Caraparí, análisis ratifica contaminación en Manantial
Pablo Avilés, secretario de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Departamental de Tarija, confirmó que existe altos niveles de contaminación a consecuencia del derrame de hidrocarburos en la quebrada Manantial, en el municipio de Caraparí, tras la ruptura de un ducto de recolección del pozo...



Pablo Avilés, secretario de Medio Ambiente y Agua del Gobierno Departamental de Tarija, confirmó que existe altos niveles de contaminación a consecuencia del derrame de hidrocarburos en la quebrada Manantial, en el municipio de Caraparí, tras la ruptura de un ducto de recolección del pozo SAL X-12 en el bloque San Alberto.
Luego la emergencia ambiental generada el pasado 23 de octubre, el Gobierno Departamental procedió a realizar la toma de muestras del agua de la quebrada en la zona Manantial, dentro del área de la comunidad de San Alberto, que desemboca en el Río Caraparí y este sigue su curso hacia la Argentina.
Avilés manifestó que se esperó hasta tener los resultados oficiales de los análisis de laboratorio, para poder brindar un informe con certeza y así determinar el daño ocasionado en la zona, en especial a las fuentes de agua, flora y fauna.
“En cuanto a los aceites y grasas, lo mínimo permisible de acuerdo a la Ley 1333 es de 20 miligramos por litro, nosotros tenemos 339 miligramos por litro, es de suponer cuán grande es la contaminación. En cuanto a los hidrocarburos, lo permisible es 10 miligramos por litro y de acuerdo a los resultados tenemos 440, se evidencian valores 40 a 50 veces por encima de lo permisible”, indicó Avilés.
En ese orden, señaló que los resultados demuestran que Petrobras, operadora del campo San Alberto, no activó de manera oportuna el plan de contingencia. Asimismo, refirió que la empresa tampoco dotó de agua potable para el consumo humano y animal. Pero lo más lamentable, recalcó, es que minimizó la emergencia ambiental, un aspecto que también fue denunciado por los comunarios de la zona que sufrió el daño.
“Hay contaminación, yo siempre dije que Petrobras estaba minimizando el tema bastante, según sus representantes no había dicha contaminación, y los resultados demuestran que la contaminación es bastante alta, en sentido se tenía previsto una reunión amplia con las autoridades electas de Caraparí, de San Alberto y vecinos del lugar, para explicar a detalle sobre los resultados de esos análisis”, acotó el secretario.
Finalmente, aseveró que el Gobierno Departamental hará cumplir la normativa vigente y se convocará a las autoridades y comunidades afectadas, con la finalidad de emitir un informe técnico y legal, que será remitido a los Ministerios del área así como también a Petrobras y YPFB.
Luego la emergencia ambiental generada el pasado 23 de octubre, el Gobierno Departamental procedió a realizar la toma de muestras del agua de la quebrada en la zona Manantial, dentro del área de la comunidad de San Alberto, que desemboca en el Río Caraparí y este sigue su curso hacia la Argentina.
Avilés manifestó que se esperó hasta tener los resultados oficiales de los análisis de laboratorio, para poder brindar un informe con certeza y así determinar el daño ocasionado en la zona, en especial a las fuentes de agua, flora y fauna.
“En cuanto a los aceites y grasas, lo mínimo permisible de acuerdo a la Ley 1333 es de 20 miligramos por litro, nosotros tenemos 339 miligramos por litro, es de suponer cuán grande es la contaminación. En cuanto a los hidrocarburos, lo permisible es 10 miligramos por litro y de acuerdo a los resultados tenemos 440, se evidencian valores 40 a 50 veces por encima de lo permisible”, indicó Avilés.
En ese orden, señaló que los resultados demuestran que Petrobras, operadora del campo San Alberto, no activó de manera oportuna el plan de contingencia. Asimismo, refirió que la empresa tampoco dotó de agua potable para el consumo humano y animal. Pero lo más lamentable, recalcó, es que minimizó la emergencia ambiental, un aspecto que también fue denunciado por los comunarios de la zona que sufrió el daño.
“Hay contaminación, yo siempre dije que Petrobras estaba minimizando el tema bastante, según sus representantes no había dicha contaminación, y los resultados demuestran que la contaminación es bastante alta, en sentido se tenía previsto una reunión amplia con las autoridades electas de Caraparí, de San Alberto y vecinos del lugar, para explicar a detalle sobre los resultados de esos análisis”, acotó el secretario.
Finalmente, aseveró que el Gobierno Departamental hará cumplir la normativa vigente y se convocará a las autoridades y comunidades afectadas, con la finalidad de emitir un informe técnico y legal, que será remitido a los Ministerios del área así como también a Petrobras y YPFB.