente del Colegio de Médicos de Tarija, no confirmó la participación de esta entidad, empero indicó que en el caso de su sector se tienen observaciones a este programa nacional porque se quiere centralizar lo que estaba descentralizado.